ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Zona Especial de Desarrollo Mariel ya dispone de 50 negocios aprobados de 32 países, de ellos 29 con capital extranjero. Foto: José Manuel Correa

La Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), ubicada al oeste de La Habana, ratifica su posición estratégica en el desarrollo económico de la Isla al contabilizar hasta el presente más de 2 300 millones de dólares en inversiones de una treintena de países, se conoció ayer en el IV Foro de Inversiones de la XXXVII Feria Internacional de La Habana (Fihav-2019).

Ana Teresa Igarza, directora general de la Oficina de la zedm, destacó que ese importante polo de desarrollo cuenta con 50 negocios aprobados, de 32 países, de ellos 29 con capital extranjero, 12 son empresas mixtas, siete funcionan con capital totalmente cubano y otras dos son Asociaciones Económicas Internacionales.

La directiva precisó que de los negocios aprobados 26 se encuentran en operaciones, mientras  están presentes en la zona 11 multinacionales.

Además, la construcción de los parques solares fotovoltaicos de la empresa Mariel Solar, a decir de Igarza, ha ido progresando hasta la fecha, y al lograr su completa instalación se contribuirá con el objetivo del país de generar hasta el 24 % de su energía con fuentes renovables para el año 2030.

La Directora General de ese enclave, que ya dispone de 7 476 empleos directos, significó que se continúa con el desarrollo urbanístico y de infraestructura de la zedm,  que incluye, además, la construcción de viales, acueductos y alcantarillados.

Comentó acerca de la ejecución de proyectos para los servicios como un correo y bufete internacional, que incrementarán los estándares de la plaza, unidos a una estación meteorológica y un nuevo servicentro, así como también un Centro de catering con capacidad para 10 000 raciones, junto con la nueva instalación del Comando de bomberos.

Igarza hizo referencia al avance de la construcción del parque industrial en un área de 156 ha, a cargo de la empresa con capital vietnamita ViMariel.

«De acuerdo con todas estas inversiones también es importante reconocer que se ha fortalecido el sistema de Ventanilla Única, con la incorporación de organismos como el Ministerio del Transporte, el Ministerio de Salud y varias instituciones relacionadas con el Ministerio del Interior (Minint)», destacó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Diosdado dijo:

1

7 de noviembre de 2019

09:22:30


Con el impetuoso paso que llevan las inversiones extranjeras en el Mariel para el 2020 seremos una gran potencia economica a nivel mundial.

FASV Respondió:


7 de noviembre de 2019

21:52:51

JA JA JA JA JA.EN ESO ESTAN DESDE 1959.! MALDITO BLOQUEO!

Raul dijo:

2

7 de noviembre de 2019

09:30:09


El gran puerto del mariel junto a las tiendas recaudadoras de divisas seran el gran motor impulsor de nuestro acelerado desarrollo economico en el proximo año.