SANTIAGO DE CUBA.–Los 183 colaboradores que completan el retorno de los 356 de la misión, que cesara en Ecuador por decisión del Gobierno de esa nación, arribaron en la noche de este martes al Aeropuerto Internacional Antonio Maceo, de esta ciudad, en vuelo de Cubana de Aviación procedente de Quito.
Los profesionales que viajaron junto a la viceministra cubana de Salud, doctora Marcia Cobas Ruiz, fueron recibidos en la losa de la terminal aérea por Lázaro Expósito Canto y Beatriz Johnson Urrutia, máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia respectivamente, así como por la viceministra de Salud, doctora Regla Angulo Pardo.
Visiblemente emocionado intervino en nombre de los galenos el doctor Hiram Luis Mena Estévez, especialista en Oftalmología de la provincia de Holguín, quien expuso la gran brecha que en aquel país, queda ahora en servicios especializados de salud a los que muchos sólo accedían mediante la colaboración cubana.

Como testimonio de sus labor en Cotopaxi, recordó a un artesano de 100 años de edad que tras ser operado dijo «ya puedo ver y espero algún día ir a Cuba para agradecerle la oportunidad de seguir haciendo mis obras», a la señora que al recobrar la visión se desmayó, y a un joven de 14 años que le salvaron la vista que por falta de dinero no le habían atendido en ningún centro hospitalario.
«Eso –significó–, es una simple muestra de las 6 millones 749 666 consultas médicas, de las 212 360 intervenciones quirúrgicas, los 3 548 partos asistidos y las 100 048 dosis de vacunación aplicada por los 3 565 profesionales de la salud cubanos, que desde 1992 cumplimos misión en esa nación».
La falta de ese personal de la Isla, en opinión del Licenciado en Imagenología de la provincia de Granma, Raúl Hernández González, deja una situación bastante crítica en Ecuador pues dígase apenas que «en el hospital donde yo trabajé no podrá brindarse este servicio hasta el año que viene, lo cual provoca un impacto muy negativo».
Al darle la bienvenida a los colaboradores, la también miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, aseguró que en su digna actitud trasciende el legado de nuestros próceres y cobra vida el ideario del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, inspirador supremo de la cooperación médica desinteresada brindada a decenas de países del mundo.
En medio del regreso de nuestros médicos de Ecuador y Bolivia, el Ministerio de Salud Pública de Cuba ha ratificado la voluntad de continuar brindando colaboración a las naciones que la necesiten, y cuyos pueblos conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de los profesionales cubanos.
COMENTAR
wilson oliveri dijo:
1
20 de noviembre de 2019
21:59:02
Responder comentario