ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El carbón vegetal, fundamentalmente de marabú, es uno de los renglones exportables del grupo Agroforestal. Foto: Ortelio González Martínez

El grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura (Minag) proyecta ampliar su cartera de negocios con la inclusión de nuevos renglones exportables en cada una de sus empresas y la incorporación de inversiones extranjeras, según se dio a conocer en conferencia de prensa ofrecida por directivos del ramo en el recinto ferial Rancho Boyeros de la capital cubana.

Mercedes de la Cruz, jefa del departamento de Exportaciones del grupo, se refirió a las mercancías que ya engrosan los índices de exportación del sector, tales como los troncos de bagá, destinados fundamentalmente a la decoración; las semillas, con destaque para las de marañón, y la resina de pino; a las que se suman productos tradicionalmente exportables como el carbón vegetal (esencialmente de marabú), la miel a granel, el café y el cacao, entre otros. La directiva señaló que las proyecciones se encaminan a vender el producto terminado y a minimizar la exportación de materias primas.

Aldo Gómez García, director general de la empresa Sociedad Mercantil Agroforestal S.A., puntualizó que la entidad a la que representa concretará negocios en varios proyectos, como la creación de bioeléctricas con base energética en la biomasa  y el establecimiento de plantas para la clasificación y exportación de carbón vegetal, ambos sobre la base de la explotación del marabú, cuyo valor energético es altamente cotizado en el mercado internacional. Se refirió a la intención de habilitar plantas para el análisis de la miel producida en Cuba, ya que actualmente este servicio se le paga a Alemania siempre que se exporta este producto.

Robeldi Nicot Terrero, vicepresidente del grupo Agroforestal, acotó que, además de los encargos estatales, el grupo atiende la producción de impacto en el consumo nacional, y que se alista para ampliar su cartera de negocios en el futuro inmediato. «Por las características y resultados productivos del grupo, y en concordancia con la política del país de incorporar rubros exportables y contribuir a la sustitución de importaciones, decidimos convocar a la primera feria Agroforestal de Cuba, que se celebrará en el recinto ferial Rancho Boyeros, del 13 al 15 de septiembre», declaró el directivo.

El Vicepresidente del grupo Agroforestal aludió en este sentido a que la feria tendría un carácter tanto comercial como expositivo. Subrayó que los pabellones contarán, además, con la presencia de los directores de empresas y con los productores más destacados en cada renglón productivo. De igual forma, un grupo de expertos del Instituto de Investigaciones Agroforestales y del Centro de Investigaciones Apícolas impartirán conferencias a los visitantes sobre sus respectivos campos de acción.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Lugo Rodriguez dijo:

1

29 de agosto de 2019

05:08:37


Por favor piensen en las conservas de nuestras distintas y produccion abundante de nuestras frutas tropicales , aunque sean en pequeña escala para consumo interno incluyendo el turismo

Julian Mastrapa dijo:

2

29 de agosto de 2019

20:38:36


Resulta imperioso incrementar las producciones, la rama agropecuaria tiene grandes potencialidades, recuperar la producción azucarera, eliminar a los incapaces e incompetentes

Orlando montes Rodriguez dijo:

3

30 de agosto de 2019

10:11:37


Buen artículo, he importante para todas nuestras Empresas del GAF, esperemos buenos resultados al final. De ser posible corregir el error que esta al principio de la pagina Para ello se inculirán nuevos renglones, debe ser incluirán

Comercial dijo:

4

30 de agosto de 2019

14:47:40


PERO QUE NO SE QUEDE EN LAS GRANDES EMPRESAS, QUE LLEGUE A LA BASE , A LOS MUNICIPIOS , AL PRODUCTOR INDIVIDUAL , PARA ELIMINAR INTERMEDIARIOS. ESOS PROYECTOS TIENEN QUE IR A LA BASE CPA, UBPC, CCSS , CAMPESINO INDIVIDUAL Y DE ESA FORMA ELIMINAR INTERMEDIARIOS COMO ACOPIO, FRUTA SELECTA QUE CUMPLEN SUS INDICADORES MACROECONOMICOS, PERO LOS PRODUCTOS FINALES NO LLEGAN A LA POBLACION, LA FORMULA ES ENTREGAR LA CADENA PRODUCTIVA Y DE EXPORTACION AL PRODUCTOR PARA QUE ESTE SE SIENTA ESTIMULADO Y COMERCIALICE SU PRODUCCION, QUE LAS EMPRESAS SE DEDIQUEN AL ASESORAMIENTO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO Y AL CONTROL DE LA LEGALIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y DE CONTRATACION, A DEMAS DE PRODUCIR LOS INSUMOS Y LA MATERIA PRIMA PARA SUMINISTRASELO AL PRODUCTOR, VERAN QUE NO HACE FALTA TOPAR PRECIOS

Jose torres dijo:

5

30 de agosto de 2019

15:07:06


Es muy importante tratar de enderezar una agricultura para un pais q cuenta con un gran porciento de tierras cultivables en varios reglones no solo caña , sino ftas vegetales ,hortalizas, granos, tubeeculos.ahora bien , no es solo tratar de estimular una produccion sino enlazar la industria con la agricultura, en las vias de consumo nacional y las exportable, buscar esa invercion necesaria donde la industria funcine y logre las producciones tan necesarias , tanto para exportar como consumo nacional...