ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista Ramírez

Si hay un ejemplo de movilización nacional que debe registrarse como una lección práctica de respaldo popular basado en hechos, es este en que los cubanos –retados por la circunstancia adversa del combustible en falta y convocados a pensar como país para sortearla– plantaron una resistencia colosal que resultó tanto del espabilar el ingenio colectivo como del concretar con urgencia cada idea.

Nunca estuvo más lejos de la consigna –por tener mucho de necesidad real y emergente– aquella frase tan políticamente adecuada a un llamado exhortativo de la conciencia social: pensar como país. Aún desvelados en la tensión de un mes crítico, no pasa por alto ni deja de sorprender, la inmediatez y contundencia de esa respuesta masiva que significó el apretón de cinto que todos nos hicimos y todavía llevamos ajustado en la cintura de la cotidianidad insular más tangible.

En cuestión de horas, entre Maisí y San Antonio se generaron muchas más propuestas de iniciativa local que el número de indicaciones «venidas de arriba»; tal cual aconseja esa lógica de guerra en que la estrategia conveniente la decide quien conoce mejor las condiciones y el terreno de batalla.

Pero lo verdaderamente impresionante fue la intrépida capacidad de llevar a  hechos todos los razonamientos viables. De modo que, sin ningún tipo de complejos, sin siquiera tiempo para chasquidos de dientes, o sin apenas dar lugar a los expertos en sembrar cansancios –como aquellos rentados vocingleros que reciclan la matriz de una vuelta a los 90–, Cuba empezó a cavar una trinchera en  cada panadería que cambió el diésel por la leña, pero no cerró; en el servicio de salud que se reacomodó, pero no faltó; en la escuela que adecuó el horario, pero no interrumpió el curso; en la industria que desplazó la producción del horario pico, en la cosecha que se aseguró a fuerza de buey y tiro de carreta…

En todo cuanto se hace hay tanto de concurso popular como de resistencia, rasgos típicos de esa cubanidad que se advierte, incluso, en la agitación solidaria del chofer que no se permitió pasar de largo con un espacio vacío, porque sería, entendió, como hacerle el juego a esos bloqueos emprendidos lo mismo contra un buque de petróleo, que contra el sueño de un niño, la aspiración de una familia y el progreso de una nación.

La Revolución es un constante aprendizaje, y la honraremos, si lo que pensamos bien como país, en adelante lo hacemos perdurable.

ALGUNAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LOS TERRITORIOS QUE PODRÍAN GENERALIZARSE

Pinar del Río
Se incorporan medios de tracción animal para la transportación de pasajeros, organizándose rutas que tradicionalmente se empleaban en otros momentos. Se reactivaron cinco nuevos Puntos de Embarque de pasajeros, llegando a 45 a nivel de provincia, fortaleciéndolos con inspectores del Mitrans, funcionarios del sistema de Transporte y la pnr. Se refuerzan con cuadros y directivos la terminal provincial y las municipales.

Artemisa
Vincular los vehículos del territorio con la capital para su mejor aprovechamiento.

Mayabeque
Incrementar y aprovechar todas las capacidades de almacenaje de la provincia. Además de prohibir la circulación de vehículos de carga vacíos, se acordó integrar a la gestión de carga los organismos de subordinación nacional que radican en el territorio.

La Habana

Los ómnibus articulados, a pesar de ser los más altos consumidores de combustible, planifican los viajes a realizar en el día en dependencia de los horarios, por lo que se aumenta la cantidad de ómnibus en las zonas de mayor concentración de personas desde  las 06:00 a las 09:00 y desde las 14:00 a las 18:00.

Durante este tiempo se incorporan refuerzos en lugares de mayor concentración como la Víbora, 10 de Octubre y Acosta, el puente de 100, la Ceguera, el Hospital Militar, g y 27 y la Virgen del Camino, entre otros.

Los ómnibus que realizan el servicio de la confronta están asegurados, pues la idea es garantizar el transporte de la población en diferentes momentos.

Se informó que se mantendrá una constante supervisión en el comportamiento de los precios del pasaje en los microbús Gazelas, los ómnibus de las cooperativas, sistemas de taxi y porteadores privados. En tanto, se han reforzado las acciones de enfrentamiento al desvío y venta ilegal de combustible.

