ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cárdenas dispondrá de tres instalaciones que aprovechan la intensidad luminosa del sol para la generación de electricidad. Foto: Ana González Goicochea

CÁRDENAS, Matanzas.–La puesta en marcha en las afueras de esta ciudad de un parque solar fotovoltaico, con una potencia instalada de 3,75 megawatts en el pico solar, ratifica la estrategia del país de potenciar las fuentes renovables de energía con el propósito de transformar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

El nuevo parque, construido a un costo aproximado de 8 000 000 de pesos en moneda total, debe generar en un año de explotación el equivalente al consumo de 1 295 viviendas, y con un ahorro de 1 500 toneladas de combustible, lo que significa dejar de emitir a la atmósfera 4 948 toneladas de dióxido de carbono.

Liván Arronte Cruz, viceministro de Energía y Minas, significó la importancia de la generación fotovoltaica como alternativa eficiente en la producción de energía y que a la vez contribuye a la visión medioambiental de la protección del entorno.

Precisó que para 2030 un cuarto de la electricidad nacional debe provenir de energías renovables.

Dijo que el parque inaugurado en Cárdenas es una de las cuatro plantas solares instaladas y sincronizadas al sistema electroenergético nacional, y entre todas generan una potencia total de 10 megawatts en el pico solar.

Una vez concluido el que se levanta en la misma zona, el municipio de Cárdenas dispondrá de tres instalaciones que aprovechan la intensidad luminosa del sol para la generación de electricidad, impactan positivamente en el medioambiente y promueven el acceso a una energía limpia, sostenible y moderna.

De acuerdo con información ofrecida por Tatiana Amarán Bugachova, directora general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Cuba cuenta con 65 parques fotovoltaicos construidos y están en proceso otros 15, que incrementarán en 42 megawatts (MW) la potencia instalada actual.

Según expertos, el costo de producción y mantenimiento de un kilowatt hora (KWh) en un parque fotovoltaico ahorra un 95 % con respecto a la energía que se genera en una central eléctrica, pues no implica combustible en el proceso de generación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alex dijo:

1

19 de julio de 2019

00:57:16


Creo que incrementar las inversiones en estos tema es super importante y útil a corto y mediano plazo para el país en estos tiempos al igual que darle la posibilidad al sector privado de tener acceso a calentadores solares u otras tecnologías de este tipo para uso en sus negocios

tamara dijo:

2

19 de julio de 2019

07:51:04


Este es el momento, ahora que no solo decimos !que calor!, aprobechar este sol que gozamos casi en la totalidad del año y dada la situacion critica con los combustibles fosiles. Cuba al frente con la poteccion del medio ambiente y la explotaion al maximo de sus potencialidades