Imponente en medio de un espacio que la enaltece. Extraordinaria. Así se yergue la Estatua de la República en el Salón de los Pasos Perdidos del Capitolio, sede del Parlamento cubano, cuya restauración, recién concluida, le ha devuelto su majestuosidad.
El acto que dejó oficialmente inaugurada la obra, acontecido este miércoles, fue presidido por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y los miembros del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores.
Estuvieron presentes, además, junto a otros funcionarios del Gobierno, el canciller ruso Serguéi Lavrov y su homólogo de Gambia, Excmo. Sr. Dr. Mamadou Tangara, quienes realizan visitas oficiales a nuestro país.
La estatua, según el doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, representa «un símbolo de la nación», que desde hace décadas preside el regio salón del Capitolio. Fue en su tiempo y sigue siendo la tercera estatua bajo techo más alta del mundo, solo superada por el Buda de Oro en Japón y la de Abraham Lincoln en Washington.
Tiene, a su juicio, «el formidable peso de 49 toneladas», esculpidas en bronce como resultado del ingenio del arquitecto y escultor italiano Ángelo Zanelli y se eleva a 18,16 metros. Colocada sobre un pedestal de «antiguo mármol traído de Egipto», la obra es, simplemente, sublime.
Leal Spengler agradeció al Gobierno ruso por el donativo que permitió el rescate de esta magnífica obra, que contempló la limpieza química y mecánica, la reparación de fisuras y el laminado con oro. Reconoció, asimismo, «el serio trabajo» de la empresa restauradora de la Federación de Rusia, cuyos especialistas también participan en la recuperación de la cúpula del Capitolio.
Ocho muchachas rusas y 14 hombres tuvieron a su cargo el singular empeño, emprendido el 17 de octubre de 2018 y concluido el pasado 21 de junio.
La gran escultura, describió Eusebio Leal, ataviada con una lanza y un escudo, constituye «el símbolo de la Patria invicta y luchadora», y es expresión de «la voluntad continuada del pueblo cubano, que inició sus luchas en 1868».
También de Rusia, dijo el Historiador de La Habana, llegó el oro para cubrir la escultura y la cúpula que, adelantó, será develada en septiembre próximo como parte de este gran proyecto de restauración. Oro de 24 quilates, reiteró, «del más alto grado de pureza, tan puro e importante como la amistad entre la Federación Rusa y la nación cubana».
Con anterioridad, el titular de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, subrayó en sus palabras el significado del Capitolio para todas las generaciones de cubanos, lo sagrado de poseer allí la Tumba del Mambí Desconocido; así como el valor de que sea la sede del Parlamento, cuyos esfuerzos se encaminan hacia el desarrollo del país.
«Cuba es un amigo fiel y un socio estratégico», significó. «Nuestras relaciones han pasado por la prueba del tiempo y hoy siguen desarrollándose de forma intensa en todas las direcciones».
En su opinión, la realización de este proyecto conjunto es un buen ejemplo de la cooperación entre ambas naciones y expresa los sentimientos de simpatía y apoyo que nos unen.
Luego del corte de cinta, el General de Ejército intercambió con el equipo de restauradores y los felicitó por el excelente desempeño que le restituyó al Capitolio una de sus piezas invaluables.
El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de #Cuba, intercambió con el ministro de Asuntos Exteriores de #Rusia, Serguéi Lavrov. Resaltaron los tradicionales lazos de amistad que unen a ambos pueblos y gobiernos. pic.twitter.com/JoegXGhTrg
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) 24 de julio de 2019
El doctor Eusebio Leal Spengler reconoció que la estatua constituye un símbolo de la nación y representa, con su lanza y su escudo, a la Patria invicta.
Destacó el trabajo extraordinario del equipo de restauración ruso, compuesto por 22 trabajadores, quienes laboraron intensamente desde octubre de 2018 hasta junio de 2019.
La estatua, dijo, la tercera más alta bajo techo en el mundo, mide 18.16 metros y pesa 49 toneladas y su pedestal, hecho de mármol antiguo traído de Egipto, también le imprime majestuosidad.

Agradeció al Gobierno ruso por el donativo que permitió la realización de esta obra colosal y resaltó la pureza de la amistad que une a ambos pueblos.
Por su parte, el canciller ruso Serguéi Lavrov destacó el estado de las relaciones entre Cuba y su país, las cuales han pasado la prueba del tiempo y hoy se desarrollan con intensidad en todas las esferas.
Luego de cortar la cinta que dejó oficialmente inaugurada la obra, Raúl intercambió con el equipo ruso de restauración, al cual felicitó por su excelente trabajo.


COMENTAR
OTILIO GONZALEZ dijo:
1
24 de julio de 2019
21:32:59
Lucía dijo:
2
25 de julio de 2019
09:45:54
danilo santiesteban mayor dijo:
3
25 de julio de 2019
10:10:20
WILFREDO JESUS BLANCO dijo:
4
25 de julio de 2019
10:40:24
Luis Lima dijo:
5
26 de julio de 2019
10:50:13
Agradecida dijo:
6
27 de julio de 2019
10:43:07
OTILIO GONZALEZ dijo:
7
31 de agosto de 2019
12:46:51
Responder comentario