ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En la modesta planta piloto, ubicada en el centro de altos estudios, producen cada mes unos 15 000 litros de disoluciones de fosfatados. Foto: Cortesía del autor

Matanzas.–Gracias a la comercialización de productos y servicios, que genera cada vez mayor demanda, la Unidad de Desarrollo e Innovación  Centro de Anticorrosivos y Tensoactivos de la Universidad de Matanzas ha ahorrado al país en los últimos años alrededor de dos millones de pesos en moneda total, por concepto de sustitución de importaciones.

Harold García Betancourt, director de la organización, aseguró que el peso determinante en ese resultado lo asumen las disoluciones de fosfatados, comercializados al amparo de la marca Distin 504. Es nuestro producto estrella y muy demandado para la limpieza de superficies afectadas por corrosión en sectores como el transporte, así como de la industria energética y sideromecánica, significó el directivo tras precisar que en la modesta planta piloto, ubicada en el centro de altos estudios, entregan unos 15 000 litros cada mes.

Dicho producto anticorrosivo garantiza la limpieza superficial en las estructuras metálicas, lo que permite su posterior conservación, pues posibilita una mayor durabilidad en los sistemas de pintura, detalló.

Exaltó además el impacto de otros productos y servicios que ofrece el centro, como es el caso de la tecnología de los Sistemas de Protección Anticorrosiva y Conservación (Sipayc), que  comprende la aplicación de cinco productos para atenuar los problemas de diseño anticorrosivo que presenta una determinada estructura o equipo, según sus requerimientos específicos y la agresividad  corrosiva del entorno con el cual interactúa.

Es como un traje a la medida para utilizar en cada armazón, expresó García Betancourt al referirse a la filosofía del Sipayc, con el objetivo de incrementar la durabilidad de los dispositivos. La gama de productos incluye, además, los mástiques asfálticos modificados con polímeros, las ceras abrillantadoras y las grasas de conservación, y entre los principales destinatarios destacan la Unión Eléctrica, las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Ministerio de Industrias y el sector azucarero.    

Para ilustrar la aceptación de estos servicios y el beneficio de estrategias determinadas por especialistas del centro, mencionó su impacto en entidades como la Termoeléctrica Antonio Guiteras, la Fábrica de Transformadores Latino, la Fábrica de Fusibles y Desconectivos Eléctricos, las empresas de muebles Lidex y Minerva, el Museo de la Revolución, la Casa Natal José Antonio Echeverría, el Palacio de Junco y los puentes de la capital provincial, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Armando dijo:

1

12 de noviembre de 2019

07:25:47


Bien por la Universidad de Matanzas. Y cuando se producirá a nivel industrial? O seguimos importando anticorrosivos.

pichy dijo:

2

12 de noviembre de 2019

08:11:03


Excelente noticia!! felicidades a todo ese colectivo!! a eso se le conoce a ir por más!

Pla dijo:

3

12 de noviembre de 2019

08:11:13


muy bien, debieran pensar en generalizar o descentralizar esa producción o incrementar la misma, para que la población pueda acceder a los anticorrosivos.

Jesús L. Ramos Díaz dijo:

4

13 de noviembre de 2019

15:11:14


Felicidades a ese valioso colectivo científico con más de 40 años de experiencia y en especial a su inspirador y jefe el Dr. Carlos Echeverría. Ojalá que después de esta publicación en Granma puedan llevar a escala industrial lo investigado y probado. Significará un gran aporte para el país

Jose l. Bustillo herrera dijo:

5

7 de septiembre de 2022

22:38:26


Somos de la mipyme manrep gruas surl y estamos interesados en la compra de Distin 504. Favor orientarnos para trámites de adquisición. Nuestra necesidad es de 45 litros.