#13DeJunio - Segunda Jornada de la visita Gubernamental a #Camagüey - Resumen del programa del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
La jornada de trabajo inició en el Centro de desarrollo de sementales de la UEB Maraguán en el territorio agramontino de Jimagüayú. Este proyecto iniciado en 1976, y guiado por nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, continúa en la actualidad aplicando sus ideas con la utilización de las plantas proteicas. Idea concebida por el líder de la Revolución para el desarrollo ganadero de esta provincia.
Prosigue visita del Consejo de Ministros a #Camagüey. Presidente @DiazCanelB aprecia desarrollo del programa ovino - caprino en unidades de la Empresa Pecuaria Maraguán donde se potencia inseminación artificial. @IsaGlezCmg @AsambleaCuba @PresidenciaCuba @anamarianpp @yamyle pic.twitter.com/TIJPAZiyVf
— APPP Camagüey (@apppcamaguey) 13 de junio de 2019
El Centro de desarrollo de sementales de la UEB Maraguán en Jimagüayú, es un proyecto iniciado en 1976 y guiado por Fidel.
Hasta el Centro de desarrollo de sementales de la UEB Maraguán #Jimagüayú, llegó temprano la visita gubernamental a #Camagüey, proyecto iniciado en 1976, guiado por #Fidel que hoy continúa aplicando sus ideas con la utilización de las plantas proteicas. #SomosContinuidad pic.twitter.com/pU0Yz4yFJ1
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
El recorrido siguió hasta la planta potabilizadora cubano-búlgara que garantiza el abasto de agua a 375 000 habitantes de la ciudad de camagüeyana. En la actualidad está en proceso de rehabilitación para lograr entregar agua con calidad a la población de esa ciudad, así como lograr estabilidad en el servicio.
Visita @DiazCanelB planta potabilizadora Cubano Búlgara en proceso de rehabilitación para lograr entregar agua con calidad a la ciudad de #Camagüey asi como lograr estabilidaf en el servicio #SomosCuba pic.twitter.com/7R7XvEZPPX
— Inés María Chapman Waugh (@InesMChapman) 13 de junio de 2019
La Planta Potabilizadora garantiza el abasto de agua a 375 000 habitantes de la ciudad de Camagüey.
La Planta Potabilizadora garantiza el abasto de agua a 375 000 hab de la ciudad de #Camagüey. La Inversión concluida asegura la eliminación de pérdidas de conducción, la estabilidad con eficiencia del abasto necesario y la calidad del suministro a la población.#SomosCuba pic.twitter.com/VIsxMVy0Wu
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
La marcha de la implementación del Programa de la Vivienda en los territorios, es un punto permanente de chequeo en las visitas de trabajo, por la prioridad que el gobierno de Cuba ofrece a este sensible programa.
La marcha de la implementación del Programa de la Vivienda en los territorios es un punto permanente de chequeo en las visitas gubernamentales, por la prioridad que el gobierno de #Cuba ofrece a este sensible programa. #Camagüey #SomosCuba pic.twitter.com/qR4SUIiOL4
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
Díaz-Canel enfatizó que el programa de construcción de viviendas subsidiadas por el Estado requiere de máxima atención. Este es el programa de mayor impacto social que se implementa y por eso hay que resolver problemas acumulados.
Presidente @DiazCanelB enfatiza en #Camagüey que el programa de construcción de viviendas subsidiadas por el Estado requiere de máxima atención. Este es el programa de mayor impacto social que se implementa y por eso hay que resolver problemas acumulados. @IsaGlezCmg pic.twitter.com/5GNtvk4JQi
— APPP Camagüey (@apppcamaguey) 13 de junio de 2019
El presidente cubano analizó la implementación de la política de la vivienda en Camagüey. «Hay que ver a la Vivienda como un proceso que incluye la debida documentación desde la planificación hasta la entrega del habitable».
#Ahora presidente @DiazCanelB analiza implementación de la política de la vivienda en #Camagüey. "Hay que ver a la Vivienda como un proceso que incluye la debida documentación desde la planificación hasta la entrega del habitable", puntualiza.@IsaGlezCmg #DiazCanelEnCamaguey pic.twitter.com/TV4gZk7iGi
— APPP Camagüey (@apppcamaguey) 13 de junio de 2019
Camagüey debe trabajar por revertir deficiencias que afectan el avance de la construcción de viviendas. La visita sistemática a los subsidiados por el Estado; además de tener al día la documentación y construir con más rapidez y calidad, deben ser constantes.
