ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuenta Santiago de Cuba con el mayor parque fotovoltaico sobre cubierta del país Foto: Radio Rebelde

El Hospital General Doctor Juan Bruno Zayas, de la ciudad santiaguera, tiene instalado el mayor Parque solar fotovoltaico sobre cubierta en el país, un paso de avance importante en el uso de las Fuentes de Energía Renovables en la provincia.

Precisó el semanario Sierra Maestra que este parque beneficia a centenares de pacientes internados en esta importante institución de salud pública, que cuenta con más de 700 camas y ofrece servicios en 35 especialidades, así como contribuye al ahorro de combustible.

La obra es parte del Proyecto de Sostenibilidad Ambiental en el Oriente Cubano, con la colaboración de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes de Energía Renovables y el Respeto Ambiental (Cuba solar) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Rogelio Wanton, director provincial del Fórum de Ciencia y Técnica, precisó que esa es una tecnología china, de inyección a red formada por 384 paneles con una potencia de 96 kilowatt (kw) pico, que ocupa una extensión de 600 metros cuadrados sobre los techos de la cisterna y la lavandería del centro asistencial que en el 2021 cumplirá los 30 años de inaugurado.

Al captar la energía solar durante aproximadamente cinco horas al día, el parque fotovoltaico garantiza el consumo total de 14 salas y la lavandería, que favorece a cerca de 700 pacientes.

El sistema ha producido 55 MW, para un ahorro de 14 toneladas (t) de combustible, y se han dejado de emitir a la atmósfera 62 t de CO2, puntualizó Wanton.

El Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas, como también se le conoce, es un alto consumidor de energía, al igual que todos los hospitales de Cuba, y esta energía alternativa es utilizada en función de brindar un buen servicio al paciente en la cocción de los alimentos, el agua caliente para el baño de los enfermos así como la iluminación de las salas.

En Santiago de Cuba existen alrededor de mil 282 sistemas fotovoltaicos, de estos actualmente funcionan mil 129, que benefician escuelas, médicos de la familia, hospitales y salas de televisión, entre otras cosas, con una generación mensual de 276.13 MWh/mes, para un ahorro de 77.32 Tep/mes (Tonelada equivalente de petróleo).

Ante la situación energética que vive el país las fuentes de energía renovables constituyen sin duda complementos imprescindibles para lograr la estabilidad y sostenibilidad energética, enfatizó Sierra Maestra.

(Tomadado de Radio Rebelde)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos E dijo:

1

27 de octubre de 2019

14:43:49


La instalación de celdas fotovoltaicas , favorece a todos , este es un país que debería explotar mas su eterno verano en ese sentido ..... todos por estos dias estan pendiente, de la venta de nuevos producto ,motores eléctricos lavadoras ect . Pero no e visto ningún comentario de venta de paneles fotovoltaicos o generadores eólicos calentadores de agua de celdas fotovoltaicas , creo que obtener electricidad de la naturaleza debe ser un proyecto para todos ...

Alberto Ramírez García dijo:

2

27 de octubre de 2019

17:22:25


Felicidades por sus logros, queridos hermanos cubanos!

Yuri dijo:

3

27 de octubre de 2019

20:49:38


En la zona especial de desarrollo del Mariel hay grandes zonas con paneles sobre techos, deberían mirar cual es más grande.

Yuri dijo:

4

27 de octubre de 2019

20:51:53


En Cuba deberían dejar entrar libre de impuestos todos aquellos paneles solares q las personas quieran entrar, al final eso va a recuperar la generación de electricidad en Cuba.

Manuel dijo:

5

28 de octubre de 2019

08:08:38


Es importante que esta experiencia no se quede ahí, que sea el inicio de un camino para extenderla a todas las instituciones hospitalarias del país.

Pla dijo:

6

28 de octubre de 2019

08:31:06


Las cubiertas de techo con paneles fotovoltaicos debe hacerse en todas las fabricas, hospitales y objetivos económicos importantes de forma tal que puedan operar con energía solar al menos una línea de producción completa en las fabricas, las salas de operación urgente y de terapia intensiva en los Hospitales, etc, hay que aprovechar el espacio de los techos, igual que los parqueos o áreas sin techo que hay en la fabricas, en los almacenes, etc

yuniel dijo:

7

28 de octubre de 2019

14:59:00


los Santiagueros a la vanguardia creo q se llevan la sede por el 26-7 en el 20.felicitar a ese pueblo y en especial al PCC y al Gobierno, se de sus buenos esfuerzos

JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

8

28 de octubre de 2019

15:04:10


Y HAY QUE PENSARLO PARA EXTENDERLO....

Juan Rodriguez Rondón dijo:

9

29 de octubre de 2019

10:58:21


Maravillosa y oportuna inversión, ojala pudiera extenderse a la Facultad de Medicina y al Hospital Clinico quirurgico "Celia Sanchez Manduley" de Manzanillo.