ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La utilización de los pos en los mercados da garantías a los clientes y permite transacciones bancarias rápidas y seguras. Foto: Dunia Álvarez Palacios

La maestra de primaria Virgen Dominico Quiala hizo una larga cola durante la cual las altas temperaturas del verano cubano se le hicieron aún más elevadas. Su objetivo era retirar dinero del cajero automático para luego entrar en el Centro Comercial de 5ta. y 42, en la capital, y comprar varios productos. «No conocía la existencia del mecanismo para hacer la compra directamente pasando la tarjeta magnética por los pos instalados en el mercado», confesó a Granma, incluso pensó que era algo nuevo, cuando ello existe hace más de una década.

Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia Ignacio Pérez Vega y Tania Vega Cabrera son habituales en el uso de este servicio, pues consideran que tiene muchos beneficios, entre los cuales señalan que no deben portar el efectivo, lo que evita que se les extravíe.

Ihovani López González y Yania Peña Borrero, trabajadores de empresas estatales, coinciden con estos criterios y añaden que utilizan esta vía de pago por tarjeta magnética con mucha frecuencia porque es más rápida, en tanto no deben pasar por el banco o cajero automático y les evita portar grandes sumas de dinero.

El uso de los terminales en los puntos de venta (POS) para el pago de los productos en las tiendas recaudadoras de divisas es solo una de las modalidades que se ha implementado como parte de las acciones para el desarrollo del comercio electrónico, que se ha ido extendiendo también dentro de la estrategia de informatización de la sociedad.

Ello se sustenta en el Lineamiento 108 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021, aprobado en abril de 2016, que plantea avanzar en ese proceso de informatización en la misma medida en que las condiciones lo permitan, sustentando este avance en un sistema de ciberseguridad.

COMERCIO ELECTRÓNICO, UN PASO HACIA EL PROGRESO

Cuando hablamos de comercio electrónico nos referimos a una modalidad de compra-venta que hace referencia a la distribución, mercadeo e intercambio de productos y servicios donde median sistemas de pago y recepción del dinero a través de máquinas y redes digitales de forma rápida, segura y sin la presencia de dinero físico, sino de la disponibilidad de saldos en tarjetas magnéticas en ambas monedas utilizadas en Cuba.

Una de las variantes más generalizadas es el uso de los terminales de punto de venta, que al cierre de marzo
de 2019 tenía disponibles en todo el país 12 462 POS, de acuerdo con información ofrecida por Yamil Hernández González, gerente general de Financiera Cimex S.A., entidad responsable de estos. El
42 % de ellos están ubicados en la red de tiendas.

Pero sin lugar a duda queda mucho por hacer para estimular su uso (amén de las irregularidades que se puedan dar en algunas unidades), pues no son pocos los usuarios que, como la maestra Virgen Dominico, desconocen sus ventajas. En este camino, el Banco Central ha incentivado una política de descuento que ha tenido momentos de hasta un 8 % en los pagos por esta vía, de manera que las personas se sientan estimuladas a efectuar sus compras mediante el uso de las tarjetas.

Mas, no es este el único canal de pago existente que responde a las exigencias del comercio electrónico, lo cual establece un incremento del porciento de operaciones sin efectivo, a la vez que fortalece la Banca Móvil.

Tal es el caso de Transfermóvil, una aplicación para el sistema operativo Android, desarrollada en junio de 2017 y respaldada en los servicios de red e infraestructuras de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, (Etecsa). Ello facilita el pago a clientes de la banca móvil, así como a realizar transferencias entre cuentas bancarias, consultar y pagar las facturas de los servicios de agua, gas, electricidad y teléfono; revisar el saldo de las cuentas de tarjeta magnética y las últimas operaciones efectuadas, entre otras opciones.

