ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Presidente destacó como experiencia aportadora de Artemisa la ubicación de parte del personal de las bases de transporte como inspectores. Foto: Estudios Revolución

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó en Pinar del Río que la Revolución Cubana sabrá sortear la actual situación y crecerse, y que al final saldrá más fortalecida, para pesar del imperio.

Tras conocer las medidas adoptadas en Pinar del Río para enfrentar el desabastecimiento de combustible que sufre el país, destacó la importancia de varias iniciativas aplicadas, como la decisión del uso centralizado de los grupos electrógenos de emergencia, y de varias acciones en el ámbito de la educación y la salud pública.

Por otra parte, se refirió a una serie de experiencias implementadas en las provincias visitadas con anterioridad y que pudieran incorporarse en Vueltabajo o en otros territorios.

Entre ellas, la decisión en La Habana de separar un servicentro para las urgencias, o la de crear un contingente de transportistas en Matanzas.

En la reunión, en la que participaron el primer vicepresidente cubano, Salvador Valdés Mesa, varios ministros y las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, se explicó cómo se ha incrementado el uso de la tracción animal para el traslado de pasajeros y de cargas, la recogida de desechos sólidos, la transportación de productos de la canasta básica normada, la gastronomía y el comercio, entre otras actividades imprescindibles.

Según la información presentada por Ernesto Barreto Castillo, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, más de cien medios de tracción animal han sido contratados para estos fines a lo largo de Vueltabajo.

El funcionario precisó que el 89 % de las unidades de la gastronomía están usando leña o carbón para la cocción de alimentos, y también lo están haciendo un grupo importante de panaderías.

Por otra parte, aseguró que a pesar de la contingencia, se garantiza la continuidad de los procesos productivos asociados a los fondos exportables, principalmente en la minería, la pesca y la agricultura.

Además, se mantienen los servicios asociados a la actividad turística, con excepción de las instalaciones ubicadas en cayo Levisa, las cuales dependen de grupos electrógenos altos consumidores de diésel.

Díaz-Canel se interesó por la marcha del curso escolar, indagó si se han perdido muchas clases en alguna de las enseñanzas, y destacó el respaldo de la juventud cubana.

«Los jóvenes sintieron la convocatoria que les hicimos, constantemente han estado dando mensajes de apoyo, y es una fuerza que siempre debemos tener presente para enfrentar tareas de envergadura», afirmó.

El mandatario cubano hizo un llamado a atender diferenciadamente los lugares más complicados, los más distantes y, en particular, la montaña.

Advirtió además que aun cuando cese la coyuntura actual, habrá que mantener una parte de las alternativas –muchas de ellas retomadas de los años más duros del periodo especial– en aras de continuar fomentando el ahorro.

«No podemos volver a ser ineficientes.Tenemos que trabajar con esa coherencia para que el combustible que llegue en lo adelante nos dure más».

Sobre la importancia de mantener el contacto permanente con la población, dijo que se han dado a conocer públicamente teléfonos y direcciones de sitios de las principales entidades del Gobierno y del Estado en todas las instancias. Por tanto, ahora tiene que ser coherente el trabajo de los colectivos de las oficinas de atención a la población en esos lugares, para que las propuestas de las personas, dudas o quejas, se tramiten de una manera rápida.

Al término del encuentro, reconoció la labor de Vueltabajo para hacer frente a la compleja coyuntura energética que atraviesa el país.

«La provincia está preparada para sortear la actual situación y crecerse», aseveró.

El Presidente cubano insistió en la necesidad de «resistir creando», y aseguró que «en la misma medida en que encontremos soluciones en momentos como este, y con la reserva de talento y de creatividad que tenemos en nuestros ciudadanos, seremos mejores revolucionarios, mejores dirigentes y mejores servidores públicos, de la nación y la Revolución».

El ahorro

¿Cuántas veces se ha insistido en la necesidad de identificar y aprovechar todas las reservas de ahorro y eficiencia en los territorios? De esas reservas, conocidas, tangibles, mucho se habla por estos días en todo el país, porque de ellas han surgido casi todas las medidas implementadas para atenuar la escasa disponibilidad de combustible.

Al evaluar este tema con los principales dirigentes de la provincia de Artemisa, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, calificó de «coherente» el trabajo desplegado, que «permite, además de enfrentar la actual situación, prepararnos mejor».

El mandatario, acompañado por el miembro del Buró Político Salvador Valdés Mesa, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, destacó, como experiencias aportadoras de la provincia, la ubicación de parte del personal de las bases de transporte como inspectores; la vinculación de los vehículos del territorio con la capital para su mejor aprovechamiento y la reubicación de estudiantes internos en sus áreas de residencia.

También llamó la atención sobre la importancia de lograr que las panaderías tengan dos alternativas de consumo y la necesaria reconversión tecnológica de las fábricas de galletas para usar otros tipos de combustibles.

En estos momentos, dijo, resulta imprescindible un «comportamiento austero y de ahorro; pero ese ahorro no puede ser solo para coyunturas como estas sino para siempre».

Cuando superemos esta etapa hay medidas que deberán mantenerse, porque, a su juicio, «no podemos perder la solidaridad que se ha movilizado, la participación, ello crea conciencia y fortalece el vínculo Estado-pueblo».

