ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Fidel, Celia Sánchez, Antonio Núñez Jiménez, Pedro Miret y otros compañeros, cenando la noche del 24 de diciembre de 1959 en la casa de Rogelio García, carbonero de la Cooperativa Soplillar, en la Ciénaga de Zapata. Foto: Archivo

Con un amplio programa cultural, deportivo y recreativo, habitantes del sureño municipio de la Ciénaga de Zapata recordarán la fecha histórica en la que Fidel decidió compartir la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre de 1959, junto a varias familias que vivían en las inmediaciones de la localidad de Soplillar.
Como se conoce, el líder de la Revolución cubana resolvió participar en aquella velada navideña en tan intrincado paraje de la geografía cubana, dispuesto a no ocultar su admiración por los carboneros y humildes campesinos de este territorio.
Según el programa, el lunes 23 iniciará la jornada de festejos con el V Taller Científico Cosculluela In Memoriam, para dar paso luego a la inauguración de la exposición fotográfica Fidel y la Ciénaga de Zapata y concluir en la noche con la gala artística Artes de mi comunidad.
El martes 24, a las 8.30 am, tendrá lugar el acto político cultural 60 auroras con Fidel y la Revolución, en áreas del Memorial-Biblioteca  50 Aniversario de la cena carbonera con Fidel, mientras en la noche realizarán la cena colectiva para recordar la de seis décadas atrás.

EL Memorial-Biblioteca 50 aniversario de la Cena Carbonera con Fidel, recuerda ese hecho histórico en el poblado de Soplillar. Foto: Anabel Díaz


Como en otras ocasiones, habrá una feria gastronómica-comercial, encuentros de pelota, rodeos, exposiciones de platos tradicionales, bailables, entre otras opciones recreativas.
La celebración se hace extensiva al resto de los asentamientos de la Ciénaga de Zapata, el más atrasado de los territorios del país al triunfo de la Revolución, donde la gente vivía en paupérrimas condiciones, sin electricidad, sin médicos ni maestros y hacinados en rústicos bohíos.

Fuente: Radio 26

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

E.Navarro dijo:

1

22 de diciembre de 2019

06:51:18


Que clase de tipo...No me imagino a ningun president norteamericano celebrando la Noche Buena con los Indios Seminoles o los Micosukes o con los obreros agricolas de Homested y los azucareros de Pahoquee aqui en la Florida....Fidel y el resto de los combatientes lo hicieron con unos humildes carboneros….Eso paso porque como dijo Antonio Nunes Jimenez....FIDEL ES FIDEL....Saludos….E.Navarro

Sofía Cantos dijo:

2

1 de enero de 2020

00:35:57


Espero que el próximo año pueda llegar hasta allí y recorrer ese bello lugar.