Bolivia, Ciego de Ávila (8/8/2019) El documental Los colores de la vida, primero sobre el Gran Humedal del Norte (GHN) de Ciego de Ávila, es un revelador material que muestra los valores naturales de esa área geográfica y la acción antrópica en la naturaleza en un vasto territorio del norte de la provincia.
Idea original de Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta del Consejo de Estado y de Ministros, y realizado por un equipo de la Televisión Avileña, este sorprendente documental es didáctico y de reflexión, en tanto a través de los más variados testimonios, aproxima al televidente a la realidad a la vida profunda del humedal y a los valores naturales dentro de las más de 226 000 hectáreas que lo conforman a lo largo de cinco municipios avileños: Bolivia, Primero de Enero, Morón, Chambas y Ciro Redondo.

El documental, cuya premier será el próximo sábado con motivo de la celebración del Día del Trabajador Hidráulico, revela cómo el GHN ha recibido fuertes impacto de los fenómenos naturales y otros del orden antrópico, en tanto desde varios flancos, el hombre ha dejado su huella, por lo que se impone una administración para el correcto manejo de un área donde se encuentra el primer pedraplén construido en Cuba y otras obras en beneficio de la voluntad hidráulica, como Puente Largo y los diques Chicola y Estero Socorro.
«La conservación de la naturaleza, su importancia para el hombre y lo que significa esa área geográfica, declarada sitio Ramsar en el año 2002 es el tema central del documental», declaró en exclusiva Alina Dueñas Hernández, directora de la muestra, quien agregó que el trabajo de filmación se desarrolló, con gran paciencia y tenacidad, para llevar al público la imagen más fiel de la vida en el ecosistema.
COMENTAR
Responder comentario