ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Pinar del Río.–Cerca de 20 ciudades y poblados del occidente cubano volverán a estar unidos por el ferrocarril en los próximos días, cuando se restablezca la transportación de pasajeros entre La Habana y Pinar del Río.

Aparte de esas dos provincias, la reactivación del servicio también beneficiará a los habitantes de varios territorios de Artemisa y Mayabeque, por los que atraviesa la ruta Habana-Pinar.

Luego de más de año y medio de haberse interrumpido, debido al deterioro de los equipos, la circulación del tren entre Vueltabajo y la capital cubana vuelve a ser posible gracias a la incorporación de un grupo de coches que antes cubrían el itinerario entre La Habana y el oriente del país.

Antonio Alberto Miranda, director adjunto de la Empresa Ferrocarriles Occidente en Pinar del Río, explica que en una primera etapa se explotarán cuatro coches, con capacidad para más de 330 pasajeros por cada recorrido, a los cuales se debe sumar un quinto coche en un futuro cercano.

Según el funcionario, en estos momentos se lleva a cabo el acondicionamiento de los equipos para elevar su confort.

Además se ha trabajado en el mantenimiento de la vía, sobre todo en el tramo entre Artemisa y el Rincón, por donde en todo este tiempo no había vuelto a circular el ferrocarril.

A pesar de que el recorrido total demorará alrededor de seis horas y media –mucho más del doble de lo que tomaría en un ómnibus–, el directivo señala que a diferencia de otros medios de transporte que se mueven por la autopista, el tren va atravesando los pueblos y favorece el traslado entre ellos de las personas, por lo que constituye un servicio muy demandado.

Como complemento al restablecimiento de la ruta, en la actualidad se acomete la reparación capital de la terminal de ferrocarriles de la ciudad de Pinar del Río, una instalación por la que transitan diariamente más de 1 500 viajeros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Neyvis dijo:

1

5 de septiembre de 2019

08:14:56


Buenos dias, felicitaciones como me gustaría que se restableciera la vía Santiago- contramaestre que nos hace mucha falta.

pablo hernandez dijo:

2

5 de septiembre de 2019

08:28:16


Es una muy buena noticia para los pueblos de Vuelta Abajo, si reparan bien la via, la noticia va ser superior y si la maquina que va llevar el tren tambien tuvo una muy buena reparacion, la noticia es espectacular, pues los copches solos no son nada, ni moverse pueden. Se salvaron los pinareños, esperemos que le tque la misma suerte a la treintena de pueblos de la linea sur a LA PERLA DEL SUR.

Gaspar dijo:

3

5 de septiembre de 2019

10:53:11


Y Morón Camaguey, Pa Cuando?

María Dolores Ruiz Martinez dijo:

4

5 de septiembre de 2019

11:04:36


Esta es una muy buena noticia y ojala ese tren, que siempre paso por Lawton y espero que continue, le pongan allí una parada, que ayudaria mucho al transporte automotor y tambien a la poblacion de los municipios de San Miguel del Padron que viajan hacia los municipio de Arroyo Naranjo y Santigo de las Vegas.

Fedra dijo:

5

5 de septiembre de 2019

11:57:39


Muy buena, pero podrían explicar por cuales ciudades y poblados pasarían?

deiryn dijo:

6

5 de septiembre de 2019

11:59:07


Muy bueno la alternativa de reparar la terminal ya que solo de mirarla de lejos tiene mal aspecto.......pero porq destinan coches nuevos para está ruta porq todo lo viejo y que ya está gastado lo tienen q enviar para Pinar.....no se porq siempre es así somos mo último......Gracias

Alnay dijo:

7

5 de septiembre de 2019

12:57:31


Sí pero cuándo llegue la otra parte de lote de coche chino también tiene derecho esa población entre Habana y Pinar del río okay

Roberto dijo:

8

5 de septiembre de 2019

17:19:25


Los ferrocarriles siempre fueron un medio de transporte eficiente, seguro y puntual, pero desde hace mucho tiempo se han convertido en una gran desgracia y sinceramente no creo que nuestra empresa de ferrocarriles sea capaz de encauzar su funcionamiento con puntualidad y eficiencia, pienso q tal vez podrían entregárseles a alguna Cia china, Rusa o de cualquier otro país q los dote de equipamiento y organización.

Edel dijo:

9

6 de septiembre de 2019

19:47:02


Es muy bueno saber que se restablece esta ruta una opción para viabilizar en transporte en la isla grande del Caribe.