ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro, varios presidentes, jefes de estados y representantes políticos asistentes a la XVII Cumbre de la Alianza Bolivariana de la Américas- Tratado Comercial de los Pueblos (ALBA- TCP) se realizó en la escalinata de la Universidad de la Habana el acto político cultural con motivo al aniversario 15 del bloque regional.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros rememoró el primer diálogo entre los Comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro y cómo se sembró la idea de fundar una organización continental para beneficiar a los pueblos. Proyecto que trascendido más allá del respeto y la soberanía y ha impactado sobre las esferas de la salud pública y la alfabetización.

Foto: Juvenal Balán

Hizo referencia a las decisiones tomadas, entre ellas activar en el primer trimestre del 2020, el proyecto Petrocaribe, necesario para la seguridad energética definitiva de la región. El mandatario aseveró que se realizará con gran fuerza la Operación Milagro, el Alba cultural y otras misiones.

«El ALBA ha demostrado la capacidad de impactar en la vida de nuestros ciudadanos y unir fuerzas para defender causas justas como el enfrentamiento a los efectos del cambio climático, la defensa de la paz, la educación, la salud pública», puntualizó el mandatario venezolano.

Foto: Juvenal Balán

El presidente de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, valoró al bloque regional como un mecanismo de vanguardia para la unificación de los movimientos progresistas de América Latina y el Caribe: «Este mecanismo de integración es orgánico porque en él se reúne las fortalezas, las dignidades, las posibilidades y limitaciones de sus diferentes miembros».

Reafirmó el propósito central de la asociación en cuanto a aumentar el nivel de vida y la productividad de los pueblos que se encuentra en el comienzo del desarrollo de su civilización y reconoció en el imperialismo la principal antítesis para el funcionamiento de la integración.

«Los países que se encuentran reunidos en el Alba representa lo mejor de las naciones latinoamericanas y caribeñas», aseguró Ralph Gonsalves y añadió que la contradicción fundamental en nuestro hemisferio es la que existe entre el imperialismo y aquellos que resisten las afrentas contra su dignidad.

Convocó a la unidad para combatir las políticas injerencistas y hegemónicas del imperialismo y a proteger a la memoria histórica para preservar un futuro promisorio para los pueblos y para ello, llamó a los jóvenes a desempeñar un rol activo en la defensa de su libertad ante las amenazas que representan el imperialismo y el neoliberalismo.

Concluyó sus palabras afirmando que obviar la memoria histórica y no recordar lecciones provocadas por la política agresiva de los gobiernos imperialistas nos hará deshumanizarnos. «Debemos recordar el pasado mientras vivimos el presente», precisó el mandatario caribeño.

El presidente de Nicaragua Daniel Ortega recordó el legado de los líderes de la Revolución Fidel y Raúl Castro, que iniciaron su quehacer por el cambio social precisamente en el recinto universitario y las escalinatas fueron testigo de esas luchas estudiantiles.

Foto: Juvenal Balán

«Aquí nos acompañan Fidel y Chávez, Comandante eternos que crearon las condiciones para que los pueblos agrupados en el Alba y otros que se incorporaran hasta que América Latina y el Caribe sea una sola», afirmó el dirigente sandinista.

Relató hechos del acontecer político actual como el reciente golpe de Estado perpetrado contra el presidente Evo Morales, en Bolivia, movilizaciones populares antineoliberales en Chile y Colombia, y el aumento de la hostilidad de Estados Unidos contra Cuba, y otros países, por lo cual la Declaración final del encuentro condena la ofensiva de Estados Unidos y las oligarquías de la región contra los pueblos.

El discurso final lo realizó el presidente cubano Miguel Díaz Canel, quien profundizó en los principios fundacionales de la organización y resaltó la solidaridad de Cuba con Venezuela, Nicaragua y Bolivia, más la causa justa del expresidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva.

Foto: Juvenal Balán

Caracterizó al neoliberalismo con la metáfora martiana de un «tigre que acecha» a los pueblos del mundo, por lo cual es necesario desterrar de la conciencia colectiva la mentalidad colonial e imponer los sueños de emancipación y libertad. «Es esencial sembrar ideas y valores para defender las conquistas. También es preciso integrarnos en el área de la comunicación para que la mentalidad colonial no nos engulla con su carga de símbolos falsos», remarcó el mandatario cubano.

Al referirse al recrudecimiento del criminal bloqueo estadounidense para liquidar a la Revolución, advirtió que lo que hacen hoy contra Cuba lo harán mañana contra otras naciones y ejemplos existen en los últimos años. «Nadie está libre del látigo del imperio y permitir que se golpee a otros es abrir el camino al golpe sobre todos», remarcó.

«Lo que no nos perdonan los Estados Unidos y las oligarquías latinoamericanas es que hayamos construidos modelos incluyentes y comprometidos con el pueblo, aún bajo las presiones y los cercos de sanciones y bloqueos. Podemos darle la fórmula, no construimos modelos para el 1%, no construimos modelos de exclusión. Construimos modelos solidarios y practicamos la integración», sentenció el líder cubano.

Concluyó sus palabras diciendo que Cuba resistirá y no se doblegará ante las amenazas del imperialismo porque el pueblo está unido y determinó: «No renunciaremos al socialismo. No renunciaremos a la solidaridad. No renunciaremos a la amistad y no renunciaremos a la dignidad».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo Hernández Vázquez dijo:

1

16 de diciembre de 2019

15:58:46


Más del 50% del exito de ganar una causa o idea justa; esta para mi hoy, en defenderlas con fuerza y ejemplos palpables, sitando las fuentes que la brindan o los hechos que la sustentan, en las redes sociales...Debemos reconocer nuestros defectos y dibulgar nuestras virtudes, que son mucho más en nuestra sociedad; los jovenes son los que más usan las redes y son los que construyen el futuro...