Los ómnibus Transmetro, que operaban por el precio de 5 cup, después de la transportación de los trabajadores, se estableció que dentro de los traslados de retorno de su actividad fundamental aseguraran la transportación de la población, al precio de un peso moneda nacional, completando la capacidad del ómnibus y hasta diez personas de pie.

Matanzas

Se creó un contingente de 300 transportistas para apoyar el traslado de  la población en los horarios pico. La misión fundamental del colectivo consiste en hacer cumplir la Resolución 435/2012 del Ministerio del Transporte, que establece la parada obligatoria y recogida de personal por parte de directivos y choferes profesionales con asignación de vehículos estatales.

Cienfuegos

En el caso del transporte de carga provincial, se decidieron las prioridades en reuniones operativas diarias.

Anteriormente la base de carga operaba con 70 000 litros y hoy con
35 000 se hacen todas las actividades, eso ha permitido ahorrar y es parte del combustible que se ha tenido para enfrentar la actual contingencia.

Sancti Spíritus

Se emplean 190 medios de tracción animal para el traslado de la base material de estudio para las escuelas, recogida de desechos sólidos, distribución de pan hacia las tiendas y de materia prima hacia panaderías y dulcerías, de la merienda escolar y productos a los mercados industriales.

Villa Clara

Se conformó un contingente de jóvenes estudiantes de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Mecánica de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (UCLV), que convertidos en inspectores visitan a los organismos mayores consumidores de la provincia, además de prestar atención al sector residencial, que también tiene algunos trabajadores por cuenta propia que demandan mucha energía.

Ciego de Ávila

Se crearon losas sanitarias en los municipios para evitar el traslado de todo el ganado porcino vivo hasta el matadero de la capital provincial. Para el trasiego hasta los puntos intermedios de acopio y sacrificio se emplearía la tracción animal.

Camagüey

Brigadas de servicios técnicos y personales se trasladan a los barrios y comunidades a resolver roturas de equipos y otras necesidades de la población; en tanto se crearon cinco contingentes universitarios dedicados a impartir clases, a visitar a las familias que recibieron subsidios para la construcción de sus viviendas, al control de precios topados y la transportación de pasajeros, a apoyar las actividades en los combinados deportivos, y a fortalecer las tareas de la campaña antivectorial.

Granma

El reordenamiento en la trasportación urbana e intermunicipal de pasajeros aportó iniciativas resolutivas, como la puesta en funcionamiento de un coche motor ferroviario que en siete viajes diarios atraviesa la ciudad de Bayamo (el mandatario cubano indicó evaluar la experiencia a fin de extenderla a ciudades con condiciones similares y decidir futuras inversiones), así como la creación en las terminales de ómnibus y de trenes de oficinas de atención a la población en las que funcionan y ayudan a gestionar durante 24 horas las inquietudes de las personas.

Las Tunas

Preparación y participación activa de las estructuras comunitarias, especialmente de los delegados de circunscripción, en la información y explicación oportuna al pueblo, así como en el seguimiento a la implementación y control de las medidas nacionales y locales.

Holguín

Establecer medidas que eviten el «cruceteo» en la distribución de mercancías. En los consejos populares de zonas rurales se escogieron bodegas madres, con capacidad de almacenamiento y condiciones de seguridad, para llevar hasta ellas los productos de la canasta básica normada con medios de transporte automotor, y luego distribuirlos por tracción animal hacia otras bodegas de sitios intrincados.

Santiago de Cuba

Sobresale la creación de 15 polígonos para producciones varias de la industria alimentaria, localizados en los municipios y distritos de la ciudad Héroe. El centro provincial logra hacer hasta el momento 23 tipos de surtidos como panes, dulces, galletas, siropes, vinos, caramelos, helados, y otras variantes a partir de materias primas locales. El propósito ideal sería establecer un polígono similar en cada consejo popular.

Guantánamo

Incremento de llenaderos de agua para abastecer a la población y la perforación de nuevos pozos, «medida útil, más allá de la coyuntura, y ayuda a hacer mejor uso del combustible, pues acorta los recorridos de las pipas que abastecen a las comunidades afectadas por la sequía», acotó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Isla de la Juventud

Desplazamiento del pico eléctrico del funcionamiento de las industrias y del bombeo de los sistemas de riego.

