ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

PINAR DEL RÍO.–El miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, destacó en esta provincia la necesidad de acelerar las inversiones relacionadas con la producción de alimentos y la capacidad de almacenaje.

«Si podemos terminar en seis meses una obra que habíamos previsto para dentro de un año, hay que adelantarla», dijo.

Durante una reunión de trabajo para chequear las principales inversiones que se acometen en el sistema de la agricultura en Vueltabajo, el alto dirigente indicó agilizar la culminación de algunas de ellas, como el complejo para el secado del arroz que se construye en el kilómetro 12 de la carretera a La Coloma para dar servicio al sector cooperativo de tres municipios pinareños, o una unidad porcina para la cría de 1 500 reproductoras.

Conoció sobre la puesta en marcha de una nave ­avícola automatizada en el municipio de Consolación del Sur, con capacidad para 72 000 gallinas y una producción anual estimada en 15,7 millones de huevos.

«Entre esta unidad y otra que se construye en Camagüey, nos deben ayudar a dar el golpe que necesitamos para ­estabilizar la ­distribución de huevos en el país», afirmó.

También se interesó por un grupo de obras relacionadas con la obtención de pienso, la ganadería, los cultivos varios y la actividad tabacalera, sobre todo las que conciernen al proyecto de tabaco Virginia, el cual tiene la misión de aportar la materia prima que alimentará una fábrica de cigarrillos que se levanta actualmente en la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Señaló que en el actual contexto que vive el país, en medio de las presiones, todo lo relacionado con la alimentación del pueblo tiene prioridad. «Superaremos esta coyuntura complicada que vive la región por la ofensiva del Gobierno estadounidense por imponer su hegemonía. No nos de­jaremos asfixiar», sen­tenció.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco Ruiz dijo:

1

23 de julio de 2019

06:55:34


El desgobierno imperialista u genocida de los EEUU van a seguir con sus planes contra Cuba y nuestra revolución socialista. Entonces pata ganar y seguir libres, independientes, soberanos y en pleno y pujante desarrollo, los jefes tienen que preveer más. No se trata de correr como locos detrás de soluciones coyunturales. Más luz larga de los jefes necesitamos.

ISA dijo:

2

23 de julio de 2019

07:36:04


Hay que trabajar y poner todo esfuerzo para seguir adelante porque no existe nada que nos empida esto.

Fermín Manuel Fornaris Campa dijo:

3

23 de julio de 2019

13:01:36


Fiodel nos enseñó a convertir los reveces en victoria. Trump quiere acabar con el socialismo, pero no sabe que el socialismo será la tumba del imperialismo. En esta coyuntura histórica, saldremos victoriosos, pero para ello debemos estár cada día más unidos, elevar el sentido de pertenencia al máximo para ir por más y pensar como pais. Los aborígenes consumían casabe, pero los Españoles nos obligaron a comer pan de trigo que compramos en el extranjero. Si los siboneyes , tainos etc., hacían producir la tierra sin bueyes, ni tractores y hasta producían casabe para que los conquistadores llevaran en sus naves, como nosotros no vamos a ser capaces de tener un cuerno de la abundancia con el adelanto de la ciencia y la técnica.?

Carlos Respondió:


23 de julio de 2019

18:05:35

Ojala pudiera vivir unos 200 años más para ver como el socialismo será la tumba del capitalismo. Seguro que si.

comercial dijo:

4

23 de julio de 2019

17:05:08


Pienso que el vicepresidente debe darse una vuelta por la provincia de s. spiritus y especificamente en el municipio de Trinidad, cuya oferta de productos agropecuarios es nula en estos momentos y los que aparecen huye pan que te come el diente, a precios astronomicos ej aguacate a 25 pesos, fruta bomba 30 pesos y si la encuentras, el mango a 5 pesos, la carne de cerdo en bistec se perdio como arte de magia, la acelga, el rabano, la remolacha regresaron a sus paises de origenes y para que hablar de la guayaba, la piña a 25 pesos, eso de la agricultura urbana y suburbana en trinidad es puro cuento y ahora que se han topado los precios segun listado del MFP, TODO ESTA CERRADO y no existe oferta de nada, ya que trinidad en la agricultura es cero y la poca oferta que luego hay es atraves de intermediarios en los mercados de oferta y demanda, ese tope de precio es bueno porque evita la expeculacion pero eso se puede hacer en provincias o municipios altos productores agropecuarios ya que puede existir una oferta mas segura y estable en los mercados estatales, pero en Trinidad eso es una catastrofe, ya que la oferta en los Mercados estatales agropecuarios no es estable ni variada y hay que acudir a los mercados de oferta y demanda, a demas de que Trinidad es un polo turistico y todo le cae por la canalita de los suministradores a ese sector Frutas Selectas, cooperativas que no son del territorio y por supuesto el suministro mayorista de su comercializadora, que contradiccion pudiendo ser esto aprovechado por la agricultura en el municipio como un encadenamiento productivo, pero sancti spiritus no ve a trinidad como un polo productivo y no la prioriza en inversiones de infraestructura agropecuaria como lo son sistema de riego, tractores,minindustrias y sin hacer un estudio de mercado Trinidad es el que mas condiciones y oportunidades posee para invertir en su agricultura tanto en proyectos nacionales como inversion extranjera ya que es un mercado atractivo y potencial por ser un polo turistico en desarrollo y contar con un sector no estatal que demanda camiones de mercancias agropecuarias a demas de satisfacer a toda su poblacion que lo demanda a gritos, que paradoja

juan dijo:

5

23 de julio de 2019

18:15:42


Hay que buscar alternativas que sean de facil solucion y bajos costos, crear hidroponicos familiares (con botellas ´lasticas que se une unas con otras y crean un tubo por donde circula el agua con los nutrientes) huertos verticales tambien con botellas pasticas,, utilizar las gomas viejas llenarlas de compost y sembar todo esto puede hacerse en hogares donde se encuentre un lugar donde plantar, Cuba siempre ha sido un pais agricultor pero hay quer dotar al campesinado de herramientas para el aumento de la produccion y en lo pocible facilitar los medios tecnologicos y su capacitacion de esta tambien saldremos victorisos, estamos fundidos de MACEO GOMEZ AGRAMONTE MARTI CHE FIDEL y todos los que dieron su vida por ver hondear la estrella solitaria

Manuel Zayas dijo:

6

24 de julio de 2019

20:19:40


Para evitar caer en posiciones voluntaristas, cuáles son los incentivos contenidos en la política económica orientada o lograr los objetivos propuestos en el área de la seguridad agro alimentaría?