Trabajar es la mejor fórmula para lograr el éxito
Guantánamo.–Este es un pueblo muy revolucionario, noble, heroico y esforzado, también muy combativo, dijo el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al concluir en la noche de este jueves un recorrido por diferentes áreas del hospital general docente Doctor Agostinho Neto, como parte de la agenda de trabajo de esta segunda visita gubernamental a la provincia.
Intensas jornadas ha vivido Díaz-Canel junto al pueblo guantanamero. Un pueblo sobre el cual destacó «la pasión y la autoestima con que defienden sus conquistas, con que defienden su trabajo, con que defienden lo que están logrando y lo que están haciendo». Y eso demuestra que hay mucha cohesión y que hay unidad.
Con pacientes y trabajadores de la institución médica dialogó el mandatario cubano, visita durante la cual estuvo acompañado por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Roberto Morales Ojeda, y otros dirigentes del territorio.
Porque para la Revolución Cubana ha sido siempre fundamental preservar nuestras esencias y tradiciones a través de la cultura, el Presidente de la República de Cuba inició el segundo día de trabajo en Guantánamo en la Escuela Profesional de Música Antonia Luisa Cabal Salis.
Con una matrícula de 190 estudiantes, la mayoría de ellos en el nivel elemental, el centro los prepara en 17 especializaciones, donde se destacan las carreras largas que inician en tercer grado para instrumentos como piano, violín, viola y chelo, explicó Evelio Pérez Rodríguez, director de la institución educacional.
Con un claustro muy estable y preparado, aquí también se forman alumnos del nivel medio profesional en flauta, clarinete, guitarra y laúd; seis estudiantes de Santiago de Cuba, Las Tunas y Granma cursan también en el centro esa última especialidad.
«Ahora están pasando un poquito de trabajo desplazándose de aquí para allá, y de allá para acá, pero se va a resolver, y será para bien». Así aseguró Díaz-Canel a una representación de los 35 estudiantes internos que tiene el centro, que comparte su rutina de clases en aulas de lo que anteriormente era la escuela vocacional de arte provincial.
Un amplio proceso inversionista se lleva a cabo en la Antonia Luisa Cabal Salis, a partir del cual la institución dispondrá en sus áreas de las condiciones necesarias para garantizar el proceso docente de sus estudiantes sin tener que desplazarse fuera para ello. Aquí –conoció el Jefe de Estado– contarán no solo con los albergues, también con cubículos especializados, aulas y otros espacios.
En diferentes momentos del recorrido, el mandatario cubano insistió en conocer diferentes detalles sobre la inversión y preguntó a los pequeños artistas por el estado de los albergues, el tiempo que demoran en ir de pase a sus casas, los instrumentos que estudian… «¿Tienen ordenada la beca? ¿Qué asignaturas imparten, cuáles son las que más les gustan?».
Teníamos mucho interés en visitar la Escuela de Música de Guantánamo –confesó Díaz-Canel al dejar para la historia de la institución un mensaje en el libro de visitantes–, porque recibíamos muchos comentarios halagadores de la misma.
«Hoy, al tener la posibilidad de estar entre ustedes, apreciamos una bella escuela que continúa creciendo y desarrollándose, en la cual se forma la simiente de nuestra futura vanguardia artística. Sigan aportando a la formación musical y al crecimiento estético y revolucionario en el territorio y en la nación.
«Desde la cultura, defendiendo nuestra identidad, defendemos también la obra revolucionaria y la nación cubana».
HAY QUE DEFENDER LA CALIDAD
«Hay que defender la calidad en todo momento». Tras esa máxima instó a trabajar el Presidente de la República de Cuba en Guantánamo al intercambiar –como ya es habitual en visitas de este tipo a los territorios– sobre la ejecución del Programa de la Vivienda, uno de los más sensibles para la población.
Acompañado por el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente del Consejo de Ministros, y el titular de la Construcción, René Mesa Villafaña, así como por las máximas autoridades de la provincia, Díaz-Canel fue informado acerca de la situación que presentan los diez municipios y los avances que en varios indicadores se han ido alcanzando.
Guantánamo tiene en regular y mal estado el 49 % de su fondo habitacional, fuertemente dañado por devastadores ciclones, cuyas afectaciones por derrumbes totales superan las 8 400 viviendas, de las cuales aún permanecen pendientes más de 4 000.
Según se dio a conocer durante el intercambio, al cierre del mes de octubre aquí se habían terminado 1 705 viviendas, de las 1 913 previstas a concluir en el primer año de aplicación de la Política de la
Vivienda, y todas las viviendas ejecutadas en el transcurso de 2018 y 2019 cuentan ya con la condición de habitable.
Sobre este último aspecto, el Presidente Díaz-Canel reconoció que, si bien hace unos meses era necesario dedicar en este tipo de reuniones gran parte del análisis a los atrasos en el papeleo burocrático relacionado con la ejecución o terminación de las viviendas, ahora es un tema que muestra totalmente otros matices.
«Indudablemente han trabajado y esta es una de las provincias que mejor situación presenta hoy con el cumplimiento del plan de la vivienda», reconoció Díaz-Canel. Tal realidad –dijo– denota que «con las mismas limitaciones que han tenido otras provincias de cemento, árido o acero, ustedes han hecho un esfuerzo y miren los indicadores que muestran».
Y cuando quitemos esta situación acumulada en la vivienda –reflexionó– es cuando vamos a tener capacidad para proyectarnos en la vivienda hacia el futuro, «que es tener viviendas esperando por la gente y que vayamos adelante en planes de desarrollo que lo permitan».
