En fechas en que todavía la zafra azucarera cubana se prepara desde la planificación, el cuidado de la caña comprometida y el alistamiento técnico de los centrales y la maquinaria de corte y tiro, la venidera contienda exige una visión en que predomine la máxima eficiencia económica tanto en el razonamiento como en los resultados productivos concretos.
En un encuentro con los cuadros fundamentales que garantizan la campaña en la provincia oriental de Granma, el Vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, insistió en calcular exhaustivamente y asegurar la sostenibilidad de cada uno de los procesos vitales, desde la agricultura hasta la molienda y la fabricación de derivados, para lo cual indicó, en primer lugar, revisar todos los planes, a fin de ajustarlos a las capacidades reales de la tecnología, los insumos y la fuerza laboral disponible.
«Hay que definir planes verdaderamente tensos, realistas, sin reservas para sentirse cómodos y ganar los beneficios que permite el cumplimiento fácil», señaló Valdés Mesa.
Ante las innegables limitaciones de recursos a que obliga el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, alegó que es necesario imponer todas las variantes de contingencia, como el uso de la tracción animal en labores de cosecha y tiro, el incremento del trabajo manual y el rescate de algunas infraestructuras que podrían abaratar los costos.
Exigió defender en los campos la sostenibilidad de las zafras venideras con la atención a la siembra de más caña en áreas nuevas y a partir de semillas de calidad que garanticen rendimientos superiores, en tanto orientó velar porque se certifiquen todos los trabajos de reparaciones industriales.
A la atención del hombre, como recurso más valioso, indicó dedicar esfuerzos adicionales para elevar la preparación y capacidad de resolución de problemas, desde los cuadros que deciden la continuidad de la cadena productiva de la campaña, hasta el obrero cuyo rol incide en que no se pare un central.
Señaló la urgencia de cerrar filas de manera implacable contra todas las manifestaciones lesivas a la gestión económica, como el permitirse pérdidas y subsidios en una actividad que es netamente empresarial, o ser tolerantes con el robo de combustibles, azúcar e insumos.
Acompañado en la reunión por José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; Federico Fernández, primer secretario en Granma, y el Presidente de Azcuba, Julio García, el Vicepresidente de la República destacó que a pesar de las limitaciones actuales, el país tiene condiciones para realizar una molienda superior.
Exaltó el propósito nacional priorizado de robustecer el sector azucarero dado el peso que significa en materia económica y social en pos del desarrollo de la Isla, para lo cual conminó a los agroindustriales de Granma –única provincia que arrancará en la zafra chica con tres centrales–a corregir las causas que han provocado el incumplimiento del plan territorial por ocho años consecutivos.
COMENTAR
MulatiZima Gr dijo:
1
31 de octubre de 2019
08:29:49
Zenia dijo:
2
31 de octubre de 2019
15:30:36
Carlosh dijo:
3
2 de noviembre de 2019
15:48:16
Responder comentario