ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Tomada de Radio Baracoa

Baracoa, Guantánamo.–Un total de 140 viviendas parcialmente dañadas, otras dos con derrumbe total, y la afectación a diferentes cultivos agrícolas, se reportan como saldos preliminares de las inundaciones en zonas bajas de La Primada de Cuba.

Los 121,1 milímetros de lluvia registrados en Baracoa en la tarde-noche del jueves último, provocaron desbordamientos en varios afluentes que atraviesan o bordean la primera villa de Cuba, donde las corrientes abandonaron su cauce habitual e invadieron calles y barriadas, ocasionando daños a bienes e inmuebles.

En los casos de las viviendas dañadas, aclaró Roelbis Lobaina Durand, vicepresidente del Consejo de la Administración Municipal (CAM), se trata de facilidades temporales, es decir, hogares derribados por el huracán Matthew en octubre del 2016, los cuales estaban en fase de ampliación por sus moradores.

Así refleja el golpe de agua el sitio de La Voz del Toa. Foto: Tomada de Radio Baracoa

Según el funcionario, varias comunidades ubicadas en los consejos populares de Cabacú, La Reforma Urbana, La Playa y El Turey, se encuentran entre las más afectadas por el evento meteorológico. 

Las lluvias, añadió Lobaina Durand, provocaron  deslizamientos de tierra; uno de ellos, en Mermejal, le interrumpió a esa comunidad el acceso, el cual fue restablecido de inmediato por trabajadores de la Empresa Agroforestal y del Coco, de Baracoa. El otro dificulta el paso de vehículos en el viaducto La Farola, y se trabaja para subsanar el percance.

Foto: Tomada de Radio Baracoa

El vicepresidente del CAM en Baracoa aseguró a Granma, que más de un centenar de hectáreas de hortalizas, cacao, viandas, maíz, yuca y boniato, entre otras, fueron invadidas por las aguas; «trabajamos en las áreas dañadas, para rescatar los productos aprovechables».  

Desde el primer momento las autoridades de Baracoa se personaron en las zonas afectadas por el evento meteorológico, para evaluar la situación en el terreno y adoptar las medidas pertinentes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R.Oro dijo:

1

6 de diciembre de 2019

23:28:01


Somos un pais muy vulnerable a los eventos ambientales.Si a ello añadimos la corrupción y la baja demografía,mas me convenzo que fue un acierto abandonar Cuba.

Frank Aguero Respondió:


7 de diciembre de 2019

15:16:21

QuiEn se sienta y piense como cubano no debería aprovecharse de las dificultades naturales de una comunidad de su Patria para sumar su opinión a los que la odian, y justificar con ello la decisión personal de vivir o no en la tierra que lo viera nacer. A tales personas el Apóstol los llamaba "canijos" y "sietemecinos".

Reiter suarez espalter dijo:

2

7 de diciembre de 2019

06:59:40


Pienso que en baracoa deben acometerse acciones urgentes para evitar esas grandes perdidas que provocan estos eventos tanto del mar como la de los rios.Pues se destinan recursos cuantiosos por un lado y viene un evento meteorológico lo destruye y el gasto es mayor,es hora de llevar a la práctica lo indicado por el citma y otros especialista