ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo equipo resulta ideal para las labores en condiciones de alta humedad. Foto: Cortesía del autor

Holguín.–Considerados una novedad en el sector industrial nacional dedicado a la fabricación de implementos y equipos agrícolas, los transportadores autopropulsados para el cultivo del arroz, con capacidad de siete toneladas, pronto serán parte de las entidades que producen ese cereal en el país.

En la UEB Fábrica de Implementos Agrícolas 26 de Julio, perteneciente a la Empresa Mecánica Holguín, transcurre el ensamble de las primeras diez unidades de la Serie Cero, que tiene su antecedente en un prototipo creado por especialistas cubanos, quienes han contado con el concurso de una empresa de la República Popular China.

Para concretar el proceso productivo se emplea un 60 % de componentes importados, entre ellos los motores, las bombas y elementos de rodaje, mientras que el resto se fabrica y diseña en la entidad ensambladora, destacándose las estructuras metálicas correspondientes al chasis, los tanques, plataformas de soporte de motores y partes de las esteras.  

El ingeniero Julio Gallego Torres explicó que se trata de un medio único, ideal para las labores en condiciones de alta humedad, como es el caso de Cuba, donde no son operativos equipos de igual uso diseñados para ser remolcados.

De sus novedades tecnológicas destacó su funcionamiento mediante sistemas hidrostáticos, lo cual es posible por la instalación de un motor de combustión interna que hace factible el funcionamiento de una serie de motores hidráulicos.  

«Son máquinas diseñadas para incrementar la productividad. Recibirán el arroz de las cosechadoras de gran porte y lo llevarán hasta los vehículos que esperan al lado de los campos. Así las cosechadoras evitan las paradas de los cortes, que ocurren cuando son ellas las que entregan directamente a los vehículos», detalló. 

El aporte sistemático de la «26 de Julio» al programa se aprecia también en la entrega de lotes de transportes autopropulsados con capacidad de 3,5 toneladas, arados y gradas  destinados a la preparación de tierras y el cultivo, además de carretas de diverso uso.    

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

26 de agosto de 2019

02:40:38


Excelente noticia, y a cuidarlos. Pues solo usando la tecnologia moderna se logra mas eficiencia y calidad en la agricultura y al mismo tiempo se le facilita el trabajo al trabajador campesino.

Zailys dijo:

2

26 de agosto de 2019

12:58:14


Nosotros si podemos !!!!! Y vamos por màs !!!!!!

Emir dijo:

3

26 de agosto de 2019

14:06:32


Es muy importante hacer los equipos en cuba una ves en planta mecanica podiamos hacer hasta aviones contabamos con toda la tecnologia y no lo hicimos espero que nos haya servido de leccion tenimos al personal tecnico .

Emir dijo:

4

26 de agosto de 2019

14:22:31


Hay que continuar con estos ejemplos ya que el exito del incremento de la produccion agricola en el mundo esta sustentada en tecnologia y maquinarias agricolas;los mayores productores agricolas tienen un clima hostil como europa o rusia donde llega la nieve y lo cubre todo solo los salva el numero de maquinarias empleadas mientras mas tengamos seremos mas exitoso , recuenden todos los años de zafra con la problematica de las lluvias y los in cumplimientos por provincias si contaramos con mas maquinas de corte las lluvias no nos sorprenderian reduciriamos el tiempo e invrementariamos mayor eficiencia en los centrales.

Emir dijo:

5

26 de agosto de 2019

14:27:56


Todo muy bien ya era hora

Abel Ernesto dijo:

6

27 de agosto de 2019

08:31:39


Muy bien, hay que seguir haciendo. Que bueno sería afianzar estas y nuevas producciones en función del desarrollo de la agricultura.

jesus Reyes dijo:

7

27 de agosto de 2019

09:47:11


Que bien es un ejemplo a seguir .que viva fidel patria o muerte.desde la Republica Dominicana

Isbel Chávez matachana dijo:

8

27 de agosto de 2019

17:13:00


Si esta muy bueno que se compre maquinaria para la agricultura y para la empresa electrica que los carros de nosotros se están callendo a pedasos

Manuel aveledo brea dijo:

9

27 de agosto de 2019

18:45:44


Yo creo q cuba si puede solo cambiando la mentalidad.q existe y cuando se pierda el miedo.de dejar trabajar a aquellas personas .emprendedoras.y no perseguir tanto.solo controlar.esa es la política señor es..no destruir a aquel q se sacrifica luchando...mientras muchos solo están en oficinas cojiendo aire acondicionado.y carritos sin pagar combustible..y después son mas revolucionarios q nadie....

Emilio dijo:

10

27 de agosto de 2019

18:58:52


Cuba tiene logra hacer su propio diseño y no solo se puede pensar q sea para sustitución de importaciones de esa maquinaria sino fuente de ingreso en divisa pa que la fábrica holguinera pueda ingresar divisa y seguir producciendo y colocarse en mercado internacional ;pero lo equipo tiene q tener diseño competitivo ; tenemos mucho potencial en la universidad ; tenemos tratar q cada día los componentes sea de producción nacional pero similares a los usan en el mercado.