El mandatario cubano enfatizó también en la urgencia de prestar cada vez mayor atención a la construcción de inmuebles destinados a las madres con tres o más hijos pequeños, lo cual forma parte de las líneas de trabajo del Programa Demográfico.
Buscar desde la provincia mejores soluciones para continuar desarrollando la industria local de materiales de la construcción sigue siendo un reto; sobre ello también se dialogó en el encuentro, donde los resultados expuestos demuestran que trabajar es la mejor fórmula para lograr el éxito.
SIGAN HACIÉNDOLO BIEN
«No estamos en periodo especial, aunque el bloqueo se ha recrudecido», reiteró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir la segunda visita gubernamental realizada en menos de un año a la provincia más oriental de Cuba.
Díaz-Canel adelantó que el plan de la economía para 2020 será objetivo y realista, y convocó a cumplirlo de manera eficiente, poniéndole corazón e inteligencia, y manteniendo las medidas de ahorro.
Tras escuchar las apreciaciones de las autoridades que participaron en la visita, el mandatario cubano elogió la manera en que se está trabajando en el territorio. Guantánamo tiene una universidad potente, proactiva, que defiende su tierra y está promoviendo transformaciones desde la ciencia, dijo el Presidente, al comentar la alianza que la institución académica consolida con empresas, entidades, y diferentes instancias del gobierno en el territorio.
En tal sentido, puso como ejemplo el proyecto de gestión integral para el desarrollo local, que impulsa ese centro de Educación Superior, y que contribuye en la capacitación de los recursos humanos, para la toma de decisiones y la gestión de riesgo, algo de vital importancia en una región amenazada frecuentemente por catástrofes naturales.
Díaz-Canel también habló del impulso que puede dar la universidad guantanamera a la implementación del Gobierno Electrónico, tarea en la que la institución da pasos significativos, al crear un parque científico-tecnológico.
El Presidente de la República valoró la mejoría del hospital provincial Doctor Agostinho Neto en su funcionamiento, y el compromiso de su colectivo de seguir avanzando. Igualmente indicó revisar los indicadores del programa materno-infantil en la provincia, que hoy presenta un índice de mortalidad infantil de 6,4 por cada mil nacidos vivos, entre los más altos del país.
Durante la reunión, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República, destacó el desempeño de la provincia ante la difícil coyuntura energética reciente, y convocó a continuar explotando las reservas de eficiencia y ahorro.
Alentador resultó el anuncio de la próxima ejecución del trasvase que pondrá fin a las dificultades con el abastecimiento de agua en los valles de Guantánamo y Caujerí.
Otras buenas noticias las ofreció Gustavo Rodríguez Rollero, al anunciar que 146 cooperativas cafetaleras de la provincia recibirán créditos del Fondo de Desarrollo Agrícola, para impulsar la recuperación de ese cultivo en el territorio.
Avanzar en los programas de autoabastecimiento en los municipios, se contempla entre las tareas priorizadas para el territorio a partir de ahora. Díaz-Canel exhortó a aprovechar la campaña de frío y a hacer un esfuerzo adicional, que incluya el uso de la tracción animal, para cumplir esa meta.
La zafra azucarera, la continuidad en la reanimación de comunidades, el incremento de exportaciones y la construcción de viviendas, así como el enfrentamiento a la corrupción y al robo de combustibles, también figuran entre las prioridades para esta etapa en Guantánamo, territorio que, reconoció el mandatario cubano, sigue haciéndolo bien.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por la Escuela de música «Antonia Luisa Cabal» de la provincia más oriental de Cuba inició esta mañana, la segunda jornada de la visita gubernamental al territorio, que encabeza el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
El centro se destaca por poseer su claustro docente completamente cubierto y abarca, entre otras, las especialidades de piano, violín, flauta y clarinete.
«Apreciamos una bella escuela que continúa creciendo y desarrollándose» afirmó el Presidente tras recorrer la institución educativa.
"Teníamos mucho interés en visitar la escuela de música de #Guantánamo porque recibíamos muchos comentarios halagadores ... apreciamos una bella escuela que continúa creciendo y desarrollándose" @DiazCanelB#CubaEsCultura pic.twitter.com/S7YrQiNTOw
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 15, 2019
«Sigan aportando a la formación musical y al crecimiento estético y revolucionario... Desda la cultura defendiendo nuestra identidad, defendemos también la obra revolucionaria y la nación cubana» apuntó Díaz-Canel.

Como parte de la visita gubernamental se chequea en Guantánamo, una de las tareas priorizadas por el Estado Cubano, la Política de la Vivienda.
«Este es un pueblo muy revolucionario, noble, heroico y esforzado, también muy combativo» reconoció el Presidente.
Después de 2 días de intenso trabajo, se realiza la reunión resumen de la visita gubernamental a #Guantánamo con el análisis del cumplimiento de las 23 indicaciones de la visita anterior, con un 52 % de cumplimiento y el resto en proceso.#Cuba #SomosCuba pic.twitter.com/LggTXr7Irn
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 15, 2019
En la sede del gobierno provincial de Guantánamo, las autoridades del territorio y los miembros del Consejo de Ministros intercambian sobre el estado de cumplimiento de cada indicación de la visita gubernamental anterior: el cumplimiento de las 23 indicaciones, con un 52 % de cumplimiento y el resto en proceso.
En #Guantánamo, las autoridades del territorio y los miembros del Consejo de Ministros presentes, intercambian detalladamente sobre el estado de cumplimiento de cada indicación de la visita gubernamental anterior.#SomosCuba #SomosContinuidad pic.twitter.com/xUeWm257ZG
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) November 15, 2019
(En desarrollo...)
COMENTAR
Responder comentario