ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El expresidente Hollande también mostró sus respetos ante la tarja, que enumera las víctimas del sabotaje en la entrada de los Muelles La Coubre, en la Habana Vieja. Foto: Ismael Batista Ramírez

El expresidente de Francia, François Hollande, rindió tributo, ayer, a las víctimas de la explosión del vapor La Coubre, un barco de origen francés, y una de las tantas acciones terroristas perpetuadas contra nuestro país, que tuvo lugar el 4 de marzo de 1960.

Las autoridades cubanas denunciaron que este acto terrorista fue ejecutado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. para impedir que la Revolución naciente se fortaleciera militarmente.

El exdignatario galo agradeció la acogida en «un lugar tan lleno de historia», en el que se le rinde homenaje a la sangre francesa y cubana derramada en el destacado puerto habanero. Asimismo, expresó sus respetos a las víctimas de la explosión y descorrió las cintas de una ofrenda floral, colocada en la traja- monumento por los caídos del vapor La Coubre, obra plástica perpetuada en la memoria por los artistas cubanos Tomás Oliva y José Antonio Díaz Peláez.

Por la parte cubana, Nelson Acosta Reyes, vicepresidente del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, reseñó los detalles más significativos del triste suceso, en el que perdieron la vida marinos franceses y trabajadores cubanos, así como milicianos, policías, bomberos y civiles, quienes acudieron a ayudar luego de la primera explosión, para ser víctimas de la segunda, incluso más fatídica. «Entre muertos y desaparecidos, fueron alrededor de 100 personas y 400 heridos».

«Este hecho está vinculado a una actividad muy importante que era la defensa de la naciente Revolución Cubana. En el vapor venían 70 toneladas de armas adquiridas en Bélgica» puntualizó el también presidente de la Comisión Nacional de Monumentos.

Además, destacó que el triste capítulo de la explosión de La Coubre en nuestra historia, nos legó también la consigna «Patria o Muerte», pronunciada por el comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en acto homenaje a las víctimas, que tuvo lugar al día siguiente del nefasto evento; también, de aquel día de luto, nació la icónica imagen más reproducida Ernesto Che Guevara, quien participó como médico en la brigada de rescate.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.