ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
CIMAVAX-EGF, la primera vacuna terapéutica registrada contra el cáncer de pulmón, ha contribuido al aumento de la supervivencia y la mejoría de la calidad de vida en los pacientes. Foto: Centro de Inmunología Molecular

La búsqueda de terapias para el cáncer, enfermedad que en Cuba tiene una gran incidencia y constituye la segunda causa de muerte en el país, continúa siendo una prioridad para el Centro de Inmunología Molecular (CIM).
Compartir, intercambiar y discutir las nuevas tendencias y los retos de la Biotecnología y la Bioingeniería relacionados con la obtención de productos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes es uno de los objetivos de esta institución y también del cuarto congreso internacional Biomanufacturing Challenges of Immunotherapy (BIOMIT 2019), que se realizará del 11 al 15 de noviembre de 2019 en la provincia de Villa Clara.
Así precisó a Granma la presidenta del comité organizador, doctora Kathya Rashida de la Luz Hernández, quien informó a Granma que ese evento se realiza cada dos años desde el 2013.
Las temáticas y líneas de investigación del congreso estarán organizadas en siete sesiones, dedicadas a temas como el desarrollo de líneas celulares, producción de glicoproteínas y anticuerpos monoclonales, tendencias en la formulación de vacunas, calidad de los productos, tendencias regulatorias biofarmacéuticas a nivel global, y retos en los negocios, y economía de los procesos, entre otras, explicó la especialista.
Además de Cuba, países como Reino Unido, Alemania, México, Líbano, Camerún, España, India, Suiza, Brasil estarán representados en la cita de BIOMIT 2019, que se espera sea una excelente oportunidad para conocer los logros de la biotecnología cubana, visitar centros científicos en el país, discutir y presentar nuevos resultados, crear nuevas oportunidades y nuevos proyectos de colaboración.

CIENCIA DE COMPROMISO

El Centro de Inmunología Molecular, próximo a cumplir sus 25 años de fundado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se distingue entre otros resultados, por haber impulsado y desarrollado en el país la terapia de anticuerpos monoclonales, una de las líneas de la inmunoterapia contra el cáncer.
No solo ha diseñado dichos anticuerpos, sino que ha montado la tecnología—reconocida en el mundo para el tratamiento de diversos tipos de tumores— y las capacidades para producirlos.
«En el CIM nosotros tenemos desde hace muchos años, aprobado para distintos tipos de cáncer, un anticuerpo monoclonal denominado CIMAher (nimotuzumab). Este está aprobado para cáncer de cabeza cuello, glioma, esófago y páncreas y tiene también aprobaciones por agencias regulatorias de otros lugares del mundo», refirió Belinda Sánchez Ramírez, directora del área de Inmunología Tumoral, de la institución científica.
Del CIMAher apuntó que ha funcionado bien en la clínica, tiene baja toxicidad y brinda la posibilidad de combinarse con otras terapias, que en el mundo ya se están utilizando. El nimotuzumab es un ejemplo de la soberanía tecnológica de la industria biotecnológica cubana, dijo.
El anticuerpo monoclonal humanizado nimotuzumab, forma parte del Cuadro Básico de Salud desde el año 2010 «si bien su registro sanitario es del 2002», lo que ha representado una amplia cobertura a la población cubana. Desde esta fecha se benefician entre 400 y 500 pacientes anuales en la red oncológica del país, además de que se puede acceder a través de otros servicios como otorrinolaringología, y neurocirugía.
Otra parte importante de la inmunoterapia del cáncer está relacionada con las vacunas. Para Sánchez Ramírez, Cuba ya tiene una experiencia amplia en este campo, y en ese sentido destacó el CIMAvax-EGF, la primera vacuna terapéutica registrada contra el cáncer de pulmón, cuya seguridad y eficacia, teniendo en cuenta la buena tolerancia, el aumento de la supervivencia y la mejoría de la calidad de vida en los pacientes, está demostrada. Con la misma se han beneficiado más de 5 000 cubanos.
Otro de los resultados que han prestigiado al centro es la obtención de la EPOCIM (eritroproyetina humana recombinante), una proteína para el tratamiento de las anemias y por tanto muy necesaria para muchos enfermos de cáncer, que desarrollan esta condición.
La eritroproyetina en la práctica clínica es, además, el producto biotecnológico de más alto impacto para la enfermedad renal crónica, y su uso cambió radicalmente la práctica clínica en el manejo de la anemia en estos pacientes.
Por otra parte, el CIM explora nuevas líneas de investigación como el ensayo clínico en enfermedad de Alzheimer con la NeuroEpo por vía intranasal, un producto del centro en etapa avanzada de desarrollo y que en fases experimentales ha demostrado tener un efecto neuroprotector.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto dijo:

1

9 de octubre de 2019

07:10:34


Que vivan nuestros científicos, ellos merecen nuestro homenaje. Por respeto a ellos, nuestros medios deben abordar con mayor objetividad el problema de la ausencia de ciertos medicamentos vitales en nuestras farmacias y cómo la actividad científica nuestra puede suplir esas deficiencias, sin esperar por que EE.UU. levante el bloqueo.