Para acceder a la banca móvil, el cliente debe tener una cuenta soportada en tarjeta magnética emitida por cualesquiera de los bancos (Popular de Ahorro, Crédito y Comercio, Metropolitano), y en el caso que corresponde, una tarjeta de Telebanca. Por tanto, con una llamada telefónica desde su móvil o teléfono fijo de casa puede pagar servicios del hogar.

También existen las plataformas EnZona, Compra-DTodo o Superfácil, que son canales para la realización de operaciones financieras y negocios digitales, tanto para personas naturales como jurídicas, accesibles a través de los buscadores en internet o de aplicaciones para dispositivos con sistema Android.

Partiendo de esto podría simplificarse algo tan básico como escanear el código del producto, ordenar la cantidad deseada y efectuar el pago, sin mediar palabra entre dependiente y cliente. De esta forma se evitan las colas, se facilita la transparencia y la confiabilidad en el caso de las empresas, así como se lleva la contabilidad de una manera fácil y sencilla.

Hoy se trabaja en Cuba para que el cliente pueda hacer reservas en teatros, cines y otros espectáculos por esta vía, como también pueda comprar boletos en ómnibus, tren y avión, conocer los recorridos de las rutas de la capital y su acercamiento a las paradas, entre otras posibilidades.

LAS TIENDAS VIRTUALES: ¿UNA NOVEDAD?

Una experiencia que ha ganado aceptación entre los clientes son las tiendas virtuales, muy especialmente la que opera en el Centro Comercial de 5ta. y 42, que aunque no da el servicio a domicilio permite que se reserve el producto y luego el cliente lo recoge cuando lo crea conveniente.

Rosaura Pérez Estévez es una de las personas que ha hecho uso de este servicio, al cual elogió porque le ahorra tiempo de espera en una cola. Añade a estas ventajas las garantías con los precios, y que el peso y la mercancía son siempre los correctos. Incluso en una oportunidad recibió una devolución, debido a que el producto se agotó en el almacén. Esta transacción bancaria se hizo en breves minutos, sin mediar presencia física.

Por ello quisiera que otros mercados cercanos a su domicilio abrieran tiendas virtuales en moneda nacional. «La de 5ta. y 42 es la única en la capital por el momento», comenta.

Otras tiendas en la capital, como 3ra. y 70, La Época y el mercado de Carlos III reciben pedidos desde el exterior o de clientes que pagan en cuc, un servicio que también existe en otros territorios del país.

El comercio electrónico constituye hoy una de las experiencias del proceso de informatización de la sociedad más cercana a la población, de ahí que se trabaje aceleradamente por extender sus beneficios, que abarcan, tanto a la transparencia de los mecanismos financieros, como a la calidad de vida de la gente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fedra dijo:

1

10 de septiembre de 2019

07:03:07


Yo casi todo lo hago por transfermovil, pero en la que da que está en 222 y 23, La Lisa, cada vez que he ido comprar y he querido pagar con la tarjeta, siempre el pos está roto. Ojo, está tienda no hace tres meses reabrió sus puertas después de un incendio

llp dijo:

2

10 de septiembre de 2019

07:43:59


Hoy constituye un problema que todavia se tenga que copiar los datos del carne de identidad a manos por la cajera.

jorge freyre dijo:

3

10 de septiembre de 2019

08:52:14


El sistema de POS es muy bueno porque te evita tener dinero encima, pero hoy dia no en todos los lugares que hay pos lo puedes usar, porque cuando no están rotos, no hay conexión, da que pensar que hay rechazo en las tiendas para usarlo,

eliezer Respondió:


10 de septiembre de 2019

11:30:49

Por supuesto que hay rechazo de los dependientes y administradores de las tiendas, porque definitivamente no les conviene para sus negocios y entonces aparecen las excusas; no hay conexion, esta roto, o no hay. No se cuantas tiendas de CIMEX he visto que no tienen y quien provee el servicio en todo el pais es precisamente CIMEX. Q paradoja !!!

