ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Cortesía del doctor Eugenio Mojena

La notable presencia de nubes de Polvo del Sahara sobre el Atlántico tropical ha sido la principal causa de la marcada tranquilidad ciclónica imperante allí durante la primera quincena de agosto, etapa en la que ni siquiera se formó una depresión tropical.

Como explicó a Granma el doctor en Ciencias Físicas Eugenio Mojena López, asesor del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología y experimentado investigador del tema, esa condición inhibe de manera significativa el surgimiento e intensificación de los ciclones tropicales, pues les crea un ambiente sumamente hostil, debido al aporte de aire muy caliente y seco con valores mínimos de humedad relativa.

Asimismo, las nubes de polvo incrementan la cizalladura vertical del viento en las altas capas de la atmósfera, factor que impide a cualquier sistema tropical en desarrollo concentrar la energía requerida para su formación y gradual fortalecimiento, aseveró.

Según precisó el doctor Mojena, a lo largo de julio y en las dos semanas iniciales del octavo mes del calendario hubo abundante cantidad de Polvo del Sahara en la zona comprendida entre los 10 y 20 grados de latitud norte, y los 20 y 60 grados de longitud oeste (la zona de máxima actividad ciclónica en el Atlántico tropical), algo que viene observándose con frecuencia en los últimos tiempos.

Pero ya en los próximos días su influencia debe comenzar a disminuir  paulatinamente en toda nuestra área geográfica de interés, que incluye también al golfo de México y al mar Caribe, por tanto, la «calma ciclónica» imperante  puede terminar.

Hasta la fecha se han formado solo dos organismos con nombre: la tormenta subtropical Andrea en mayo (antes del inicio oficial de la temporada), y la tormenta tropical Barry en julio, la cual llegó a alcanzar la categoría de huracán poco antes de penetrar en tierra por la costa del estado norteamericano de Lousiana.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

manuel dijo:

1

15 de agosto de 2019

09:55:57


¿Afectaciones a la salud que puede ocasionar? Tipo de enfermedades de la piel, respiratorias

Rene Luis dijo:

2

15 de agosto de 2019

15:33:19


He seguido el tema en Granma y realmente es algo que viene manifestándose con mucha abundancia en los últimos años, si bien entorpece la formación de ciclones, por otro lado tiene notables implicaciones negativas para la salud humana y muchos ecosistemas

rios dijo:

3

15 de agosto de 2019

16:19:11


Increible como esas nubes de polvo del Sahara viajan desde África hasta el Caribe y Cuba

Raul dijo:

4

16 de agosto de 2019

00:59:15


Este polvo del Sahara, es causante del incremento de afecciones respiratorias en nuestro pais, sobre todo casos de asma. Los cuerpos de guardia de hospitales y policlinicos ven incrementada las visitas de las personas afectadas por este motivo.

arianne dijo:

5

16 de agosto de 2019

11:04:44


Esas nubes de polvo es un invento de los americanos para destrur la economia cubana y causar daños a la salud del pueblo. Tenemos que estar alertas, siempre con la guardia en alto con los enemigos de la revolucion.

PEDRO ESOCOLLO CARAJIN Respondió:


16 de agosto de 2019

13:57:38

estoy de acuerdo compañera, hay que tener mucho cuidado con el enemigo, los imperialistas son capaces de crear esas tormentas de aire, para dañar el desarrollo de la revoluciopn y mas con los logros que nse van obteniendo a paso de victoria en todos los escenarios mundiales, por favor muchos ojos con los imperialistas y las tormentas de polvo del desierto del sahara, Revolución para siempre, aunque haya polvo del sahara.

Melany dijo:

6

16 de agosto de 2019

11:49:27


De esto no se hablaba hace apenas diez años, sin dudas es otro problema para el medio ambiente, más allá de sus implicaciones sobre la actividad ciclónica

Osmani dijo:

7

16 de agosto de 2019

13:33:53


Increible con la la naturaleza no hay quien pueda, hoy no sabemos cuanto daño nos hace por un lado inhibe la formación de ciclones y por otro limita la caida de lluvia sobre todo en las provincias orientales

dany dijo:

8

16 de agosto de 2019

14:12:46


Si que siga así de verdad por que la verdad no es fácil

Guillermo dijo:

9

17 de agosto de 2019

02:54:43


Para mi hay que medir los pros y los contras de esta situación por un lado es cierto que puede acarrear consecuencias para la salud pero eso es algo tratable y sin mayores complicaciones, pero en cambio un huracán aunque sea categoría uno puede traer consecuencias para el país que sólo se resuelven a largo plazo y con un esfuerzo sobrehumano de nuestro país. Seamos optimistas eso es lo que digo.