ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Gracias al esfuerzo de todos los organismos del país y las medidas que se están adoptando, la canasta familiar normada del mes de octubre está asegurada, precisó la Ministra del Comercio Interior. Foto: Miguel Febles Hernández

Cientos de tanqueros y supertanqueros, encargados de trasladar combustible entre el norte y el sur de las Américas, rodean a diario la isla de Cuba, sin atreverse a acercarse a ella. Son muchos puntos rojos en un radar, según la imagen satelital, que circula en la prensa nacional y extranjera.

Los buques se acumulan en el Golfo de México, en el canal de Panamá, recorren los países caribeños, que circundan a la Mayor de las Antillas... Están en todas partes, menos en Cuba, y duele.

El único responsable de la situación que atraviesa Cuba es el bloqueo económico, comercial y financiero, recrudecido en los últimos meses por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien se ha ganado recientemente el apodo de «pirata del Caribe», al obstaculizar la llegada a la Isla de los combustibles necesarios para su normal desarrollo económico y social.

No obstante, a pesar de las carencias, no cesan los esfuerzos gubernamentales para disminuir el impacto en el país de la baja disponibilidad de combustible, explicaron el pasado miércoles autoridades cubanas en el espacio televisivo Mesa Redonda.

Que el alimento no falte, se mantenga el plan de construcción de viviendas y se garantice la transportación de carga y pasajeros, continúan siendo prioridades, como aseguraron funcionarios de los ministerios asociados a estos renglones de la economía.

El pueblo cubano no quedará desamparado, aseguró Betsy Díaz Velázquez, ministra del Comercio Interior.

Gracias al esfuerzo de todos los organismos del país y las medidas que se están adoptando, «la canasta familiar normada del mes de octubre está asegurada», comentó. Ante la emergencia energética de la Isla, la titular explicó que, además, se están utilizando las bodegas para recibir productos y distribuirlos en su debido momento, y se están potenciando los centros de elaboración de alimentos.

Por su parte, Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, añadió que el complemento fundamental de la canasta básica de la población lo constituye la producción agrícola y, al respecto señaló que «este es un sector que, aun cuando se han tenido varias afectaciones, hoy no se paraliza».

Teniendo en cuenta la contingencia energética, se han tomado medidas para que sean estables alrededor de 12 productos en los mercados, como el frijol y el maíz, además de la producción y distribución adecuada de huevos, resaltó.

A pesar de que los volúmenes energéticos entregados a la rama no son suficientes, «se han reajustado todos los planes para priorizar el combustible en función de las actividades más importantes. Tal ha sido el caso de la producción y distribución de la carne porcina y de la leche», concluyó el Ministro.

VITALIDAD EN EL TRANSPORTE PESE A LA SITUACIÓN ENERGÉTICA

Es conocido que la transportación de carga y pasajeros es una esfera transversal a todos los procesos de la economía. Por eso, se han definido como prioridades «asegurar el traslado de los productos básicos de la canasta familiar normada y los alimentos, así como el funcionamiento de la transportación en los puertos», señaló Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Transporte.

En su intervención hizo referencia a los ajustes en la transportación de pasajeros, tanto por ómnibus como por tren, medio más importante por la masividad de personas que puede trasladar. Entre ellos, destacó «aplazar la frecuencia en la salida del servicio ferroviario cada cuatro días».

En cuanto a la circulación de transporte urbano, la funcionaria reiteró que en cada territorio se han buscado alternativas a esta situación, como establecer trompos en recorridos cortos, incorporar al servicio urbano los medios de tracción animal y designar inspectores en las paradas de ómnibus.

Asimismo, calificó de inadmisible el aumento de los precios por parte de los transportistas privados e instó a analizar este comportamiento en los Consejos de Administración Provincial.

CUBA PRIORIZA EL PLAN DE VIVIENDA Y LA PRODUCCIÓN LOCAL DE MATERIALES

El sector de la construcción tampoco está ajeno a la situación que vive la nación, por tanto, también toma medidas enfocadas al ahorro energético, comentó René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción.

Teniendo en cuenta el alto consumo de combustible de los trabajos relacionados con el movimiento de tierra y asfalto, se ha decidido paralizar estas actividades. Igualmente, las labores en las canteras del sector minero, informó.

Además, se decidió paralizar algunas fábricas de producción de materiales de construcción del país y destinar brigadas que garanticen el mantenimiento, la seguridad y protección de los equipos técnicos.

Se prevé que estas medidas no afecten el programa nacional de vivienda, una de las prioridades del sector, aseguró Mesa Villafaña. Para ello, «decidimos reagrupar las obras y unir brigadas en función de ellas.

Debemos terminar más de 28 000 viviendas en el plan acumulado al cierre de septiembre».

«Entre todos lograremos salir de esta situación energética. No queda otra alternativa que crecerse», concluyó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. Francisco Ruiz dijo:

1

24 de septiembre de 2019

06:24:11


Vean este párrafo de lo expresado por la compañera Marta Oramas Rivero, viceministra primera del Transporte. "Asimismo, calificó de inadmisible el aumento de los precios por parte de los transportistas privados e instó a analizar este comportamiento en los Consejos de Administración Provincial." No estoy de acuerdo es eso de analizar. Hay que actuar! A los que pretenden aplicar esa infamia hay que dejarles saber, mediante los tribunals y las prisiones, que aliarse con el imperio no está en las opciones. Hace falta MÁS REVOLUCIÓN.

Ednago González GRE dijo:

2

24 de septiembre de 2019

06:38:23


Es increíble el esfuerzo que se hace en Cuba para que el abastecimiento se mantenga hasta en los lugares más lejanos. Prioridad para la canasta básica. La llegada de pollo a todas partes ha sido importante, además de otros productos. Pese a la falta de combustible por el bloqueo, vemos los grandes esfuerzos que se hace en todas partes para mantener la educación, los hospitales y muchas fábricas abiertas. Cuba p’lante, Cuba segura para todos, extranjeros y cubanos. Gracias.

Marta Gómez dijo:

3

26 de septiembre de 2019

13:25:21


Fuerza Cuba, abrazo solidario desde Holanda