ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Multiplicar con mayor agilidad las capacidades de producción de materiales y acelerar los ritmos constructivos permitirían a Cuba acercarse más rápido a la posibilidad de edificar 60 000 casas al año, que impacten en las necesidades de la población.

La indicación trascendió en el chequeo del programa nacional de la vivienda, en el cual el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, exigió con fuerza crítica transformar los mecanismos actuales que regulan actividades demasiado atrasadas, como el suministro de cemento a las provincias, fundamentalmente el dirigido a los puntos de venta del Mincin, a donde la población puede acceder y la recaudación permite incrementar los aportes a la circulación mercantil minorista.

«Para tiempos difíciles piensen distinto», aseveró a los responsables del programa, del cual examinó también las causas de los retrasos en la documentación, y el estado actual de las rehabilitaciones, los subsidios, las afectaciones por eventos climatológicos, la erradicación de pisos de tierra y la atención a madres con tres o más hijos, precisa el sitio digital de la Presidencia de Cuba.

De este aspecto dirigido a estimular la dinámica demográfica, la web refiere que la directora general de la Vivienda, Vivian Rodríguez Salazar, informó el beneficio de 479 familias, de ellas 271 con nuevos hogares construidos, 44 ampliaciones, 140 rehabilitaciones y la entrega de diez inmuebles como parte del plan estatal.

«Es el momento de terminar de crear las capacidades de producción de materiales de la construcción a nivel local de, como mínimo, una vivienda (diaria) por municipio», insistió el Jefe de Estado, como clave para lograr conseguir cumplir los planes anuales y avanzar en el propósito de transformar el fondo habitacional en «confortable y duradero».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Daniel Castellanos Blanco dijo:

1

28 de noviembre de 2019

05:14:06


Creo muy justo reconocer la labor de todos los órganos del gobierno y la movilización popular que se consiguió articular en función del 500 aniversario de la Capital de todos los cubanos, los resultados son palpables y han tenido un impacto muy positivo en la población. Un tema de extrema sensibilidad es sin dudas el programa de reparación y mantenimiento de edificaciones multifamiliares, y ahí por obligación me debo detener, en el cual resido que es el marcado con el número 103 de la calle 12 del municipio Playa la DMV del territorio mediante su área de inversiones y la contratación de una CNA ejecutó obras que están muy alejadas de los estándares de calidad que esperábamos y quedaron asuntos pendientes tan comprometedores como la impermeabilización de la cubierta, ya hemos reclamado y no recibimos respuesta, estoy seguro que en los planes, informes y justificación de gastos aparece esta obra como entregada y cumplido sus objetivos, cuando la realidad que es posible comprobar dista mucho de ello, hago un apelo para que se atienda la situación como amerita y nos acerquemos al llamado que se nos hace a ser celosos con la calidad y estética de las obras así como su sostenibilidad.

norr dijo:

2

28 de noviembre de 2019

07:40:23


bravo,eso es lo que necesita la poblacion ,que se venda el cemento para que el pueblo pueda construir por sus propios medios, y asi le alivia una carga mas al estado ademas de recaudar dinero para el estado ,ademas por que no se comienza a vender cemento de nuevo en las tiendas recaudadoras de divisas? seria otra fuente de ingresos al estado

MILADIS dijo:

3

28 de noviembre de 2019

07:58:59


Muy buenos dias Gracias presidente creo que más que agilizar, la entrega de materiales se controles por lo maximo reponsables de estos, para evitar el desvio de ellos, ya que es lo que ha ocurrido en estos ultimos tiempos, asi evitamos en acaparamientos, y asi podemos PENSAR COMO PAIS.Como se nos ha llamado.

Rosa Marqués dijo:

4

28 de noviembre de 2019

08:03:40


Si se trabaja en esa dirección, se resolverá un problema grande, que parecía estancado sin remedio. Se cumplirá un sueño muy justo.

ruben dijo:

5

28 de noviembre de 2019

08:25:01


oportuno este comentario sobre la vivienda para dar mi punto de vista en cuanto a un tema a mi entender muy engorroso relacionado con la construcción, con el surgimiento del trabajo por cuentas propias surgen las cooperativas no agropecuarias, especificamente las de la construcción, las que cobran altos precios por el trabajo que realizan, esto ha motivado que buenos y especializados constructores estatales se hallan inclinado hacia esta forma de trabajo abandonando el trabajo con el estado, ¿porque si al final se le pueden pagar alta suma de dinero al cuentapropista no se hace lo mismo con el trabajador estatal?, lo que evitaria el robo de los recursos, la chapuseria que con bastante frecuencias se ve y algo tan denigrante que ha surgido que es ponerse deacuerdo el inversionista y el cuenta propista para incorporar una suma de dinero que va a parar al bolsillo del inversionsta. Quisiera sobre este tema mas aclaración incluso una mesa redonda donde se intercambien con el pueblo.

