ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.–El primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, recorrió varios objetivos relacionados con la producción de alimentos y evaluó la marcha de las principales inversiones en la agricultura pinareña.

La visita se inició por una planta ubicada en la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, que aprovecha la cáscara de arroz para generar energía, la cual se emplea desde principios del mes de agosto en el secado del cereal.

Directivos de la entidad pinareña y especialistas que estuvieron a cargo de la obra explicaron que el moderno equipamiento permitirá el ahorro de unas 240 toneladas anuales de diésel, a partir de la utilización del residuo industrial, que hasta ahora constituía un problema ambiental para el territorio. Además, aportará parte de la electricidad que consume el molino Enrique Troncoso, uno de los mayores de la provincia.

El Primer Vicepresidente cubano llegó también a la planta de secado y beneficio de granos La Victoria, ubicada en Consolación del Sur, donde se procesa la semilla de frijol y de maíz que se utiliza en Vueltabajo y en otras provincias.

A pesar de las limitaciones de algunos insumos, debido al recrudecimiento del bloqueo por parte del Gobierno de Estados Unidos, advirtió que no podemos renunciar a sembrar una sola hectárea.

En una reunión de trabajo para evaluar la marcha de las inversiones más importantes que se llevan a cabo en la provincia, en la que participaron las principales autoridades del territorio, directivos del sistema de la agricultura y del sector de la construcción, Valdés Mesa destacó la necesidad de ser cada vez más racionales en el uso de los recursos.

En este sentido, señaló que aunque las medidas para acentuar el bloqueo nos imponen una situación muy tensa, las inversiones relacionadas con la producción de alimentos tienen prioridad. Además, afirmó que existen importantes reservas en el ahorro, y para ello es fundamental la manera en que se gestione el presupuesto y la economía en general.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.