ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Universidad de las Ciencias Informáticas: una de las instituciones que aporta capital humano para los procesos de informatización de la sociedad cubana. Foto: Yaimí Ravelo

El continuo avance del proceso de informatización de la sociedad y el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación fue resaltado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, a través de su cuenta en la red social Twitter.

«Avanza programa de informatización en #Cuba. Nuevos videojuegos cubanos para aprender y divertirse», expresó el mandatario.

Por su parte, Jorge Luis Perdomo, ministro cubano de Comunicaciones, afirmó Perdomo, en el programa Dominio Cuba TV, que la base tecnológica e infraestructural de dicho proceso es precisamente el desarrollo de las telecomunicaciones en la isla, y agregó que dicha política constituye una prioridad para el gobierno dada su influencia directa a la economía, entre otros aspectos.

No obstante, añadió que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba y su recrudecimiento a partir de la activación del Título III de la Ley Helms-Burton impactan negativamente en el desarrollo de ese sector.

Con dicho programa las autoridades cubanas buscan, además, potenciar el desarrollo de la industria nacional relacionada con la informática, las comunicaciones, la electrónica y la automática.

De igual modo, brindar especial atención a los programas para fomentar aún más la infraestructura nacional de telecomunicaciones fijas y móviles, así como estimular el comercio electrónico.

Otro de los puntos fundamentales de la iniciativa consiste en velar por que se garanticen los mecanismos de seguridad en las infocomunicaciones. (Con información de PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Norys Hdez Stban dijo:

1

18 de agosto de 2019

13:59:43


Soy graduado de cibernética en la UO y la idea de informatización de la sociedad cubana es algo necesario, útil y conllevará al desarrollo del país...Pero me parece que primero debemos quitarle la venda de los ojos a muchos ignorantes, tanto personas naturales como jurídicas que se rehúsan a los cambios, manteniendo ideologías obsoletas y vulnerables, debido a que los sistemas debemos mantenerlos lo más actualizados posibles o se pueden ver comprometidos por exploits y tales herramientas son muy fáciles de conseguir en la red, así como videos tutoriales de como realizar los exploits, los mal llamados por muchos "hackers" , también debemos concientizar la migración al software libre, es algo casi de carácter imperativo por nuestro propio bien... hablan del uso de un antivirus nacional cuando usan un sistema operativo extranjero y no hablo de distribuciones linux sino Windows...vulnerable a muchos ataques, backdoors...recopilan datos y los envian a Microsoft...No podemos competir contra miles de desarrolladores en las distribuciones linux pero si saber que necesitamos y adaptarlo...y no estoy hablando del Nova. El cambio con algo de tiempo, lo más pronto posible y radical.

APP dijo:

2

18 de agosto de 2019

15:21:31


De acuerdo totalmente con el criterio del cibernetico, por lo pronto, que haran con los que han secuestrado la red? no se si sera gneralizado, pero en mi municipio hay un grupito que tienen un monopolio de la señal wifi de etecsa con disposiricoa potentes cobrando entre 10 y 20 CUC solo la señal ygozan de impunidad, en el parque es casi imposible conectarseconectarse pues parece que el Estado hace un esfuerzo y algunos tienen ee privilegio quiero aclarar que no soy un erudito ni genio pero si casi 20 años administrando redes de enridades estatales. Saludos a todos.