ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Es necesario que confluyan todos los factores en los territorios para poder culminar una vivienda al día. Foto: Juvenal Balán

Las brechas en la aplicación de lo plasmado en la Política Nacional de la Vivienda, aprobada por el Parlamento en diciembre pasado, es el motivo principal por el cual abundan los guarismos negativos en las estadísticas de cierre del primer trimestre de 2019, en el programa social en el que más problemas acumulados tiene el país.

En el municipio, visto como la célula fundamental y donde se decide dicho plan, incidieron como causas determinantes las insuficiencias en la incorporación de los organismos y de la población al proceso constructivo, así como en la producción local de materiales, expuso a Granma, Vivian Rodríguez, directora general de la Vivienda en el Ministerio de la Construcción.

En diciembre pasado, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel-Bermúdez, calificó a la Política Nacional de la Vivienda como una solución integral, que convoca a todos a resolver uno de los problemas en que más insatisfacciones tiene la población. Foto: Juvenal Balán

Su información transparenta la obligación de un organismo público y materializa lo anunciado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, de que a partir del presente año se publicarían en la prensa, de manera sistemática, los resultados en los programas de construcción de viviendas y la producción local de materiales; como mismo ha hecho Granma durante varios años con los de la agricultura urbana y suburbana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

freddy dijo:

1

3 de mayo de 2019

06:31:13


Felicitaciones!!! Asi es como debe ser. Transparencia ante todo. Suguiero que algo similar se realice con la agricultura que esta muy mal!!!.

evelio betancourt tamayo dijo:

2

3 de mayo de 2019

09:04:47


Una excelente idea de mostrar lo que se realiza en cuestión de la vivienda, nuestro gobierno ha demostrado que Sí se Puede. Desde Haití los colaboradores cubanos que cumplen misión confiamos en nuestros dirigentes y en el pueblo y de seguros estamos que una vez más se podrá.

maritza Respondió:


3 de mayo de 2019

15:36:19

Doctor Evelio usted como jefe de misión y los caloboradores como siempren apoyando los positivos resultados denuestro País. Felicidades

Carlos Corzo dijo:

3

3 de mayo de 2019

09:19:01


Muy importante informar el cumplimiento de la producción y aseguramiento de áridos, que muchas veces no depende de la localidad.

mercedez dijo:

4

3 de mayo de 2019

09:44:53


FELICITACONES EXISTEN TODAVIA CAPACIDADES QUE NO SE HAN DESARROLLADAS , CIEGO TIENE MINAS DE YESO QUE PODEMOS CONSTRUIR AQUI EN LA REGIÓN UNA FABRICA DEPLANCHAS DE PLADU Y SE AHORA BLOQUES EN LAS DIVISIONES , SE USA EN FALSOS TECHOS , EN CONSTRUCCION GLOSETS , ETC , SUSTITUIMOS IMPORATCIONES Y AHORAMOS COMBUSTIBLES DE TRANSPORTACIÓN DE UAN SERIE DE MATERIALES DE COSNTRUCCIÓN , TIEMPO Y MANO DE OBRA ES LLEGAR Y PONER , VALE LA INVERSIÓN ES FACTIBLE ( CON BAGAZO Y YESO COMO MATERIA PRIMA )

yohimar dijo:

5

3 de mayo de 2019

09:56:23


Gran idea con la verdad siempre por delante, una pregunta ¿Que pasa con Mayabeque? y sobre todo ¿Que pasa con Güines?

Maria Dolores Ruiz Martinez dijo:

6

3 de mayo de 2019

10:08:44


Muy buena informacion. Tambien debían darla por provincias, referente a los municipios.

yoendrtys dijo:

7

3 de mayo de 2019

10:52:01


Felicitaciones por este trabajo

Juan carlos aguilera dijo:

8

3 de mayo de 2019

11:03:01


Si no existieran los revendedores en las tiendas y puntos de ventas se pudiera hacer mas.

