Al final de la tarde del miércoles, Díaz-Canel y los miembros del Consejo de Ministros que lo acompañan, sostuvieron en Bayamo, capital de la provincia de Granma, un encuentro similar con autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, así como con directores de la administración local, en el cual revisaron también la implementación de medidas para atenuar el impacto del déficit de combustibles.
En exposición pormenorizada, Manuel Sobrino, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, destacó las alternativas con que el sistema de la Agricultura garantiza totalmente el plan de siembra de frío de más de 8 000 hectáreas en septiembre, un mes dentro del cual se cumplen incluso compromisos productivos anuales.
En el propósito de la preparación de tierra hay un apoyo imprescindible con el uso de 6000 yuntas de bueyes, se asegura la recogida de las cosechas a los puntos de acopio mediante animales de tracción, y se respalda completamente el acarreo de leche hasta la industria, que contará este año con más de dos millones de litros sobre el plan. La reorganización interna también ha evitado dificultades con el curso de los rubros exportables como la miel y el café.
La trasportación urbana e intermunicipal de pasajeros aportó en Granma iniciativas resolutivas, como la puesta en funcionamiento de un coche motor ferroviario que en siete viajes diarios atraviesa la ciudad de Bayamo, el reajuste del tren entre las urbes de la Ciudad Monumento y Manzanillo para favorecer los horarios picos, o la creación en las terminales de ómnibus y de trenes de oficinas de atención a la población que ayudan a gestionar durante 24 horas las inquietudes de las personas.
El Presidente se interesó por el aseguramiento de la producción del pan, conoció de la complementación que en Granma han logrado las panaderías de la Industria Alimentaria con las de la Empresa Cubana del Pan para evitar largas transportaciones, y supo de la fabricación de galletas en hornos adaptados de leña y carbón.
Preguntó si habían logrado normalizar los ciclos de entrega de gas licuado doméstico en la provincia, supo que aunque se cumple la trasportación diaria, en pocas jornadas se recuperará el atraso que aún provoca colas en los puntos de venta. Además, reafirmó la capacidad del país para respaldar tal programa, pero reiteró la necesidad de contribuir en cuanto se pueda al ahorro del consumo de gas.
Samuel Calzada, presidente del Gobierno en Bayamo, explicó el alistamiento territorial para comenzar el segundo proceso de rendición de cuenta con alto nivel de preparación de los delegados de circunscripción, a fin de aprovechar la oportunidad de acercamiento popular y de información que permite este espacio.
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, indicó proteger con eficiencia las siembras y acopios de alimentos, así como de los rubros exportables. Por su parte, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez orientó vincular más a las organizaciones políticas y de masas en la concientización casa a casa de las medidas de ahorro, sobre todo de consumo de electricidad.
En su intervención, el ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, exhortó a sacar lecciones importantes de esta coyuntura, en pro de entender la necesidad nacional de hacer más eficiente el uso del componente energético y reducir significativamente las importaciones de alimentos que pueden producirse en Cuba.
El mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, destacó varias experiencias de Granma que pueden replicarse en el país, como el intercalamiento en áreas sembradas con cultivos de ciclo corto; poner los autos estatales asignados a organismos en función del transporte urbano en horarios picos; el empleo de motocoches ferroviarios en la ciudad, entre otras.
«Nada nos amargará la vida ni nos quitará el sueño. Seguimos siendo creativos, alegres y hasta bromistas. Granma ha demostrado estar bien preparada para la coyuntura y está consciente de que va a triunfar», sentenció.

COMENTAR
Responder comentario