ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Siembra de caña, Matanzas Foto: del autor

JOVELLANOS, Matanzas.–Los matanceros no desisten del afán de cumplir el plan de producción de azúcar, intento pospuesto en los últimos años por diversas causas. Y la primera prueba definitiva de ese propósito para la próxima campaña azucarera es el ritmo en la siembra de caña, pues en la etapa de primavera plantaron 4 400 hectáreas (unas mil por encima de las planificadas) y ahora mismo imprimen particular impulso al programa de frío.

El paso que llevamos se echará a ver en la venidera zafra y nos pone en condiciones de dar un salto significativo en la producción de azúcar, con rendimientos cercanos a las 70 toneladas por hectáreas en las cañas nuevas, aseguró Ricardo Sánchez Calero, director de la Empresa Azucarera en la provincia. Una buena siembra es el mejor augurio de la zafra, comentó.

Señaló que los mejores saldos se localizan en las UEB México y Mario Muñoz, ambas con más de mil hectáreas, y que hasta ahora han contado con el herbicida para controlar la maleza detrás de la siembra de la gramínea.

El directivo destacó la buena preparación del suelo y la calidad de la siembra, aunque insistió en darle al surco la profundidad requerida y alcanzar la mayor densidad de yema por metro lineal. Precisó que esa práctica es garantía de los buenos rendimientos.

Sánchez Calero calificó de positivo el esfuerzo de los trabajadores habituales, el aporte de las movilizaciones masivas y de la jornada de trabajo voluntario.
Sobre esta última, enseñanza que nos legara el Che, dijo que se trata de una convocatoria para el primer domingo de cada mes, ñla cual involucra a colectivos labores y de la comunidad, sin límites entre dirigentes y obreros, y que ha sido un recurso válido para impulsar la siembra de caña. Ese día le ponemos un extra a lo que habitualmente hacemos, explicó.

Los azucareros matanceros esperan incrementar el ritmo de siembra con el propósito de plantar unas 70 u 80 hectáreas por día y completar en fecha el plan para la etapa de frío, ascendente a 5 180 hectáreas. En la contienda recién concluida el territorio matancero cumplió la producción de azúcar crudo al 95 % y entregó unas 10 000 toneladas adicionales del tipo refino, renglón de gran importancia para la canasta básica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raquez dijo:

1

16 de julio de 2019

06:11:56


Un buen ritmo de siembra hara que se logre sembrar lo pactado para la etapa de frio, y garantizar la materia prima de la proxima comtienda, esto se logra con el esfuerzo que realizan los trabajadores agricolas y las movilizaciones y los trabajos voluntarios

Regino dijo:

2

16 de julio de 2019

10:11:32


En nuestro pais desde los tiempos de la colonia la cosecha de la caña y su conversión en azúcar ha sido una tradición en ascenso y de manera rudimentaria se convirtió en nuestra primera industria con un prestigio internacional solo con unos incapaces al frente de esta industria, hoy tenemos un desastre total.

Raquez dijo:

3

16 de julio de 2019

10:41:34


Los agroazucareros matanceros hacen un esfuerzo extraordinario para cumplir con el plan de siembra de caña para garantizar las contiendas venideras.

Lorenzo dijo:

4

16 de julio de 2019

11:08:21


Para garantizar una buena cosecha la primera actividad es disponer de una buena siembra, que a la vez presente una buena población de tallos, con un cierre de campo temprano, además sin perder de vista las demás atenciones culturales.

Carlos Esturo Carbonell dijo:

5

16 de julio de 2019

13:11:18


Lo de la zafra cubana ya es una verguenza. hacer apenas 1 millon de TM azucar , casi como en tiempo de la colonia.Es producto de incapaces dirigiendo lo que no sabe, echandole culpa al bloqueo, la lluvia y a las contaminaciones. Dirigen desde arriba con el fin de destruir lo que se tenia. De prestigiados a despretigiados somos en el azucar, comprandola a Francia. Ya es batalla perdida hasta que se vayan lo que la mal dirigen.

olegario dijo:

6

16 de julio de 2019

13:45:44


! Hay Mongo! a donde han ido a parar sus enseñanzas de cómo se siembra y se cultiva la caña. Tanto años de desvelo, recorriendo los campos, enseñando la siembra de mota, la utilizacion de las cuchillas de las combinadas para sacarles mas provecho, etc, etc,. Cuanta experiencia acumulada por ser un campesino de surco no burocrata devenido empresario azucarero. Como decía Ruben Martínez Villena: " Hace falta una carga para matar bribones..." que se comen el azucar.....