Eliades Hidalgo Torres dijo:

9

3 de mayo de 2019

14:25:37


SUGIERO: Que los peródicos Provinciales hagan lo mismo que el Granma. Analizar periódicamente el comportamiento de la construcción de viviendas y todo lo relacionado a ello.Es este un tema muy sencible al que la prensa puede ayudar a desencadenar trabas. Hay que divulgar más para conocer de primera mano lo que se hace para mejorar la situación de las viviendas. Quisiera que el periódico Ahora se sumara . Gracias

SoloYo dijo:

10

3 de mayo de 2019

14:33:37


Ojala los que planifican los repartos de nuevas construcciones o q entregan planos en la vivienda, tengan en mente crecer en viviendsa hacia arriba, edificios multifamiliares, para el aprovechamiento de los recursos, tiempo y espacio... saludos

Mañy dijo:

11

3 de mayo de 2019

14:43:08


Importante q exista transparencia y claridad en los datos q se publican,pero considero muy oportuno el análisis profundo d las causa d los incumplimientos que son ageno a la voluntad y el esfuerzo d trabajadores y directivos por cumplir,Revisemos con profundidad el tema d los aseguramientos,q está sucediendo con esto

Luis Santamaría Ruiz dijo:

12

3 de mayo de 2019

14:46:47


Es muy bueno que se publique la información de la situación real, pero mientras no se tomen medidas con los responsables y si se han tomado es hora de publicarlas. Cuanto dinero ha dado el estado en subsidios para que las personas solucionen su problema y las cifras demuestran que no ha sido así, quien se está embolsillando nuestro dinero y por último se ha hablado en reiteradas ocasiones de la situación en los rastros y no se mejora, los materiales se revenden frente a los rastros a cifras altísimas y por último cuando tendremos acceso a los materiales de la construcción los que necesitamos hacer pequeños arreglos en nuestras viviendas. En las visitas gubernamentales que se hacen a los territorios se chequea el plan de la vivienda y en realidad pensé por las opiniones que se daban que se mejoraba, pero en realidad no es así. Hay muchas personas honestan que ven por esta vía la solución de sus problemas , defendamos esta hermosa obra de la revolución.

omar dijo:

13

3 de mayo de 2019

14:47:05


tengo licencia de construccion desde 2016 y aun no he podido comprar ningun material para la construccion en los rastros en mi ciego de avila. pregunto : cual es el tramite que debo hacer para poder comprar los materiales que nesecito por la memoria descriptiva de mi casa....que alguien me responda por favor.... omar.

maritza sayu dijo:

14

3 de mayo de 2019

15:38:19


Felicidades por esta publiación, sin caer en falsa emulación los icumplidores se ponen las pilas para cumplir.

rondo dijo:

15

3 de mayo de 2019

15:39:16


Así se hace canel, adelante que yo sé que tu puedes, como lo hiciste en Villa Clara y Holguín

-Ramon angel -Garrido Gonzalez dijo:

16

3 de mayo de 2019

17:09:28


ESO ES ASI SE AVANZA.GRACIAS

Jorge Gutierrez dijo:

17

3 de mayo de 2019

19:32:59


Felicidades. Estaremos en contacto

galileo dijo:

18

3 de mayo de 2019

21:36:43


Una excelente idea,la de transparentar los resultados ( sean positivos o negativos) de las actividades mas importantes y estrategicas de nuestra sociedad. Ademas de la vivienda, me sumo a los comentarios de otros compatriotas que este mismo estilo informativo se deberia seguir para areas como la agricultura, la agroindustria azucarera, la generacion de exportaciones , etc. Por otra parte creo que ademas de los datos que se ofrecen se podria hacer un analisis algo mas detallado sobre el tema , por ejemplo de las viviendas edificadas cuantas han beneficiado a diferentes sectores como educacion, salud, trabajadores agricolas, miembros de las fuerzas armadas y el minint, deportistas, artisticas, diferentes trabajadores segun sindicatos, etc. Igualmente pudiera decirse a cuantas personas se beneficiaron directamente de las nuevas viviendas.

aplausoparayoyo dijo:

19

10 de mayo de 2019

13:16:01


Parte del documento es una MENTIRA!!!!, porqu como es posible q cienfuegos no aparezca dentro de la tabla de acciones constructivas de celulas basicas habitacionales. cuando actualmente todo lo que entra de materiales, digase puertas, ventanas y tanques son para esas celulas basicas desde el año 2013. Digo esto porq yo soy un subsidiado del 2018 y todavia no he podido comprar las puertas y las ventanas y otros materiales, porq la respuesta q me dan es q lo q esta entrando es para celulas basicas. Entonces COMO LA TABLA NO REFLEJA Q CIENFUEGOS TIENE CELULAS BASICAS POR TERMINAR DESDE EL AñO 2013. Gracias y agradeceria q alguien ,me diera una respuesta por favor....

urelia Jiménez prieto dijo:

20

1 de agosto de 2019

19:20:48


Hola escribo para saber w tiempo mas podre esperar por q decidan en antilla hacer las viviendas de los ciclones hay y sandy los temporales ya no dan mas Gracias