
Pinar del Río.–La necesidad de seguir sumando nuevos productos para la exportación, de asimilar experiencias positivas implementadas en otros territorios, y de que las empresas asuman un papel más activo en la gestión de su propio desarrollo, fueron ideas reiteradas durante un recorrido del vicepresidente del Consejo de Ministros, Jorge Luis Tapia Fonseca, por entidades de la industria alimentaria de esta provincia.
La visita se inició por la Empresa Pesquera Industrial La Coloma, la mayor de su tipo en el país, con una flota de más de cien embarcaciones. En ella, Tapia Fonseca se interesó por un grupo de nuevos surtidos que se han incorporado, a partir de lo que hasta hace poco se consideraban desechos, como las conchas de los ostiones y los cobos, y exhortó a continuar diversificando la producción, mediante encadenamientos con otros sectores como la agricultura, a fin de incrementar los ingresos de los trabajadores y las ofertas a la población.
El alto dirigente indagó además por el estado de los barcos y los ciclos de mantenimiento, y advirtió que en medio de la compleja situación económica que atraviesa el país, es preciso ubicar el dinero de que se disponga en aquellas actividades que generen divisas, como la pesca.
La visita incluyó, además, la fábrica de ron El Valle, la cual comenzó recientemente a incursionar en la exportación, con el envío de un primer lote hacia China, de donde ya recibieron un segundo pedido.
Acompañado por las principales autoridades del Partido y del Gobierno en Vueltabajo, el Vicepresidente del Consejo de Ministros, también recorrió las instalaciones de la fábrica La Conchita, donde conoció los detalles de un proceso inversionista que se lleva a cabo para la modernización de esta industria, cuyas producciones una vez se comercializaron en toda Cuba y en varios países del campo socialista. «Esta es una fábrica histórica y hay que recuperarla», señaló.
Durante la jornada, Tapia Fonseca recalcó en que es preciso que los trabajadores y cuadros adquieran mayor sentido de pertenencia, y piensen constantemente qué otra cosa se puede hacer para crear nuevos rubros exportables o sustituir importaciones. «Todavía tenemos muchas reservas productivas y de eficiencia», afirmó.








    
    










COMENTAR
Juan René dijo:
1
2 de noviembre de 2019
10:25:29
Enrique dijo:
2
3 de noviembre de 2019
09:37:41
Osmar dijo:
3
3 de noviembre de 2019
11:44:07
miguel dijo:
4
4 de noviembre de 2019
11:51:35
Miguel dijo:
5
8 de junio de 2020
16:49:39
Responder comentario