Holguín trabaja en la organización del estatus de la vivienda y su adecuado ordenamiento legal para dar solución habitacional con seguridad jurídica a miles de personas que hoy no son propietarios de los inmuebles que habitan y cumplen los requisitos requeridos a partir de la aprobación de las nuevas regulaciones sobre la Vivienda publicadas recientemente en la Gaceta Oficial ordinaria No. 33, según reportó el sitio web de Radio Angulo.
En esta región del oriente cubano se beneficiarán más de 12 mil familias con la puesta en vigor del Acuerdo No. 8574 del Consejo de Ministros que aprueba el reglamento de ordenamiento y legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales.
Elisabeth Santos Reyes, subdirectora legal de Vivienda Provincial, declaró que están identificados nueve mil 180 arrendatarios permanentes de inmuebles, el mayor por ciento de ellos en los municipios de Holguín, Banes y Mayarí, quienes tienen la posibilidad ahora de ser propietarios y para lo cual se realizan ya los trámites pertinentes teniendo en cuenta el cumplimento de todos los requisitos que se exigen para la transferencia de propiedad.
Asimismo, aclaró que en estos casos no están incluidos los arrendatarios que fueron sancionados por los decretos leyes 232 de 2003 (confiscación por hechos relacionados con drogas, actos de corrupción de menores, proxenetismo o con otros comportamientos ilícitos) y el 149 de 1994 (confiscación de bienes e ingresos por enriquecimiento indebido), para los cuales se mantiene el mismo estatus.
Igualmente, tampoco serán favorecidos los que fueron sancionados penalmente por sentencia del tribunal y que en su momento se les confiscó su inmueble. «Estamos hablando de alrededor de 110 personas», precisó Santos.
Con las nuevas normas jurídicas en torno al ordenamiento y legalización de las viviendas en la provincia de Holguín serán beneficiados también más de tres mil 338 ocupantes gratuitos, que son aquellas personas a quienes, por compra venta, permutas y donaciones ilegales antes de 2012 cuando la ley lo prohibía, se les confiscó la vivienda, no habitable.
En el caso de los usufructuarios -que no pagan nada por el inmueble que habitan-, la Subdirectora Legal de Vivienda en la provincia de Holguín, refirió que existen 24 cuarterías ubicadas en los poblados de Antilla, Báguanos, Cueto y Mayarí.
Trasciende como poco a poco se flexibiliza la transferencia de propiedad a ocupantes de viviendas estatales declarados arrendatarios durante años y se da solución a problemas habitacionales como los de los usufructuarios.
Al cierre del primer semestre del año más de mil 600 holguineros han acudido a las correspondientes oficinas de trámites para acogerse al proceso de organización y legalización de la vivienda, previsto para un periodo de seis años.
Hasta ahora se conoce que existen en Holguín 136 viviendas construidas por el Estado que en algún momento incumplieron formalidades legales, pero cumplen las regulaciones urbanas y territoriales para trámites de propiedad.
En cuanto a las infracciones de las viviendas construidas por esfuerzo propio, Orlando Wiliam Naranjo Saavedra, jefe del Departamento de Trámites y Atención a la Población de la Dirección Provincial de Planificación Física-DPPF-, informó a Radio Angulo Digital que hasta la fecha se han recibido más de tres mil 400 solicitudes para iniciar trámites de legalización de estos inmuebles.
Se desconoce el número exacto de viviendas edificadas ilegalmente en la provincia, pero se sabe que, en la ciudad de Holguín, la segunda más poblada de Cuba, es donde se registran los mayores incumplimientos de las formalidades legales en el proceso constructivo de casas. Hoy se tramitan más de mil 200 habitables.
Señaló que en la demora del proceso de ordenamiento y legalización de la vivienda inciden dificultades con el soporte informático y el difícil desplazamiento hasta consejos populares distantes de los asentamientos urbanos, mientras confirmó que quienes construyeron ilegalmente y violaron las regulaciones urbanísticas y territoriales, no serán legalizados.
En cuanto al Acuerdo 8575, sobre el cambio de uso y traspaso de locales del Estado, el funcionario de DPPF, dijo que aún se estudia y valora cuáles de estos espacios pueden cumplir la función de vivienda.
Las nuevas normas para el ordenamiento y legalización de la vivienda se cumplen en apego a las regulaciones urbanísticas en la provincia, bajo el cumplimento de las disposiciones de Planificación Física. Sin embargo, su aplicación demanda un mayor impulso; es necesario resolver un número superior de trámites.
Conocer con la mayor exactitud posible cuántas viviendas están implicadas en ilegalidades facilitará actuar con eficiencia y rapidez.
La oportunidad de legalizar la vivienda tiene un efecto ordenador, de disciplina inmobiliaria, de control patrimonial y seguridad jurídica e incide directamente en la solución del déficit habitacional.
En estatus legal la provincia de Holguín tiene hasta mediados de julio del actual año 344 mil 872 viviendas, de ellas más del 50 por ciento en buen estado.
(Tomado de Radio Angulo)



















COMENTAR
Vladimir Montero Soffi dijo:
1
1 de agosto de 2019
12:49:37
Responder comentario