ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Consejo de Ministros volvió a reunirse la noche del 25 de septiembre y de acuerdo con el Artículo 29 de la Ley de Reforma Agraria, que reconoce el derecho constitucional de los propietarios afectados por la mencionada Ley, y del Artículo 31, que establece que dicha indemnización será pagada en bonos redimibles, se dispuso una primera emisión de Bonos de la República de Cuba por cien millones de pesos, que se destinarían a realizar los pagos de las indemnizaciones con motivo de la venta voluntaria o por expropiación, de bienes comprendidos en la Ley de Reforma Agraria. Estos bonos se  denominaron «Bonos de la Reforma Agraria».

El sábado 26, Fidel recorrió algunas obras de La Habana y Matanzas. Visitó en primer lugar las obras que realizaba el Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas en Habana del Este. Inmediatamente después, se dirigieron hacia la Vía Blanca, visitando todas las playas del Este de La Habana, donde ya el Gobierno trabajaba en un plan turístico, que incluía la construcción de hoteles, moteles, cabañas y campos deportivos en cada una de esas playas. Bacuranao, El Mégano, Jibacoa y Arroyo Bermejo fueron visitados por Fidel, comprobándose el ritmo de las obras y proyectándose otras nuevas.

Luego visitaron el puente sobre el río Bacunayagua, cuyas obras estaban próximas a terminarse. Más tarde, Fidel realizó una prolongada visita a las oficinas del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) en Matanzas y escuchó el amplio informe rendido por el capitán Julio Suárez, delegado provincial de ese organismo sobre las actividades principales.

Desde Matanzas se dirigieron hacia la Ciénaga de Zapata, en un viaje de inspección por las distintas obras en ejecución, entre ellas las 18 cooperativas de carboneros, cada una de las cuales ya contaba con una Tienda del Pueblo en locales expresamente fabricados al efecto.

En el programa Comentarios Económicos de CMBF-TV,  del canal 4, el 28 de septiembre comparece el Comandante en Jefe, donde manifiesta que tanto los minerales como el petróleo deben ser recuperados en el momento oportuno, porque en nueve meses transcurridos desde el triunfo revolucionario es imposible abordar todas las cuestiones.

En otro momento de su intervención convoca a los cubanos a confiar en sus propios recursos, pues de lo contrario no se podía confiar en el progreso, y a continuación expuso que Cuba no pondría «cortapisas a ningún género de inversiones privadas, excepto que tiene que hacerse dentro de cauces racionales, ordenados y planificados». Además, aclaró que si la inversión privada no invertía, lo haría la Revolución.

Recalcó también que las medidas económicas estaban encaminadas, primero, a buscarle ingresos al que no los tenía; y segundo, a mejorar el de aquellos que estaban desproporcionadamente por debajo del nivel medio de ingresos.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.