Cárdenas.–La fábrica Prosa, de indudable valor en la sustitución de importaciones, está lejos de ser la clásica monedita de oro. A todas luces no parece tener por parte de la población la acogida que merece.
Su notoriedad viene por una causa injusta: la inestabilidad del papel sanitario en el mercado. Justo cuando escasea el producto es el momento en que todo el mundo se acuerda de la fábrica matancera.
Así las cosas, la Empresa Mixta de Productos Sanitarios S.A. (Prosa), única de su tipo en el país, constituye noticia cuando desaparece el papel higiénico, algo que ocurre con más frecuencia de la deseada y pocas veces por falta de producción.
Se entiende, desde luego, la razón por la que en un recorrido por la industria en abril de este año y al constatar el alza productiva, el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez preguntara con toda intención: « ¿Y hay papel sanitario en los mercados del país?».
El año que parecía ideal
Es que por esas simples veleidades de la comercialización y la distribución, lo mismo existe papel en abundancia, tal como ha sucedido en la segunda mitad de octubre en la red matancera, que repentinamente se pierde.
Manuel González García, gerente general de la planta, reconoció en breve diálogo con Granma que el presente año pintaba como el más próspero para la industria. Un primer cuatrimestre con todos los indicadores productivos cumplidos era una buena señal, dijo, pero a partir de ahí cambió el panorama.
«Las graves consecuencias del recrudecimiento del bloqueo le dio un vuelco a todo. En mayo empezó a fallar el suministro de la materia prima nacional y luego llegaron los problemas energéticos que impactaron el propio proceso productivo, así como a la transportación de la materia prima y del producto terminado.
«En los meses de julio, agosto y septiembre apenas pudimos aprovechar la capacidad de la industria. Pero no nos detuvimos del todo, adoptamos medidas adicionales y a pesar de las limitaciones se crearon algunos volúmenes con los cuales garantizamos básicamente los envíos al turismo y en menor escala a las tiendas en divisas y al Mincin».
Comentó que todos esos factores asociados a la situación energética que sacudió al país por la persecución de EE. UU. contra las navieras, conllevaron a una merma productiva en el orden de los 20 000 000 de rollos de papel sanitario.
No obstante a que el bloqueo sea el rollo de los rollos de Prosa, gracias al montaje de una nueva línea de producción y a una mayor eficiencia, debe entregar este año alrededor de 62 000 000 de rollos de papel higiénico, cifra inferior al plan y al año anterior.
Esas desventajas no le restan crédito a la industria, cuyo colectivo mantiene el propósito de cubrir en breve tiempo toda la demanda del país, así como garantizar el encadenamiento productivo y afianzar el proceso tecnológico para de esa forma incursionar en la exportación de renglones principales como el papel higiénico, lo cual debe tomar impulso con el proyecto inversionista de futuro conocido como Prosa ii.
Sobre la fluctuación del papel en el mercado, González García explicó que no siempre obedece a la falta del producto, como sucede ahora, sino a otras circunstancias ligadas a la distribución del artículo, aunque también puede influir el acaparamiento, dijo.
Un detalle esencial es que son las direcciones de Cimex y Tiendas Caribe las que distribuyen el papel desde la primera base de almacenes, donde lo coloca Prosa, hasta la red de tiendas.
A pesar de las manifestaciones de inconformidad, aseguró que habitualmente priorizan los envíos hacia La Habana, donde la demanda del producto se hace más notable por su propia densidad poblacional.

El papel de Prosa
Enclavada a siete kilómetros de la ciudad de Cárdenas, la planta tiene el encargo primero de cubrir las solicitudes de un sector tan determinante en la economía del país como el turismo.
Hacia allí suministra toallas para secar manos, pañuelos para uso facial, servilletas, papel sanitario y los llamados minijumbos, un rollo más grande que se coloca en dispensadores de los hoteles o instalaciones extrahoteleras.
Prosa totalizó 45 millones de rollos en 2015, y en apenas tres años duplicó su capacidad de producción, algo muy bueno para la economía cubana, pues para cubrir la demanda el país se ve precisado a importar ciertas cantidades de papel que no se producen aquí.
Ante la situación energética, la dirección de Prosa decidió de conjunto con la Compañía Almacenes Universales s.a. hacer un mayor uso del ferrocarril, tanto para la adquisición de materias primas desde la Zona Especial de Desarrollo Mariel hacia la fábrica, como la salida del producto terminado con destino a la región occidental del país, básicamente hacia la capital.
De cara al futuro, la industria cardenense apuesta por una inversión (Prosa II) que colocará a la planta en una mejor situación en todos los órdenes, incluido el bienestar de sus trabajadores y por consiguiente, una estrategia de comunicación en pos de alcanzar mayor visibilidad.
Manuel González sostiene que a pesar de las circunstancias adversas, de los tiempos duros, los trabajadores de Prosa seguirán guapeando, tal y como les pidió Díaz-Canel durante su visita a la industria en el mes de abril.
En contexto:
- Prosa es la única entidad de su tipo en Cuba y tiene la responsabilidad de sustituir importaciones.
- El objetivo es hacer de esta fábrica una referencia en la nación, que hoy produce siete millones de rollos de papel sanitario en un mes, pero su tecnología data del año 1983 y está obsoleta, por lo que resulta difícil encontrar repuestos.
- La capacidad innovadora de muchos de los trabajadores que integran la plantilla del centro ha permitido que la maquinaria procesadora de papel no se paralice y con ello cumplir el plan de producción al concluir el primer trimestre del año, lo cual no significa que se logre respaldar a la totalidad de la población con los productos que allí se fabrican.



















COMENTAR
fidel glez dijo:
1
24 de octubre de 2019
10:27:44
jesus dijo:
2
24 de octubre de 2019
14:03:47
Sergio Rodríguez dijo:
3
24 de octubre de 2019
20:46:07
NELSY ALINA RÍOS RIVAS dijo:
4
25 de octubre de 2019
08:04:11
R. Fonseca dijo:
5
25 de octubre de 2019
09:13:34
López dijo:
6
25 de octubre de 2019
11:05:04
Samirs dijo:
7
25 de octubre de 2019
23:23:35
alida maria cortes Respondió:
28 de octubre de 2019
08:00:19
alida maria cortes dijo:
8
28 de octubre de 2019
07:59:13
Responder comentario