ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

El enfrentamiento a las drogas en Cuba durante este 2019 ha alcanzado una complejidad nunca antes vista, debido a la tendencia de la legalización del uso de sustancias –como la marihuana– con supuestos fines médicos, al incremento sostenido de la producción de estupefacientes con el aumento del consumo en la región, y a la diversidad de rutas de tráfico y formas de enmascaramiento.

En Cuba la política es y seguirá siendo de tolerancia cero a las drogas, aseguraron este viernes en conferencia de prensa funcionarios de la institución que regula y garantiza la seguridad del país en sus fronteras aéreas y marítimas.

«Aunque en 2019 las cantidades de drogas detectadas han sido menores, sí ha ­implicado a una mayor cantidad de personas», informó Moraima Rodríguez Nuviola, directora de Gestión y Control de Riesgos de la Aduana General de la República (agr).

Mientras de enero a octubre de 2018 se detectaron 59 intentos de introducir droga al país, y se aseguraron más de 60 kg de drogas, según una información divulgada por la agr el pasado año, «en lo que va de 2019 se han interceptado 30 casos, fundamentalmente por vía aérea, y, en correspondencia con ello, se han asegurado 21 kilogramos de estupefacientes», precisó.

Entre ellas predominan la cocaína –líquida y sólida–, se mantiene la marihuana, y se han incrementado los casos de detección de drogas sintéticas, como el cannabinoide ­sintético, principalmente procedente de Estados Unidos, dijo Moraima Rodríguez.

«Es importante que los visitantes se informen y conozcan las regulaciones existentes en Cuba –comentó–. Muchos creen que porque en sus países esas sustancias están despenalizadas, eso les da aval para entrarlas a Cuba, y no es así. Acá se les levanta un acta de advertencia y se les pone una multa», explicó Rodríguez.

La prioridad de la Aduana General de la República seguirá siendo garantizar la seguridad que requiere nuestra frontera, la modernización, simplificación y calidad de los procesos y mayor agilidad en los servicios, aseguró el coronel Nelson Cordovés Reyes, jefe de la Aduana General de la República.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

NEIVYS dijo:

1

14 de diciembre de 2019

01:03:02


Es importante que tanto los pasajeros como público en general concienticen la necesidad de mantener las drogas alejadas de nuestro país. LA ADUANA miniminiza constantemente riesgos que pudieran vulnerar la frontera y garantiza la seguridad nacional pero también los oficiales de Aduanas a la salida internacional garantizan la seguridad internacional es decir que cada vuelo llegue feliz a su destino. Nuestros oficiales de Aduanas en su inmensa mayoría jóvenes día día trabajan incansablemente #PorUnaFronteraSegura en sus manos esta la seguridad

Belkis dijo:

2

14 de diciembre de 2019

08:18:52


NO y siempre NO a las drogas.Es un flagelo que destruye países enteros!!

Raiko dijo:

3

14 de diciembre de 2019

14:17:04


Creo q Indonesia es aun mas severo con la entrada de drogas a su pais. Nada menos q Pena de muerte para si no lo sabian.

Liborio dijo:

4

15 de diciembre de 2019

12:26:50


Eso indica q al interior la están consumiendo. Será culpa de Trump??