LUIS R. Capó dijo:

4

10 de septiembre de 2019

08:54:11


Cada vez que se habla de comercio electrónico, aprecio que se elude el correo convencional que es el que cierra el ciclo del comercio de productos. Alguien tiene que llevarlos hasta el comprador. ¿no? Supongo.

¨LA PINZA QUE APRIETA¨ dijo:

5

10 de septiembre de 2019

09:20:33


La historia está muy bonita, pero lo que no es lindo es cuando vas a pagar con tu tarjeta en un establecimiento y la cajera te dice que no hay Post o no hay conexión, o peor aún, cuando en el exterior de la tienda se exhibe un cartel que te dice que en ese lugar se puede pagar con la tarjeta magnética y por si fuera poco te estimula hacerlo y cuando entras y preguntas la persona que te atiende con la mayor naturalidad del mudo te dice que no se puede y algunos lugares que los puedo mencionar con direcciones exactas nunca ha existido este servicio aunque se anuncie en su exterior, después se habla de protección al consumidor.

Rey64 dijo:

6

10 de septiembre de 2019

09:41:37


Hace muchos años en la ONU crearon "unas reglas EDIFACT" para que esa "factura" que me envían como resultado de una compra por por vía digital me llegara en un formato que automaticamente, y con ayuda de ciertas aplicaciones que podemos desarrollar, pasaran directa a mi contabilidad. Creo que eso también forma parte del comercio electrónico. Adelante mi Cuba bella.

ROG dijo:

7

10 de septiembre de 2019

10:15:02


Defiendo el uso de las tarjetas magnéticas pero existen dificultades que se deben erradicar porque los dependientes se ven afectados con la posible propina y tratan de que el pago sea en efectivo y cunado vas a pagar te dicen que el POS esta roto o inventan algún pretexto para que no uses la tarjeta

yusmely Respondió:


11 de septiembre de 2019

11:05:41

Estoy de acuerdo contigo pero me pregunto, porque debemos tomar la propina como una obligación del cliente?, acaso debemos darla para obtener un buen servicio?. debemos reflexionar esto también

GAS68 dijo:

8

10 de septiembre de 2019

11:37:44


Por favor los funcionarios de TRD la tienda que está frente al cine Belisa en la lisa de TRD no tiene ese servicio y segun los trabajadores es porque la empresa no se lo `ponen AYUDEN al comercio electronico

Eduardo dijo:

9

10 de septiembre de 2019

12:07:42


Aqui en la Isla de la Juventud, este aspecto no tiene problema, y es muy eficiente, pero recientemente me trasladé a la Habana y fui a varias tiendas y el POS brillaba por su ausencia y el dia de mi cumpleaño tuve que recorrer media Vibora para sacar dinero de un cajero para poder comprar algunos artículos para celebrarlo

Jorge dijo:

10

11 de septiembre de 2019

08:51:26


como bien dice Jorge freyre, existe un marcado rechazo en las tiendas a la hora de utilizar el pos, desde que te ven con una tarjeta magnetica, la cara de la tendera cambia vertiginosamente y las justificaciones para evitar su uso son inmenzas. L ultimas vez que estuve en una tienda para pagar con tarjeta tuve que esperar más de 38 minutos pues estaban hablando por telefono y no tenían conexión; ese maltrato cómo se le retribuye al cliente. Deberían pensar en eso, cuando una tienda deba pagar por maltrato a un cliente, creo sería otra la atención. debemos dejar de seguir pensando en la conciencia de los trabajadores de servicios de cualquier entidad, pues en lo unico que piensan es ver como estafan a un cliente. Creen mecanismos más competentes que garanticen la seguridad del consumidor y no la mal llamada "Protección al consumidor" que no funciona casi nunca.