cachita dijo:

6

28 de noviembre de 2019

09:11:12


siempre insisto hay dos sustantivos que si lo hacemos verbo garantizan el Exito... DISCIPLINA Y VERGUENZA

Raúl Respondió:


28 de noviembre de 2019

13:06:38

Estimada Cachita usted en breves palabras resume MUY BIEN la esencia de como se debería actuar, lamentablemente todavía existen personas en muchos lugares donde manejan recursos que no asumen esa actitud como propia, solo piensan en lucrar y por supuesto los responsables por controlarlos andan de vacaciones....

Yusimí Soriano dijo:

7

28 de noviembre de 2019

09:58:04


No puedo estar más de acuerdo con lo que plantea el presidente cubano sobre el programa nacional de la vivienda. Evidentemente si queremos que nuestro país avance debemos reforzar la autocrítica,y no es menos cierto, que los mecanismos actuales que regulan este tipo de actividades están demasiado atrasados y no son ni eficientes ni eficaces para la población. No podemos quedarnos obsoletos, tenemos que avanzar a la par del mundo. Tenemos que tratar de superar los errores y las malas prácticas, pero para eso, hay que pensar diferente....

caridad valdes dijo:

8

28 de noviembre de 2019

10:00:58


Bravo por Díaz Canel nuestro presidente es importante para la población que siga así el pueblo lo apoya y esto es importante ,Vamos por más.

Ricardo Cabrera dijo:

9

28 de noviembre de 2019

16:34:40


Diaz Canel estas haciendo revolucion y siguiendo acertadamente la linea trazada por Fidel, la agilidad que reclamas es necesaria y urgente los succidios muchos estan atrasada su ejecucion por ausencia de determinados materiales en los patios.

Ricardo Cabrera dijo:

10

28 de noviembre de 2019

16:42:02


Ojo aun persisten deficiencias en los Patios tales como choferes de Cargadores que cobran por dar el servicio, estibadores que no estiban los materiales de los succidiados si no les pagan, segun algunos solo estan para los materiales que entran, incluso doblar la cabilla para ser transportada en un vehiculo o carreton y que pagarlo a los estibadores o personal de la calle que se brinda, ambos patios de Santa Clara son el vivo retrato.

sonia dijo:

11

29 de noviembre de 2019

12:02:43


Muy Buena iniciativa, pro hay que llevar un estricto control sobre los materiales, para evitar sus desvio, tambien es bueno que e controle la calidad y las terminaciones de las viviendas que las mismas tengan sus standeres, para evitar males y de esa dorma tambien se evitaria mas gastos de los previstos..Excelente y el pueblo es quien debe de velar porque todo se cumpla a su devido tiempo...

sonia dijo:

12

29 de noviembre de 2019

12:09:00


Esta iniciativa es muy importante, hay que velar porsu estricto cumplimiento..En el Municipio de Sagua la Grande, Provincia de Villa Clara de donde proviene Diaz Canel, debian de visitar los edificios que quedan frente al Hospital De Sagua La Grande, para que vean en las condiciones en que estan, solo con un buen mantenimiento y pintura por fuera de la instalacion de veria de maravilla, como los que estan por la calle de Maximo Gomez, nadie se preocupa por eso, ni los responsables del Municipio, no se que trabajo realizaran, porque da un mal aspecto, aspecto de pobreza, donde eso podia evitarse..Son cosas no dificil de resolver, pero nadie se preocupa por resolverlo y solucionarlo, tiene que venir alguien de la nacion para exigir lo que debian hacer...

Flower dijo:

13

29 de noviembre de 2019

14:39:57


Sumandome al sentir de los comentaristas anteriores. Los invito a visitar Lamparilla No. 64 entre San Ignacio y Mercaderes, Habana Vieja para que puedan apreciar que el detalle se quedo una vez mas fuera de la cultura.

Michael terrero dijo:

14

29 de noviembre de 2019

20:56:24


Por favor tengo 3 hijos menores y otra bebé en camino me urge contartar con alguien del gobierno no tengo vivienda mi telf es 56599956