Es preciso darle seguridad al pueblo de que «no habrá desabastecimientos y seguimos trabajando para evitar los apagones y si hubiera que hacerlo se informaría y se planificaría entre todos», reiteró.

En la preparación de los delegados de base para explicar al pueblo cada decisión también hizo énfasis Díaz-Canel. En su opinión, el proceso de rendición de cuenta, que iniciará próximamente, constituye un espacio fundamental para el debate y el análisis.

«A trabajar con alegría, con optimismo, con seguridad», ese fue el llamado del Jefe de Estado: «Nadie nos va a rendir ni amargar».

 

CRECERSE

De acuerdo con Ricardo Concepción Rodríguez, jefe del Consejo de la Administración Provincial de Artemisa, garantizar la distribución de alimentos, reordenar el transporte, mantener la vitalidad del sistema de ambulancias, respaldar los programas inversionistas con soluciones locales y proteger las actividades que sustituyen importaciones y aseguran exportaciones, devienen directrices fundamentales del plan de medidas diseñado por la provincia.

La prioridad concedida a la producción de ómnibus, así como a los compromisos con la entrega de ají, tabaco y carbón vegetal, rubros exportables del territorio, fue otro de los tópicos abordados.

Al decir de Concepción Rodríguez, buena parte del empeño se ha concentrado en desplazar del horario pico a los altos consumidores, buscar alternativas para mantener la higiene comunal, procurar los servicios vitales de salud y los recursos para la campaña antivectorial, sin descuidar las acciones de control y fiscalización, que van desde el consumo de energía hasta los precios.

Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, puntualizó algunas premisas que, cual brújula, no deben soslayarse, ni hoy ni en lo adelante: recuperar los niveles de actividad, en la medida de lo posible, para no renunciar a los objetivos del plan; cumplir con la circulación mercantil minorista y, sobre todo, sacar experiencias de un grupo de medidas para sistematizarlas e incorporarlas al día a día.

Todo lo que se haga en materia de reducción de consumo de combustible, sin disminuir niveles de actividad, es beneficioso, afirmó, porque permitirá mejorar la intensidad energética del país. Y ese concepto de ahorro hay que llevarlo al Plan 2020.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michael vazquez dijo:

1

17 de septiembre de 2019

04:39:18


Partiendo de que el transporte genera un alto consumo de Diesel creo que donde sea posible todos los equipos que se compren en el futuro deben ser electricos e hibridos.Igualmente debe valorarse un racionamiento del Diesel y la gasolina para el sector privado a traves del uso en los Servicentros de tarjetas magneticas lo que permitiria un mayor control. No se, debe estudiarse esta posibilidad y si es conveniente

Jorge Diaz dijo:

2

17 de septiembre de 2019

08:33:57


Es beneficioso esos encuentros en las provincias, transmitir experiencias y dejar un ambiente de trabajo, compromiso y esfuerzo colectivo, unica forma de salir victoriosos una vez mas, solo en este pais sepuede algo asi por la consiencia que la revolucion ha creado en nuestros ciudadanos y maximo cuando es el propio presidente asume con valentia la tarea y la comparte con el pueblo en cada lugar. es asi como se hace REVOLUCION, como varias medidas tendran que perdurar sugiero se evalue la posibilidad de montar un programa para insertar bicicletas en el pais lo que seria de gran ayuda y un numero no despreciable de personas la utilizarian como un medio de transporte muy eficaz y economico. SEGUIMOS EN COMBATE. VENCEREMOS.

yolidalmis lias Rodriguez dijo:

3

17 de septiembre de 2019

08:40:20


Mi Fidel: Yo nací en tu tierra Comandante Autóctona a tus ideas tal cual soy, En tu simiente dejaste un diamante De principios y legado para el hoy. Quizás Dios te dio el don de profecía, De agigantarte a tu tiempos y a tu historia No hay proceso que en Cuba haya trazado Que no se encuentres Ud. en su memoria. Cuba lleva en lo alto de su escudo, El sol naciente y claro del mañana, y en momentos, como estos que son duros, tu sembraste en los vientres de Marianas, Ya han pasados momentos en la Historia, Donde hemos sufrido opresión, se convierten ,los reveses en victoria y así hacemos más Revolución. Hoy los días dibujan un paisaje triste, de heroicos, son tiempos como estos, pero al pensar en el pasado que tuviste, hoy el presente está seguro, ten por cierto. Díaz Canel está llevando un gran programa de alegatos, e ideas y convicciones y cien veces repetimos los girones. Aquí no se rinde nadie, …… Comandante. Yoly –14/09/2019 9.00am.

Tita dijo:

4

17 de septiembre de 2019

10:53:18


Presidente, los azucareros estaremos a la altura del llamado que está haciendo al pueblo trabajador, seremos los primeros en iniciar esta zafra y la haremos bien, Confie en nosotros, Venceremos

LILIA LOPEZ VILAU dijo:

5

17 de septiembre de 2019

16:59:02


Sabremos salir adelante con nuestro presidente al frente somos un pueblo de lucha jamás seremos ni doblegados ni vendidos gracias

Irina dijo:

6

30 de septiembre de 2019

07:21:57


Vuelvo.... Y por qué no entregar paneles solares? A todo el q pueda instalarlo... Al final ahorrar no es el propósito? Mejor no gastar a pagarle a la empresa eléctrica, cuando el problema es el combustible... Mejor dejar, donde se pueda, de necesitarlo...