ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo apuntan que el grado de escolaridad promedio de la población cubana mayor de 25 años asciende a 11,5 años. Mientras, la esperanza de escolaridad actualmente es de 13,8 años (casi segundo año de enseñanza universitaria). Asimismo, en una población de 11,27 millones de habitantes, se han graduado más de un millón de universitarios. Foto: Ismael Batista

BAYAMO, Granma.- En la escuela cubana, la clave para responder al llamado nacional de hacer las cosas bien se traduce en la calidad de las clases y en la ejemplaridad de los maestros.

Así lo afirmó Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, al realizarse en esta ciudad oriental el acto central por el Día del Trabajador del ramo, que en tradicional jornada hasta el 22 de diciembre, reconoce resultados, agasaja colectivos y tributa homenajes a personas destacadas del sector.

Foto: Ibrahín Sánchez Carrillo

«Es cierto que la escuela, por sus múltiples y diversas actividades, constituye un sistema de influencias; pero de todo ello, no olvidemos nunca que el núcleo duro de ese sistema es la calidad de las clases en unidad orgánica con el ejemplo de los educadores», recalcó Velázquez Cobiella.

Insistió en que la verdadera clase integral no solo instruye saberes, sino que, desde la conducta del maestro, también promueve la decencia, los buenos modales, y en la realización diaria fomenta cultura, aprovecha el potencial educativo de los conocimientos, educa en el ejercicio del pensar y enseña a defender ideas.

Foto: Internet

Remarcó el estudio, la investigación y la superación como fuentes nutricias para consolidar la educación cubana y volvió sobre el conocimiento de la Historia en su rol fundamental de arraigar la convicción patriótica y los principios revolucionarios.

En la ceremonia de reverencia a los trabajadores de la Educación -cuya elaborada factura artística, cuidado escenográfico, segmentación equilibrada de manifestaciones culturales que involucraron artistas profesionales y niños aficionados, elevaron a categoría de gala una parada exquisita que nunca perdió el vínculo con el motivo principal- participaron además Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Federico Hernández, primer secretario de la organización política en Granma; Yanetsy Terry, vicepresidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular, así como educadores invitados de toda la región oriental cubana. 

Tales autoridades entregaron, personalmente, los reconocimientos concedidos en el acto a varios docentes, entre ellos las órdenes Frank País de primer y segundo grados, las medallas José Tey y Trabajador Internacionalista, las distinciones Por la educación cubana y Rafael María de Mendive, un Premio Nacional La Estrella Martiana y el sello 55 Aniversario que otorga el sindicato del gremio; además de exaltar a las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Las Tunas y Granma como destacadas.

EL 2019 EN LA EDUCACIÓN CUBANA

. Se logró el 99,99% de la continuidad de estudios en los alumnos que culminaron el noveno grado.

. Se amplió la atención a niños con discapacidades físico-motoras, tras la apertura de dos nuevas escuelas en Santiago de Cuba y Villa Clara.

. Avanza la formación de fuerza calificada en 107 especialidades, en vínculo con los organismos.

. En todas las provincias se generalizó la formación del técnico medio en Derecho, y en nueve territorios la especialidad de Logística.

. Como parte de la estrategia de enseñanza del idioma inglés, el servicio de las escuelas de idiomas se extendió de 41 a 166 municipios.

. En 12 olimpiadas de conocimientos participaron 44 alumnos cubanos (4 centroamericanas, 5 iberoamericanas y 3 internacionales), que obtuvieron 40 medallas (9 oros, 12 platas, 16 bronces y 3 menciones).

. Cuba se consolida como el país de Latinoamérica de más atletas con discapacidad intelectual incorporados al movimiento de Olimpiadas Especiales (más de 60 000).

.  Avanza el cronograma del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, que ya se extiende en más de 1000 instituciones y se crean las condiciones de capacitación a directivos y docentes para generalizar la experiencia el próximo año.

. Gracias a un plan de mantenimiento y reparaciones, se lograron incorporar más de 9 000 instituciones educacionales a la categoría de Bien por su estado constructivo, para el 87,44% del total de las existentes en la nación.

(Fuente: Palabras de la ministra cubana en el acto central por el Día del Trabajador del ramo, en Bayamo, el 14 de diciembre de 2019)

Lea aquí: el mensaje de felicitación de la Ena Elsa Velázquez Cobiella, Ministra de Educación.


Durante la celebración se enteraron de Medallas, Distinciones y otros reconocimientos a profesores y maestros de varias enseñanzas, así como a trabajadores de servicios y directivos de ese sector.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.