Pinar del Río.–El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, señaló en esta provincia que es preciso romper la mentalidad importadora, y que todos los actores de la economía deben enfocarse en aquellos renglones que pudieran exportar.
Durante la reunión de resumen de la segunda visita de Gobierno que se realiza al territorio, el mandatario se interesó por los principales problemas detectados durante el recorrido anterior, efectuado en septiembre del año pasado. Entre ellos, la situación de la vivienda, el transporte y el abasto de agua.
Sobre este último aspecto, a pesar de las acciones que se realizan desde hace meses para acortar los ciclos de distribución del vital líquido en varias localidades pinareñas, conoció que hay zonas donde todavía demora más de 30 días en llegar.
Al respecto, señaló que la provincia sigue teniendo una situación compleja, no solo en cuanto al abasto a la población, sino también por el peligro de salinidad en un grupo de lugares, sobre todo de la llanura sur. Por tanto, insistió en que es preciso tener una estrategia coherente sobre el tema.
El Presidente cubano también afirmó que aun cuando el traslado de pasajeros entre la capital provincial y las cabeceras municipales ha tenido una mejoría, hacia el interior del territorio existen poblados muy alejados y que apenas cuentan con medios de transporte.
En este sentido llamó a hacer un estudio puntual de la situación provincial, para que se tenga en cuenta en próximas asignaciones de ómnibus y semiómnibus.
Además, destacó la necesidad de incrementar el uso del ferrocarril y a evaluar la posibilidad de aprovechar también el cabotaje, dada la cercanía con la capital del país, y la experiencia positiva que se tiene acá en el traslado de minerales desde el proyecto polimetálico Castellanos hacia el puerto del Mariel.
Tras hacer un recuento de los lugares visitados durante estas dos jornadas, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros reconoció el liderazgo que hoy tienen algunas de sus instituciones, como la Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, en el desarrollo de Vueltabajo.
No obstante, también señaló que hay problemas que se deben atender de inmediato, como la acumulación excesiva de producción terminada en la fábrica de refrescos Los Portales, la cual pudiera provocar en los próximos días la paralización de la industria.
Además, llamó a buscar alternativas para agregar valor a algunos rubros exportables como la resina de pino, que hoy se envía al exterior sin tratamiento alguno y, sin embargo, pudiera procesarse en el país y dejar dividendos muy superiores.
«El Consejo de Ministros se fortalece con este tipo de visitas a los territorios, porque se aprende y nos da la visión que necesitamos para ayudar a romper trabas y esquemas», concluyó.
COMENTAR
Marlon alfaro dijo:
1
29 de junio de 2019
08:31:20
Jesus dijo:
2
29 de junio de 2019
12:54:30
rondo dijo:
3
29 de junio de 2019
19:51:22
JOSE LUIS dijo:
4
1 de julio de 2019
07:00:31
Muy cubano dijo:
5
1 de julio de 2019
16:31:09
Responder comentario