JOVELLANOS, Matanzas.–Los matanceros no desisten del afán de cumplir el plan de producción de azúcar, intento pospuesto en los últimos años por diversas causas. Y la primera prueba definitiva de ese propósito para la próxima campaña azucarera es el ritmo en la siembra de caña, pues en la etapa de primavera plantaron 4 400 hectáreas (unas mil por encima de las planificadas) y ahora mismo imprimen particular impulso al programa de frío.
El paso que llevamos se echará a ver en la venidera zafra y nos pone en condiciones de dar un salto significativo en la producción de azúcar, con rendimientos cercanos a las 70 toneladas por hectáreas en las cañas nuevas, aseguró Ricardo Sánchez Calero, director de la Empresa Azucarera en la provincia. Una buena siembra es el mejor augurio de la zafra, comentó.
Señaló que los mejores saldos se localizan en las UEB México y Mario Muñoz, ambas con más de mil hectáreas, y que hasta ahora han contado con el herbicida para controlar la maleza detrás de la siembra de la gramínea.
El directivo destacó la buena preparación del suelo y la calidad de la siembra, aunque insistió en darle al surco la profundidad requerida y alcanzar la mayor densidad de yema por metro lineal. Precisó que esa práctica es garantía de los buenos rendimientos.
Sánchez Calero calificó de positivo el esfuerzo de los trabajadores habituales, el aporte de las movilizaciones masivas y de la jornada de trabajo voluntario.
Sobre esta última, enseñanza que nos legara el Che, dijo que se trata de una convocatoria para el primer domingo de cada mes, ñla cual involucra a colectivos labores y de la comunidad, sin límites entre dirigentes y obreros, y que ha sido un recurso válido para impulsar la siembra de caña. Ese día le ponemos un extra a lo que habitualmente hacemos, explicó.
Los azucareros matanceros esperan incrementar el ritmo de siembra con el propósito de plantar unas 70 u 80 hectáreas por día y completar en fecha el plan para la etapa de frío, ascendente a 5 180 hectáreas. En la contienda recién concluida el territorio matancero cumplió la producción de azúcar crudo al 95 % y entregó unas 10 000 toneladas adicionales del tipo refino, renglón de gran importancia para la canasta básica.


                        
                        
                        
                    





    
    










COMENTAR
Raquez dijo:
1
16 de julio de 2019
06:11:56
Regino dijo:
2
16 de julio de 2019
10:11:32
Raquez dijo:
3
16 de julio de 2019
10:41:34
Lorenzo dijo:
4
16 de julio de 2019
11:08:21
Carlos Esturo Carbonell dijo:
5
16 de julio de 2019
13:11:18
olegario dijo:
6
16 de julio de 2019
13:45:44
Franz dijo:
7
16 de julio de 2019
14:45:16
MartaL ZT dijo:
8
16 de julio de 2019
16:18:29
Ramon Camacho Leiva dijo:
9
16 de julio de 2019
16:23:29
EleZa dijo:
10
17 de julio de 2019
08:04:48
zafra dijo:
11
17 de julio de 2019
08:09:02
Ana Lidia dijo:
12
17 de julio de 2019
08:53:27
Yfdez dijo:
13
17 de julio de 2019
09:01:28
Rosa-Inica dijo:
14
17 de julio de 2019
09:50:48
zhely dijo:
15
17 de julio de 2019
09:59:01
yailin hernandez martinez dijo:
16
17 de julio de 2019
10:00:39
azvi dijo:
17
17 de julio de 2019
11:59:19
dayaZ dijo:
18
17 de julio de 2019
12:07:07
dayaZ dijo:
19
17 de julio de 2019
12:08:33
dayaZ dijo:
20
17 de julio de 2019
12:10:56
Responder comentario