ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La presentación en formato multimedia del Nuevo Atlas Nacional de Cuba tuvo lugar durante la segunda jornada de la xii Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, que sesiona hasta el viernes en el capitalino Palacio de Convenciones.

Agrupada en seis secciones compuestas por los acápites de Mapas Generales y de Referencia, Economía, Naturaleza, Sociedad, Temas Estratégicos, e Historia y Cultura, la obra tiene la particularidad de ser la primera de su tipo elaborada totalmente por especialistas cubanos, además de ser el resultado de un proyecto de innovación, que incluyó el empleo de avanzados sistemas de información geográfica y de posicionamiento global. De igual forma, requirió el uso de novedosas tecnologías asociadas al procesamiento de grandes bases de datos.

Como explicaron a Granma el doctor en Ciencias Jorge Ángel Luis Machín, director del Instituto de Geografía Tropical, y el investigador Miguel Marrero Basulto, especialista de esa propia entidad que asumió la dirección del proyecto, el Atlas dispondrá en principio de una aplicación para teléfonos móviles y servicios online, mientras existe la perspectiva de llevarlo a edición impresa en 2020, con la finalidad de poder distribuirlo en escuelas y bibliotecas.

Una versión más completa de la multimedia, que dispondrá de más de 175 mapas y otros atractivos recursos ilustrativos, estará lista para ser presentada en el contexto de las actividades conmemorativas por el aniversario 500 de la fundación de La Habana, el venidero 16 de noviembre, aseveraron ambos expertos.

Junto con el Instituto de Geografía Tropical laboraron en el Atlas la Empresa Geocuba de Investigación y Consultoría de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Empresa de Tecnologías de la Información y Servicios Telemáticos Avanzados (Citmatel), con la colaboración de la Empresa de Inversiones Gamma.

También participaron en su realización profesionales y técnicos de un alto número de instituciones científicas, docentes, sociedades científicas y Organismos de la administración Central del Estado.

Los atlas nacionales reflejan la realidad de un país en sus más disímiles aristas y constituyen una herramienta de suma utilidad para la planificación territorial y la toma de decisiones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alec dijo:

1

2 de julio de 2019

23:49:41


En el artículo debiera incluirse el URL para acceder a este valioso recurso.

rafael dijo:

2

3 de julio de 2019

07:21:11


Como pudiera adquirirse esta versión digital... en internet? o en algún lugar? seria muy bueno su divulgación abierta al pueblo........

Aday63 dijo:

3

3 de julio de 2019

07:53:55


Muy agradable noticia, máxime cuando sabemos el bienestar que propiciara en toda nuestra sociedad, incluidos nuestros estudiantes a todos los niveles educativos. Nos llena de orgullo conocer, además, de su peculiar particularidad "haber sido totalmente elaborada por especialistas del patio". Estas son las cosas que nos hacen cada día más independientes y soberanos. ¡¡Que clase de rabieta le estará dando a los anexionistas miameros y de otras partes del globo terraqueo que cada día apostan más por vernos como la Cuba de antes del 59!!! Que se preparen que como dijo nuestro Presidente "VAMOS POR MAS". Viva Cuba Libre. Saludos.

Feiser Pérez dijo:

4

3 de julio de 2019

08:40:44


Sería de mucha importancia que se pudiera tener acceso a esta información, quizas incluyendo un link en este mismo espacio.

toni dijo:

5

3 de julio de 2019

09:00:17


como lo descargo eso es importante

Yamile dijo:

6

3 de julio de 2019

09:36:09


Todos los especialistas que participaron en la creación del nuevo atlas nacional merecen el reconocimiento de la sociedad, quienes hemos trabajado en versiones anteriores como la última de 1989 sabemos que el colosal esfuerzo y entrega que una obra de esa magnitud demanda, felicidades

plaff dijo:

7

3 de julio de 2019

09:55:45


Y como yo, una cubana a pie con un salario básico de 330.00 pesos puedo adquirir un Atlas de esos, o lo podremos descargar en un formato accesible al cubano a pie interesado en conocer temas como estos???

juanito dijo:

8

3 de julio de 2019

10:58:13


donde lo encuentro

App dijo:

9

3 de julio de 2019

13:15:36


Lo priemro que hago es ver donde puedo bajarlo y me quedo en esa, hace falta que se ponga para actulizarnos,

Rafael Manzano dijo:

10

3 de julio de 2019

16:39:46


Creo que la edición de nuevo atlas de cuba sería muy importante para todos pues se puede conocer que desde todos los puntos de vistas el estado informa a la población A modo de información y pregunta . Tengo en mi poder una copia de Nuevo Atlas de Cuba editado en 1989 Está firmado por Rosa Elena Simeón Negrin que en esos momentos era la Presidenta de la Academia de Ciencias de Cuba Es muy explícito para aquellos tiempos y pienso que sería algo histórico que pudiera retornar a Cuba Si alguna organización estatal museo o biblioteca estuviera interesada en este ejemplar yo lo entregaría con mucho gusto Además pudiera decirle como lo adquirí y tiempo que lo conservo pues como cubano siempre he pensado regresarlo donde debe estar en Cuba Como he dicho si alguna organización estatal está interesada puede contactarme. A rcmanzano@ shaw.ca Muchas gracias R m

Nelly dijo:

11

3 de julio de 2019

17:11:52


Muy Biennnnnn. Felicidades por el proyecto.

Miguel Angel dijo:

12

4 de julio de 2019

07:26:24


Magnífica noticia, es un notición. Viva presidente Díaz-Canel. Contundentes respuestas a las medidas agresivas del imperio contra Cuba, una tras otra. Nos llena de orgullo patriótico y revolucionario. Felicitar a todos los que hicieron posible tal maravilla. Vamos por más. Viva Cuba y su Revolución.

José M. Marrero Basulto dijo:

13

8 de julio de 2019

14:48:48


Estimados todos. Debido a que este Atlas se está elaborando como parte de un proceso de innovación en el que se están aplicando nuevas tecnologías para este tipo de obra cartográfica, lo que se ha presentado ha sido una versión limitada de prueba con el objetivo de que diferentes especialistas la revisen y nos den criterios para tenerlos en cuenta en la versión final Cuando tengamos la versión final en web, se informará la forma de acceso. Gracias por sus comentarios