Moa, Holguín.–El Programa de Desarrollo Integral del municipio de Moa ocupa mentes y manos de directivos y especialistas del Instituto Superior Minero Metalúrgico de este territorio, asevera el doctor en Ciencias Técnicas Yosbanis Cervantes Guerra, vicerrector de Investigación y Postgrado en esa casa de altos estudios.
«Disponemos de un grupo multidisciplinario compuesto por profesores e investigadores de diferentes ramas del saber que, junto a las autoridades locales, se concentra con anticipación en estudiar y dar posibles respuestas a lo que será esta región del oriente cubano cuando se agoten las reservas de níquel y cobalto».
Esto es de suma importancia, asegura, porque influye en el destino de unas 74 000 personas, una gran parte de ellas vinculada, de forma directa o indirecta, a la industria niquelífera.
Así la mirada se ha dirigido, entre otras cosas, al potencial forestal de la zona, con estudios sobre los suelos y los recursos hídricos con fines agropecuarios.
No se pasa por alto la evaluación de la calidad del agua del sector hidrogeológico La Melba, para valorar su empleo como agua mineral natural envasada para la exportación, al tiempo que hay interés por estudiar las reservas del vital líquido en depósitos subterráneos de las provincias de Holguín, Guantánamo y Granma.
«Impulsamos el aprovechamiento de la capacidad industrial en función de la economía nacional. Es lógico que instalaciones como la del Combinado Mecánico del Níquel se empleen en función de producir piezas de repuesto y muchos componentes más que requieren otras ramas», destaca Cervantes Guerra.
El territorio también posee un alto potencial para el turismo de naturaleza, motivo por el que se ha emprendido la caracterización de geositios para la protección y preservación del patrimonio geológico del territorio, así como de las áreas colindantes pertenecientes a las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, comenta.
«Incluso, cuando no se disponga aquí de reservas de níquel y cobalto, existe la posibilidad real de utilizar otros minerales muy valiosos. De ahí que nos proyectamos por la evaluación de los yacimientos lateríticos a partir de nuevas consideraciones geológicas y económicas sobre las existencia de las llamadas tierras raras y elementos del grupo del platino, materiales esenciales para la industria vinculada a las tecnologías de la informática y las comunicaciones».
Cuentan aquí con el Centro de Estudios de Energía y Tecnologías de Avanzada, que incluye en sus objetivos fundamentales el desarrollo de las fuentes renovables de energía, tarea en la que capacita a actores locales, a la vez que lleva a cabo proyectos concretos en comunidades serranas como La Melba, donde en colaboración con la Empresa Eléctrica Provincial se consumará el proyecto de una minihidroeléctrica.
«Ha emprendido estudios dirigidos igualmente a las plantas procesadoras de níquel, que si bien son grandes consumidoras de energía eléctrica en las operaciones industriales, estos indicadores pueden disminuir si emplean paneles solares en sus áreas administrativas», explica.
El doctor en Ciencias Ángel Oscar Columbié Navarro, rector de esta universidad, al comentar detalles de los proyectos que influyen en el desarrollo de la localidad y de otras regiones, pondera los dirigidos a valorar las potencialidades de depósitos arcillosos en toda Cuba para la elaboración de cemento de bajo carbono y las características de materiales de la construcción en las provincias de Guantánamo, Holguín, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas.
Es una misión a cargo de geólogos muy competentes, que combinan la docencia con la investigación mediante métodos científicos, precisa.
«Su amplia experiencia también está puesta en función de determinar escenarios susceptibles a la licuefacción (conversión de un gas en líquido) de los suelos inducidos por terremotos en municipios de Guantánamo, Granma y Holguín, así como a diagnosticar riesgos por inundaciones costeras y fluviales», concluye.
El Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, centro rector en el país de las carreras de Ingeniería de Minas, Ingeniería Geológica e Ingeniería Metalúrgica, en sus más de 40 años ha graduado una cifra superior a los 11 000 profesionales, de ellos 542 extranjeros provenientes de 59 países.
De esta manera, esta casa de altos estudios responde al Programa de Desarrollo Integral de este municipio, y también de otras regiones del país.
COMENTAR
llp dijo:
1
3 de septiembre de 2019
08:31:42
Responder comentario