ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«… ni nos parecería absurdo que un día los bayameses quemaran la ciudad (…) antes que entregarla al enemigo. Más vale quemarla y que no haya nada, porque sobre la dignidad se puede construir un mundo». Fidel Castro Ruz. Foto: Endrys Correa Vaillant

No por gusto, la provincia de Granma es la cuna de la Nacionalidad cubana. Desde que llegas a la ciudad de Bayamo, lo que se respira son aires de júbilo, alegría y compromiso, al igual que en el resto del territorio.

Caminar por sus calles y contactar con su gente sigue siendo un placer para cualquier visitante. Los granmenses celebraron con mucho placer ser la sede por del 26 de julio.

Si quieres ver de verdad como está Bayamo, móntate en un coche y desanda por  sus calles, -me dice Alexis Suárez, el cochero-, cada CDR está engalanado y donde quiera se escuchó la canción de Granma en 26, de Candido Fabré, que se ha convertido en todo un himno.

Hoy Granma es todo un huracán de revolución y su capital provincial, no deja de mostrarle a cada visitante que esta cede se la tuvo bien ganada; porque el sacrificio de todos sus pobladores se recompensa con reconocimientos como este.

Aldo Daniel Naranjo Tamayo, Director del Consejo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, comenta que lo primero es la infinita emoción y alegría que le llena a todos los granmenses por cuanto se ha trabajado intencionadamente, no solamente para ganar el acto central por el 26, sino para el desarrollo económico y social de la provincia Granma.

Sin dudas este reconocimiento es un punto de partida para que los hombres y mujeres de este territorio oriental, donde su historia orgullece a la Patria, continúen con la convicción de no dejar morir las enseñanzas y el legado de nuestros próceres.

Como dijera nuestro generalísimo Máximo Gómez, «A Bayamo... le reservará la historia una página tan honorable como gloriosa».

Valerosos jóvenes guiados por Fidel no dejaron morir al Apóstol en el año de su centenario para continuar la lucha por la independencia, iniciada por Céspedes en La Demajagua el 10 de octubre de 1868. Foto: Endrys Correa Vaillant
Cuba sigue construyendo su socialismo con un pueblo más unido y combativo. Foto: Endrys Correa Vaillant
La alegría de los más pequeños es muestra de la satisfacción por poder contar con instalaciones de enseñanzas y recreativas. Foto: Endrys Correa Vaillant
Los coches en Bayamo son un símbolo de su gente, costumbres e historias. Foto: Endrys Correa Vaillant
Siempre hay un tiempo para un juego de pelota y soñar con los grandes. Foto: Endrys Correa Vaillant
La informatización de la sociedad también ha llegado a la provincia Granma. Foto: Endrys Correa Vaillant
La sombrilla fiel acompañante de las mujeres aunque estemos en bicicletas. Foto: Endrys Correa Vaillant
Los ciclos son un medio de transporte importante en el territorio granmense. Foto: Endrys Correa Vaillant
Más de 3 500 granmenses prestan servicios en más de 70 países, expresión de la solidaridad y fortaleza del capital humano creado por la Revolución Cubana. Foto: Endrys Correa Vaillant
Los granmenses defienden las medidas adoptadas por nuestro Gobierno para impulsar la economía, y continuarán trabajando por el bienestar del pueblo y el desarrollo de la provincia. Foto: Endrys Correa Vaillant
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yrsa Martínez León dijo:

1

31 de julio de 2019

10:14:56


Soy Granmense, vivo en Ciego de Ávila, pero mi provincia y mis raíces estan con ustedes, adelante granmenses, la lucha sigue y la victoria se debe mantener.

Endrys Respondió:


1 de agosto de 2019

07:58:04

Es cierto lo que usted dice, Granma avansa indeteniblemente, gracias al empeño de su pueblo. Yo no soy granmense, pero me considero un eterno enamorado de esa provincia.