ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Granma

El parque ecológico Monte Barreto del municipio capitalino de Playa fue uno de los escenarios, donde niños, adolescentes y jóvenes del país celebraron este viernes la jornada Cuba por el clima, que promueve la interacción de activistas y científicos cubanos con estudiantes de las diferentes enseñanzas.

Jeiller Carmona Brito, presidente nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles(BJT), destacó que la jornada, promovida por la red juvenil ambiental de Cuba y por las BTJ, se desarrolla desde el 15 de septiembre y se extenderá hasta el próximo día 30.

Apuntó que la agenda de Cuba por el Clima incluye un amplio programa de actividades directamente relacionadas con el programa del Estado para el enfrentamiento al cambio climático, conocido en nuestro país como Tarea Vida.

«Hemos desarrollado ferias expositivas de corte medioambiental, siembras de árboles. Acogimos en el parque a varios centros de investigación del país, cuyos representantes interactuaron, mediante experimentos, con los niños, adolescentes y jóvenes, pertenecientes a la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) y la UJC; estos activistas, en sus conversatorios, explicaron la importancia de los recursos naturales para el desarrollo de productos de impacto en las diferentes áreas de la ciencia, con destaque para la medicina», afirmó.

Por su parte, Danerys Martínez Domínguez, especialista en gestión comercial de BioCubaFarma, señaló que en este fuerzo contra el cambio climático asistieron 10 empresas del grupo al que representa, con la misión de mostrar a los niños y adolescentes los vínculos entre la ciencia y la naturaleza, así como de sensibilizarlos en la preservación del medio ambiente.

«En representación de la comunidad científica cubana, realizamos actividades expositivas para mostrar a los niños, algunos productos de origen natural, a tono con la celebración que nos ocupa hoy. Creo que es destacable la participación conjunta de los activistas medioambientales de las distintas empresas de BioCubaFarma y los estudiantes de las distintas enseñanzas, que llegaron hasta acá», apuntó Martínez Domínguez.

Asimismo, Denny Zomedián Iglesia, miembro del consejo nacional de las BTJ, destacó la realización de experimentos con reactivos químicos, como una de las actividades más atractivas para los niños y adolescentes que llegaron hasta el parque ecológico Monte Barreto.  Durante la jornada se desarrollaron actividades formativas y de recreación, entre las que se destacaron conversatorios sobre el ahorro de energía eléctrica, a cargo de las Patrullas Clic, de la OPJM y piezas coreográficas de la Escuela Nacional de Arte; asimismo, se realizó una siembra simbólica de 45 árboles de diferentes especies, por los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas, el Instituto Superior de Relaciones Internacionales y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Enrique Paz Antúnez dijo:

1

22 de septiembre de 2019

10:36:00


Hemos hecho, sí, pero con el poder de convocatoria de nuestras organizaciones podemos y debemos hacer de Cuba un bosque. Cito ejemplo, en Holguín la Empresa de Conservas Turquino es un potencial e histórico contaminador, vierte sus desechos al río que le bordea, el mismo, al que le descargan los albañales del reparto El Bosque, en el, hace más, menos, 35 años atenuábamos los veranos. La calles, apoyándonos en indicaciones de nuestros ingenieros forestales, debemos sembralas para que los ciudadanos transiten bajo sus sombras y minimicen los efectos de los rayos solares. Pudiéramos convertir a la nación en la más grande exportadora de pulpa de mango, con sólo sembrar este árbol en las circunvalaciones, guardarrayas, plazas , etc. Un ejemplo ideal del respeto al medio ambiente, la Empresa de Cigarros Lázaro Peña, la que también extendió su acción de reforestación hasta las inmediaciones de todas las áreas confluyentes a la misma. Mucho podemos y debemos hacer, pero sin tanta retórica y pleno accionar.