Franz dijo:

7

16 de julio de 2019

14:45:16


Con el esfuerzo de los colectivos de trabajadores agroazucareros se garantiza el ritmo de siembra necesario para lograr plantar lo comprometido para la etapa de frío y con ello garantizar la materia prima de próximas contiendas.

MartaL ZT dijo:

8

16 de julio de 2019

16:18:29


Son loables las intenciones pero es bueno que se tomen todas las medidas para que los esfuerzos en la preparación de tierra y la siembra no se queden en lineas de deseo y la próxima zafra sea más eficiente y eficaz. Todas las empresas de AZCUBA deben verse reflejadas en esto

Ramon Camacho Leiva dijo:

9

16 de julio de 2019

16:23:29


Zafra en Cuba, eso hoy es un error de toda la inversión para una contienda no se recupera ni el 50%, desde el 89 da pérdidas y nada de ganancias, por que? no hay que ser ducho en la mataría para saber el [porque].

EleZa dijo:

10

17 de julio de 2019

08:04:48


Ahora todos debemos volcarnos a siembra de caña para garantizar la materia prima de próximas contiendas y sabemos que los matanceros sabremos cumplir con esta tarea.

zafra dijo:

11

17 de julio de 2019

08:09:02


La siembra es un momento importante para lograr mejores resultados, un buen esfuerzo el de los matanceros.

Ana Lidia dijo:

12

17 de julio de 2019

08:53:27


Resaltar de positivo el esfuerzo de los trabajadores azucareros del pais, con el aporte de las movilizaciones masivas y de la jornada de trabajo voluntario para la impulsar la siembra de la caña de azúcar, enseñanza que nos legara el Che,

Yfdez dijo:

13

17 de julio de 2019

09:01:28


Matanceros no desisten del afán de cumplir el plan de producción de azúcar, intento pospuesto en los últimos años por diversas causas. Y la primera prueba definitiva de ese propósito para la próxima campaña azucarera es el ritmo en la siembra de caña, pues en la etapa de primavera plantaron 4 400 hectáreas (unas mil por encima de las planificadas) y ahora mismo imprimen particular impulso al programa de frío.

Rosa-Inica dijo:

14

17 de julio de 2019

09:50:48


Son tiempos dificiles y retos nuevos, los matanceros no temen lidiar con ellos y hacen su mayor esfuerzo para dar cumplimiento al plan de siembra, enfrentando las adversidades para garantizar el cumplimiento de los planes en la contienda venidera

zhely dijo:

15

17 de julio de 2019

09:59:01


Un ejemplo positivo del cumplimiento de la estrategia de siembra de caña y los resultados esperemos sean los previstos por el director general de la EA

yailin hernandez martinez dijo:

16

17 de julio de 2019

10:00:39


Eso es lo que se necesita en el país un buen ritmo de siembra de caña para garantizar la próxima zafra y que todas las demás provincias cojan el ejemplo.

azvi dijo:

17

17 de julio de 2019

11:59:19


Felicidades a los mataceros que tan claro tienen los más importante despues del capital humano, para lograr una zafra exitosa y como dice el refrán "cada cual recoge lo que siembra"

dayaZ dijo:

18

17 de julio de 2019

12:07:07


Duplicar las hectáreas de caña plantadas a todo lo largo de nuestro país, para alcanzar así un mayor rendimiento y de producción de la dulce gramínea y así contribuir al bienestar de nuestros trabajadores y la economía del pueblo

dayaZ dijo:

19

17 de julio de 2019

12:08:33


Tenemos es que aprovechar todo el tiempo que el clima nos permita y sembrar sin mirar atrás, tenemos que garantizar toda la caña que llevan nuestros centrales que a pesar de estar viejos siguen funcionando a su máxima potencia si somos capaces de ponerle la caña.

dayaZ dijo:

20

17 de julio de 2019

12:10:56


¨Una buena siembra es la mejor garantía de la zafra¨, sino hacemos conciencia que la caña es lo principal, tenemos que seguir aumentando los ritmo de siembra para ponerle al nuestros ingenios la caña que se trague para que muela a su máxima capacidad y lograr así la estabilidad en la molida.