Ada Respondió:


28 de abril de 2022

09:56:19

Quienes son los encargados de seleccionar los paciente para aplicarlas esas nuwvaa mediciones

luis edel aldama sanchez dijo:

2

9 de octubre de 2019

09:18:47


si soy trabajador del centro de inmunologia molecular (cim) . Dando todo mi apoyo y diciendo no al cancer , apoyando todos las vacunas y tratamientos que aqui se producen para el Mercado nacional como internacional donde es donde se ve la calidad del producto sendo este de mucha demanda internacional señal de efectividad.

amarilys dijo:

3

11 de octubre de 2019

09:39:43


SOY TRBAJADORA DEL INOR Y VEO DIARIAMENTE LA LUCHA CONTRA EL CANCER Y LOS ESFUERZOS DE LOS MÉDICOS PARA SALVAR UNA VIDA MÁS...FELICITACIONES A LOS QUE DE UNA FORMA U OTRA LUCHAMOS CONTRA ESE MAL...

Gustavo Boga dijo:

4

16 de octubre de 2019

16:43:33


Excelente

jamado dijo:

5

28 de octubre de 2019

16:43:24


Hace dos o tres dias vi por la television lo que cuba destina para no dejar de hacer las dialisis, los recursos que se emplean son muy costosos. Me pregunto: y los diabeticos? esa enfermedad la cual es una muerte lenta pues ataca la vista y los organos vitales, los que no llegan a emplear la insulina que utilizan solo Glimepirida-4 o la Glibenclamida y dieta para poder estimular el pancrea y mejorar su padecimiento, pues en la provincia de Pinar del Río este mes no lo han distribuido en la farmacia. Ahora me pregunto, es un problema de distribucion nacional o es un problema solo de la provincia?, quien me pudiera explicar?

Zoneida dijo:

6

31 de octubre de 2019

11:15:05


Es muy gratificante leer reportajes como este. Fuí trabajadora del INOR, desde donde comenzó la investigación y se logró el primer monoclonal bajo la tutela del Dr. Agustín Lage. ahora trabajo en el Centro de Inmunología Molecular, y por causas del destino, terminé como paciente oncológica, con un Neo de mama. Pude recibir tratamiento de una vacuna lograda por nuestros investigadores, y llevo ya 10 años de operada, con muy buena supervivencia. Estoy más que agradecida por todos los que de alguna manera han tenido que ver con mi tratamiento. FELICIDADES AL CIM EN SUS 25 AÑOS DE CREADA.

JOSE MARTIN LA ROSA GALLARDO Respondió:


8 de noviembre de 2019

11:36:35

Estimada Zoneida, ud. que ha trabajado en esta institucion tan prestigiosa de la amiga republica de Cuba. Como puedo averiguar sobre el cancer de colon... mi padre hace 20 dias le diagnosticaron este cancer... y estoy averiguando como loco que puedo hacer. Podria indicarme alguna forma de saber si en cuba cuentan con medicamentos para este cancer... tratamientos, medicina , .. la verdad estoy muy desesperado..... El sistema de salud en Peru es muy lento... Me podra recomendar algun profesional de Cuba que pueda guiarme. Le voy agradecer toda mi vida.. Muchas Gracias. Saludos.

JOSE MARTIN LA ROSA GALLARDO dijo:

7

8 de noviembre de 2019

11:29:46


Estimados, como consigo información de tratamiento de cancer al colon y medicina cubana para esto. Soy de Perú. Actualmente a mi padre le han detectado cancer de colon... no se que hacer. Agradezco su apoyo.

lazaro dijo:

8

12 de noviembre de 2019

15:37:38


Que vivan nuestros científicos, ellos merecen nuestro homenaje. Por respeto a ellos, consagrados a sus labor son abejas de la humanidad

Maria de los Angeles Flores dijo:

9

19 de noviembre de 2019

15:15:33


Necesito información sobre tratamientos para el cáncer de pulmón, es para una amiga, somos de Argentina!!!

Marisom dijo:

10

19 de enero de 2020

00:30:39


Buenas tardes , no soy cubana pero me gustaría poder llevar a mi hermana para que reciba tratamiento contra un cáncer que ha sido tectado, por favor como puedo lograr que ella sea atendida en este hospital gamma ? Y cuanto es el costo aproximado del tratamiento.

Daniel Ferreyra dijo:

11

8 de noviembre de 2020

07:56:46


Hola soy paciente de Cancer de pulmon, vivo en Australia, quisiera saber si para recibir la vacuna oel tratamiento contra el cancer de pulmon tengo que viajar a Cuba o como debo hacer Desde ya muchisimas gracias por la informacion.