                   

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eglysh Graciela Blanco López. dijo:

1

29 de septiembre de 2019

18:39:52


Dios quiera dure poco está crisis. En Granma muy malo el transporte y los particulares han aumentado el precio por oferta y demanda.

R PONS Respondió:


1 de octubre de 2019

11:55:41

BD: POR FAVOR EGLYS ESTOY DE ACUERDO CON SU COMENTARIO QUE EN LA PROVINCIA DE GRANMA NO SE RESPETAN LAS MEDIDAS, PERO LO QUE SE ESTA PIDIENDO ES QUE SE DENUNCIE CON NOMBRE Y APELLIDOS, ESO QUIERE DECIR QUE SE PONGA LA CHAPA, EL DIA Y LA HORA APROXIMADA Y EL LUGAR DEL SUCESO, POR QUE SI TIRAMOS PIEDRAS AL AIRE NO CAZAMOS LAS AVES DE MAL AGUERO QUE NOS HACEN DAÑOS Y PERJUDICAN A LA POBLACION Y A LA REVOLUCION, ASI PENSAMOS COMO PAIS, PORQUE SOMOS MAS, SOMOS CUBA, SOMOS CONTINUIDAD... GRACIAS

Jesus dijo:

2

1 de octubre de 2019

18:08:20


Hay que incrementar el uso de vehículos eléctricos que son más eficiente .eliminan el uso de combustibles , aceites,piezas de mantenimiento bajando casi a 0 el desvío de estos ,pero existe rechazo a su uso por parte de algunos funcionarios de empresas.

eisler dijo:

3

1 de octubre de 2019

20:57:58


Los carros particulares si han subido tremendamente el precio de Infanta y San Lázaro a La Habana que cobraban 10 pesos moneda nacional, ahora están cobrando 25 pesos moneda nacioanl o 1 cuc.

Raúl dijo:

4

2 de octubre de 2019

06:26:48


Hay que tomar medidas contra los que aprovechan los problemas del transporte para subir los precios, no debe dejarse esto correr, ya que afecta la confianza en el Estado y la Revolución.

Liannet dijo:

5

2 de octubre de 2019

11:47:28


Pensar como Pais. Gracias por todas esas politicas para que nuestro pais salga de la crisis.Pero hay que revisar bien a cuadros y ffuncionarios que hacen abuso de poder.

Maritza Sayu dijo:

6

2 de octubre de 2019

13:59:16


Hay que felicitar a muchos choferes como respondieron otros no, en el caso de provincia los inspectores deben darle segumientos a los coches violan muchos subieron los precios y nunca he visto inspectores ejemplo el 4 oeste y 9 nueve norte parada que es practicamente del pesonal de salud.

Memoria Cubana dijo:

7

2 de octubre de 2019

23:38:59


Todo eso está muy lindo. Pregúnteseles a los choferes estatales si piensan como país que les contestarán “¡sí, cómo no!” de dientes para afuera porque en la práctica es muy raro ver solidaridad en ellos. Si no hay un policía que los obligue de 200 a lo mejor 1 se detendrá en solidaridad con el prójimo. Párense en el entronque de la CUJAE por Rancho Boyeros sobre las 10:30 de la noche solitario en la parada de la guagua, y que los autos estatales pasen vacíos por la tercera senda y que NINGUNO se haya acercado a preguntar: ¿Para dónde Usted va?

Marcela dijo:

8

8 de octubre de 2019

09:45:25


Felicito a los choferes de la provincia de Granma ,digo esto con toda conviccion ,ya que el dia 30 tuve que llevar a mi mama a Santiago de Cuba a un turno medico y me di cuenta que ese tema de que los choferes estatales recojan el personal alli no se aplica en lo que estubimos esperando que casi llegamos tarde pasaron unos cuantos carros y ni uno solo se digno a parar y preguntar a la multidud que estabamos alli .

Julio González esteves dijo:

9

12 de febrero de 2020

02:35:29


Ejemplo de conducta para los argentinos, que se quejaban por que no podían comprar dólares. Cuba sigue siendo un ejemplo para el mundo libre. Fidel vive !

Felix Lucas dijo:

10

12 de febrero de 2020

08:59:46


No servira de nada Si no se toman severas medidas con los tramportistas del sector estatal que se burlan de estas creyendo ser los dueños de los vehículos y circulan vacios ante la población necesitada