Luis R. Capó dijo:

11

11 de septiembre de 2019

08:57:46


Telebanca está saturada. Cada mes resulta más difícil que una operadora atienda en um tiempo prudencial.

anita dijo:

12

11 de septiembre de 2019

09:10:51


Considero que en la noticia faltó cuantos post estan funcionando porque solo se habla de los disponibles alcierrede marzo/2019. Es una realidad que en La Habana, son más los lugares donde no funciona éste que donde si funciona. Por poner algunos ejemplos: en las tiendas del habana Libre no funcionan hace más tiempo segun informan los trabajadores, en la TRD frente al parque Trillo en Centro Habana, hace más de una año, En Santiago de las Vegas la TRD que está al lado del Banco, tampoco..entonces esto contradice la política de informatizaci'on de la sociendad. Por qu?0e no explican los directivos de estas entidades por qu'e no funcionan los post tanto tiempo después de instalados, ese ser'ia un buen reporte.

silvio jimenez dijo:

13

11 de septiembre de 2019

09:18:45


por qué, para minimizar la no disponibilidad de los POS, no imponen que el % de bonificación "salga" de la tienda? es decir, si voy a pagar a través del POS, y la cajera/o me dice que por X o por Y no puedo, pues que me haga el descuento en ese mismo momento y que el egreso vaya contra las finanzas de la tienda. cuando hagan eso, se acabaran los "peros". saludos

jose dijo:

14

11 de septiembre de 2019

09:34:46


Quién le pone el cascabel al gato? Efectivamente es un gran servicio pero no funciona correctamente. Recientemente fui a.una paladar con bastante prestigio y lo primero que me dijeron es que no funcionaba el pos. ¿ A quién le corresponde hacer éste trabajo de inspección? ¿A la Fiscalia, a la Controladuria? Pues, manos a la obra.

Yadira dijo:

15

11 de septiembre de 2019

09:51:41


El uso de las tarjetas tiene muchas ventajas como pagar telefono, corriente , hacer transferencias, etc, comprar en tiendas es un agran dolor de cabez a pesar del descuento ,ES UNA CAJITA DE SORPRESA , 1. PUEDES ENCONTRARTE UNA TIENDA CON UN CARTEL PRECIOSO DE QUE SE UTILIZA EL POS Y CUANDO ENTRAS TE DICEMN QUE NO SE UTILIZA PORQUE ESTA ROTO, VAS A OTRA Y NO HAY CONEXION LA MAYORIA DE LAS VECES, 3, VAS A OTRA Y CUANDO TE DICEN QUE SI HAY CONEXION SE DEMORA MUCHISIMO QUES TAMBIEN LA MAYORIA DE LAS VECES,4. CUANDO EXITEN ESTOS PROBLEMAS Y NO HAY CADECA,NI CAJERO PARA PODER SACAREL DINERO.

dennys dijo:

16

11 de septiembre de 2019

10:31:51


es verdad que sería muy bueno pero....hasta ahora esa opción solo la podrá utilizar el 2% de la población; cuantos trabajadores cobran por targeta magnética?? cuantas tiendas por municipio tienen en buen estado los post, se ven muy bonitas las cifras estadisticamente pero la realidad pueblo a pueblo....es otra......yo seguiré esperando que mejore la conexción!!!

ldelrisco dijo:

17

11 de septiembre de 2019

10:53:25


Una pregunta, Por qué en los servicentros no se puede comprar la gasolina con las tarjetas magneticas?

Ernesto Fidel dijo:

18

13 de septiembre de 2019

11:04:15


transfer movil se puede perfeccionar con elementos simples .como añadir un lector de codigos de barra y generar un comprobante en pdf para poder certificar en caso de alguna reclamacion .

Ernesto Fidel dijo:

19

13 de septiembre de 2019

11:06:19


se puede incluir transfer movil en las bonificaciones por el uso de las tarjetas mageticas . cual es la diferencia ? con las otras modalidades .

Rey dijo:

20

15 de septiembre de 2019

00:13:22


Es muy duro ver como se va a las tiendas y no poseen pos y el que lo tiene no le funciona y el Estado constantemente se hace eco de la utilización de este servicio