Organizaciones de la Sociedad Civil cubanas emitieron una declaración donde ratifican el compromiso de continuar apoyando las acciones
emprendidas en el país para enfrentar el cambio climático.
El texto, que se dio a conocer durante el Taller del Grupo de Trabajo de la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) para el Cambio Climático,
Desertificación y Sequía, efectuado ayer en la sede de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), corrobora el apoyo
de la sociedad civil en el cumplimiento de los acuerdos internacionales ratificados por Cuba en esa materia. De igual modo, reafirma la
disposición de continuar la colaboración en esta esfera con naciones de América Latina y el Caribe.
También aboga por el desarrollo de proyectos ambientales de mitigación y adaptación al cambio climático, que potencien soluciones sostenibles en
temas de alimentación, salud, energía y acceso al agua potable, entre otros acápites.
La declaración respalda, igualmente, el abordaje multilateral de tan complejo problema ambiental, haciendo énfasis en el ejercicio de políticas públicas que garanticen el derecho a la vida de todos los ciudadanos, en particular aquellos amenazados por la crisis climática y los desastres asociados a ella.
Durante el taller, que fungió como espacio de intercambio de información y experiencias sobre el quehacer y la preparación de las ONG cubanas, de
cara a la venidera 25 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25), a efectuarse a partir
del 2 de diciembre en Madrid, España, fue presentada la Tercera Comunicación Nacional de Cuba a esa Convención.
COMENTAR
Responder comentario