El júbilo y la certeza de un nuevo periodo lectivo superior acompañaron el compromiso de los estudiantes, profesores y trabajadores en el inicio del curso escolar en la escuela secundaria básica José María Heredia, del municipio de Diez de Octubre, sede del acto nacional por el acontecimiento.

Ante los miembros del Buró Político del Partido Roberto Morales Ojeda, vicepresidente de los Consejos de Estados y de Ministros; y Ulises Guilarte de Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba; así como Olga Lidia Tapia, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; y los ministros Ena Elsa Velazquez (Educación) y Alfredo López Valdés (Industria), junto a otros dirigentes del gobierno y el Partido; se destacó la firme convicción de alcanzar metas más altas.

Así lo expresó Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación en La Habana, quien sostuvo que el curso escolar que se inicia debe mostrar avances en los indicadores que son expresión de la calidad de la educación. Para ello, señaló, se deben redoblar los esfuerzos en la atención y solución de los problemas no resueltos y que limitan el alcance integral de las acciones. «La educación, en su máxima expresión, va dirigida a la formación de mejores seres humanos, de ciudadanos con valores éticos y morales», resaltó.
Destacó, además, que la ESBU José María Heredia abrió sus puertas después de una reparación general, al ser uno de los centros afectados por el tornado que atravesó varios municipios de la capital el pasado 27 de enero.

En general iniciaron sus labores otros 1 213 centros docentes en el territorio, que recibieron a 311 844 estudiantes.
«El compromiso de los educadores capitalinos de elevar la calidad del servicio tiene el impacto del incremento salarial y esta es la respuesta más revolucionaria ante las bondades y deferencias que ha tenido y tiene la dirección de la Revolución con los educadores, fieles continuadores de esta obra, y cumplidores de los Lineamientos emanados de los Congresos del PCC», añadió Falcón Suárez.

Igualmente agradeció a quienes colaboraron con la reparación y mantenimiento de las instituciones educativas, la elaboración de los uniformes escolares y la confección del material docente, que se consagraron en los meses de julio y agosto sin escatimar esfuerzos ni horarios. En la misma medida exhortó a docentes, familiares, estudiantes y trabajadores al cuidado y conservación de las instalaciones y los recursos asignados en cada lugar.

«Para preservar nuestro futuro y la Revolución, los cubanos agradecidos siempre estaremos a disposición de la Patria y acudiremos a su llamado como expresión de firmeza y lealtad», añadió.

En la actividad se entregaron reconocimientos a organismos que han contribuido con el aseguramiento para el inicio del curso escolar. También se confirió la bandera de Proeza Laboral a varios colectivos de trabajadores que realizaron en tiempo récord actividades y tareas vinculadas con la etapa lectiva, en especial a tres costureras destacadas en la confección de uniformes: Ivón Zaldívar Fernández, Alina Acosta Ayes y María de la Caridad Domínguez Esponda.

La interpretación de la Bayamesa por una estudiante de preuniversitario, la música del grupo de cuerdas Acordo, más el sello de la agrupación Moncada, con Gallo de pelea y Mi historia crecerá, amenizaron la fiesta, extensiva a las más de 10 700 instituciones educacionales del país que igualmente iniciaron el curso y recibieron una cifra superior a 1 700 000 estudiantes.

En Contexto
Prioridades del actual curso escolar
•    Cumplir con los planes de ingreso a la formación pedagógica en los niveles superior y medio superior.
•    Incrementar la eficiencia de la formación pedagógica del nivel medio superior.
•    Priorizar la formación de educadores y auxiliares pedagógicas.
•    Completar la cobertura del personal docente a partir de disminuir la utilización de alternativas.
•    Generalizar las nuevas formas de trabajo del tercer perfeccionamiento del sistema nacional de educación a los 15 municipios de la capital.
•    Ampliar el conocimiento y amor por la historia de Cuba y local, a través de la vinculación de los pioneros con las organizaciones de la comunidad. Atender los bustos, tarjas y monumentos.
•    Potenciar actividades políticas en lugares históricos de cada localidad.
•    Trabajar por el cuidado y conservación de los centros ya reparados.




                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
Marilyn Osorio dijo:
1
2 de septiembre de 2019
15:18:40
Pedro Ramírez dijo:
2
2 de septiembre de 2019
17:31:53
Responder comentario