ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El acto provincial de inicio del curso escolar en Matanzas se realizó en el nuevo complejo educacional de Cárdenas. Foto: Dirección Municipal de Educación, /Facebook

Los maestros del nuevo complejo educativo en el municipio matancero de Cárdenas no tuvieron vacaciones. Julio y agosto lo vivieron en esa instalación que este dos de septiembre se inauguró como la primera de su tipo en el país.

Hasta el último día de agosto los trabajadores docentes y no docentes estuvieron preparando el inicio del curso. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate



Con un costo constructivo de 13 millones de pesos, el complejo está compuesto por el Círculo Infantil «Los zapaticos de rosa», la escuela primaria «Ismaelillo», la Secundaria Básica «Fermín Valdés Domínguez» y el Preuniversitario «Rafael María de Mendive», con lo que incluye todas las enseñanzas en un mismo espacio.

El complejo educacional, primero de su tipo en el país, está dedicado a la obra del más universal de los cubanos. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate



En la nueva instalación se realizó el lunes último el acto provincial de inicio del curso escolar en la provincia de Matanzas, luego de que estuviera garantizada toda la cobertura docente y los materiales de estudio en cada una de las escuelas del complejo educativo.

La directora municipal de Educación, Marleydis Vera, afirmó que el centro, dedicado a la obra de José Martí, representa una necesidad de la localidad, que ha crecido en población en esa área de la ciudad.

Ricardo Hernández González es el director de la Primaria «Ismaelillo» y casi no puede hablar. Dice que el polvo le afectó las cuerdas vocales, pero los ojos le expresan la felicidad que no pueden las palabras. Camina el centro de una punta a la otra, y se detiene en el huerto escolar.

El huerto contribuirá a la siembra de productos para el comedor escolar. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate


Los pequeños estudiarán en un centro que cuenta con 53 locales entre aulas, biblioteca, salón de instructores de arte y los laboratorios de Ciencias Naturales, Computación y Educación Laboral.

Para Maritza Más de Armas, secretaria docente de la «Ismaelillo», la inauguración del complejo es un logro y un regalo a la vez para la educación cubana: «Nunca nos imaginamos una escuela así. Nadie sabía lo que había de la cerca para adentro. La comunidad y la familia están muy contentas».

Las aulas abrieron este curso en el nuevo complejo educacional con todos los recursos garantizados y completamente nuevos. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate



Ailedys Morejón Rodríguez recorría cada uno de los cinco salones del Círculo Infantil «Los zapaticos de rosa» pocos días antes de llegar septiembre. Ella es la directora de esta parte del complejo dedicada a los más pequeños, la cual cuenta con una capacidad de 150 niños.

El círculo cuenta con una capacidad máxima de 150 niños a partir de los dos años de vida. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate



La Secundaria Básica, por su parte, inicia con una matícula aproximada de unos 360 estudiantes, mientras que el preuniversitario solo acogerá el 10mo grado con un total de 70 alumnos que disfrutarán de dos laboratorios de Informática, uno de Biología y Química, y otro de Física.

«Una enseñanza tributa a la otra sin salir del área en la que estamos. Conocemos mejor a la familia y a los propios estudiantes», señala la directora de la Secundaria Básica «Fermín Valdés Domínguez», Odalys Echavarría Díaz.

Cada una de las enseñanzas que integran el nuevo complejo educacional cuenta con áreas deportivas y canchas de baloncesto. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate



Para la profe, como para todo el claustro y los estudiantes, el reto principal está en el cuidado del complejo educacional y todos sus recursos, desde las nuevas instalaciones deportivas, hasta el mobiliario y el material docente. «Hay que ponerle amor a cada rincón de la escuela», dice y sabe que es esa la premisa para mantener al nuevo centro educativo como otro orgullo de Cuba.

(Con información de Cubadebate)

 

Baño de uno de los salones del Círculo Infantil Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
Salón de reuniones de la escuela primaria Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
El comedor para los estudiantes cuenta con un mobiliario nuevo y confortable. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
Cada uno de los centros del complejo tiene instalado un sistema de agua fría en sus pasillos. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
En los últimos días de agosto aún se trabajaba para embellecer el área exterior de la instalación educativa. Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
Preuniversitario Foto: Andy Jorge Blanco/ Cubadebate
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Melania dijo:

1

7 de septiembre de 2019

13:35:52


Se ve muy bonito todo, pero ojalá y perdure porque imágenes cómo esta hemos visto muchas en el transcurso de estos años y en poco tiempo se destiñen y arruinan y entonces nadie pone las imágenes y pide responsabilidades por el derroche del dinero del pueblo.

Milagro dijo:

2

7 de septiembre de 2019

14:25:15


Muy lindo! Pero tan importante como construirlo es mantenerlo para q los recursos de la sociedad no se pierdan y esfumen q es lo q nos ha sucedido hasta el presente.

Cristina Sanguinetti dijo:

3

7 de septiembre de 2019

15:17:53


Qué felicidad me da saber que ya esta libro. FELICITACIONES! Te amo Cuba!

Pedro dijo:

4

7 de septiembre de 2019

22:00:41


Que bonita escuela, ojalá la mantengan así muy bien cuidada a servicio del aprendizaje de los niños cubanos.

Patricio dijo:

5

8 de septiembre de 2019

07:24:15


Ahora a disfrutarlo obteniendo buenos resultados en los estudios y cuidarlo entre todos.

Carlos Manuel dijo:

6

8 de septiembre de 2019

11:18:12


Sin dudas se ve espectacular, ahora lo más importante es inculcar en los estudiantes por parte de los profesores y en el hogarrrrrrr el cuidado de todos los medios puestos a disposición de los alumnos para el aprendizaje con la finalidad de que una inversión así perdure para los que vienen detrás, también hay que tener en cuenta una cultura de MANTENIMIENTOS, cosa que los cubanos no tenemos muy presente para lograr un correcto funcionamiento de este centro ojalá y podamos tener muchos más centros como este en todo el país

Ernesto dijo:

7

9 de septiembre de 2019

00:42:14


Reflejo de la obra del pueblo y nuestra revolucion, nos toca a todos velar y exigir por el cuidado y mantenimiento.

Jerr dijo:

8

9 de septiembre de 2019

11:04:15


Linda instalacion. Es verdad que esta conquista de la Revolucio'n contin'ua adelante y en medio de situaciones complejas.Gracias Revolucio'n Gracias Fidel.

yoVC dijo:

9

9 de septiembre de 2019

11:34:46


como se ven en casi todos los comentarios todos pedimos que se cuiden estan instalaciones y no descuidar tampoco el tan importante mantenimiento de toda la escuela

JOSECARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

10

9 de septiembre de 2019

15:54:25


DEMASIADO GRANDE PARA CONTROLARLO BIEN.SE VERA EN EL FUTURO