ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Comienza operación de descarga de lote de Locomotoras rusas modelo TGM8 en Puerto de La Habana Foto: Bernardo Espinosa

Un nuevo lote de locomotoras rusas del modelo TGM8 arribó este miércoles al Puerto de La Habana, informó el periodista Bernardo Espinoza a través de su perfil en Facebook. En la ampliación de la noticia que hizo en el Noticiero del Mediodía, en la Televisión Cubana, detalló que estos equipos reforzarán la transportación de cargas en diferentes sectores de la economía, entre ellos la actividad de contenedores, los procesos relacionados con la caña y el azúcar, los materiales de la construcción y los productos de la canasta básica alimentaria.

Comienza operación de descarga de lote de Locomotoras rusas modelo TGM8 en Puerto de La Habana Foto: Bernardo Espinosa

A través de Facebook también aclaró las dudas de quienes están "preocupados" por el combustible que utilizarán las locomotoras. "Es importante que conozcan que la tarea que asumirán esas máquinas, [será] en transportaciones vitales de alimentos, materiales de la construcción, contenedores, azúcar y otras cargas de la economía. Tienen asegurado el Diésel porque el Estado cubano, aún en circunstancias tensas como las que vive la nación, prioriza ese tipo de tráfico ferroviario. Por otra parte, esas locomotoras no son regaladas a Cuba, son compradas con financiamientos del Estado".

En enero de 2019 arribó al país, procedente de Rusia, de un lote con el primer prototipo experimental de ferrobús y siete locomotoras.

Comienza operación de descarga de lote de Locomotoras rusas modelo TGM8 en Puerto de La Habana Foto: Bernardo Espinosa

Con este envío, sumaban ya 43 las locomotoras de maniobras tgm 8km que llegaban al país, de un total de 75, proceso que se espera culmine para el año 2021.

Cada una de las máquinas tiene un costo aproximado de un millón de euros. En el caso de los ferrobuses, fueron diseñados por los rusos con la técnica desarrollada por la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) y con ellos se pretende la sustitución de las carahatas para las transportaciones en zonas rurales y de difícil acceso, como parte del proyecto Birán, impulsado por la entidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose dijo:

1

2 de octubre de 2019

14:05:34


Excelente noticia, una inyección para nuestra economía.

lilo dijo:

2

2 de octubre de 2019

15:02:09


hace falta que haya combustible para que puedan empezar rapido

alida maria cortes dijo:

3

2 de octubre de 2019

21:25:23


Esa es la cosa ! Vamos a tener ferrocarril de primer nivel mundial !!

Nello Respondió:


3 de octubre de 2019

09:38:28

De primer nivel mundial solo k hasta 80 km/h, no circulan a mayor velocidad, SL2.

Jorge dijo:

4

8 de octubre de 2019

06:31:31


Importante inversión que realiza el Estado Cubano, en beneficio de la economía y del conjunto de la población... felicitaciones!

Hermes Echeverria Patiño dijo:

5

24 de diciembre de 2020

12:55:42


Cuba va en la senda del progreso, pese a las limitaciones del estrangulamiento de su economía por parte de USA. Ecuador chatarriza el ferrocarril, gobierno desquiciado por el dinero

Yanet Padrón dijo:

6

26 de diciembre de 2020

01:24:08


Que buena noticia , pero por favor recuerden a Pinar del Río que los trenes Pinar - Guane está en muy malas condiciones principalmente los vagones de pasajeros las condiciones son pésimas