#Camagüey debe trabajar por revertir deficiencias que afectan el avance de la construcción de viviendas: la visita sistemática a los subsidiados por el Estado; tener al día la documentación y construir con más rapidez y calidad deben ser constantes. #DiazCanelEnCamaguey pic.twitter.com/YMQZgggi9f
— APPP Camagüey (@apppcamaguey) 13 de junio de 2019
Díaz-Canel chequeo de la Política de la Vivienda, señaló que es necesario un cambio de estilo de trabajo, «trabajar distinto, para buscar respuestas», en un Programa de tanto impacto, que tanta satisfacción puede brindar a los que más lo necesitan.
El presidente @DiazCanelB, en chequeo de la Política de la Vivienda, señaló que es necesario un cambio de estilo de trabajo, "trabajar distinto, para buscar respuestas", en un Programa de tanto impacto, que tanta satisfacción puede brindar a los que más lo necesitan
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
En su intervención final, el presidente cubano insistió en que hay que trabajar con pensamiento, con análisis, desechando la inercia, la indolencia, eliminando trabas, insensibilidad y chapucerías. Trabajar con sistematicidad y seguimiento a los planteamientos.
En su intervención final @DiazCanelB insistió en que hay que trabajar con pensamiento, con análisis, desechando la inercia, la indolencia, eliminando trabas, insensibilidad y chapucerías. Trabajar con sistematicidad y seguimiento a los planteamientos.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
El Presidente Díaz-Canel pudo apreciar el amplio trabajo de reanimación que se lleva a cabo en instituciones culturales y recreativas para el disfrute del pueblo en la tierra agramontina.
El Presidente Díaz-Canel pudo apreciar el amplio trabajo de reanimación que se lleva a cabo en instituciones culturales y recreativas para el disfrute del pueblo en #Camagüey.
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) 13 de junio de 2019
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Vamos a vencer con la vergüenza de los cubanos
CAMAGÜEY.–«Si nos preguntan ¿cómo vamos a vencer? Vamos a vencer con la vergüenza de los camagüeyanos y con la vergüenza de los cubanos, porque todos somos Cuba y somos continuidad», aseveró Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al resumir los resultados de la segunda visita gubernamental a esta provincia.
El mandatario cubano calificó de tensa la situación que vive hoy el país, motivada por la posición agresiva y revanchista del Gobierno de Estados Unidos, que ha acudido a nuevos pretextos para recrudecer el bloqueo económico, intensificar la persecución financiera y fortalecer el carácter extraterritorial de las medidas con la aplicación plena de la Ley Helms-Burton.
Ante directivos políticos, administrativos y empresariales del territorio, Díaz-Canel señaló que a ello se suman las insuficiencias internas, relacionadas con la burocracia, la corrupción, el robo, las ilegalidades, el despilfarro de recursos, el desaprovechamiento de las capacidades industriales y la mentalidad importadora, entre otros males que urge desterrar.
Refirió que estos asuntos hay que resolverlos con una eficiente gestión de gobierno, a partir de un estilo de trabajo que deseche todo lo que favorezca la inercia, la indolencia, la chapucería, las trabas, la desatención de los problemas más acuciantes de la población y la falta de sensibilidad e inquietud revolucionarias.
«Si somos capaces de comprender con responsabilidad la situación que vive el país, si somos capaces de asumir que las amenazas del imperio no nos van a amedrentar ni nos van a quitar el sueño, no solo resistiremos, sino que continuaremos avanzando y desarrollándonos con plena convicción y fe en la victoria», aseguró el Presidente cubano.
A modo de ejemplo de cómo lograr una administración pública y empresarial más eficiente, Díaz-Canel mencionó a los cuadros que dirigen la Empresa Pesquera y la unidad empresarial de base Cultisur, del municipio de Santa Cruz del Sur, dos entidades que sobresalen por su desempeño integral y constituyen puntales que favorecen y estimulan el desarrollo local.
El equipo de Gobierno que acompañó al mandatario cubano enunció los principales desafíos que enfrenta la provincia, no siempre acompañados de buenos resultados, y que tienen que ver, entre otros, con la producción cañero-azucarera, el programa de autoabastecimiento territorial, la construcción de viviendas y el cumplimiento de las exportaciones planificadas.
De manera crítica se señalaron, igualmente, varios asuntos que ensombrecen el desempeño económico local, como el incumplimiento hasta la fecha de la circulación mercantil minorista, las cuentas por cobrar y por pagar fuera de término, la existencia de entidades que pagan sin respaldo productivo, y el cumplimiento excesivo de las utilidades en algunas empresas.
Por ser responsable de cerca del 30 % de la leche y la carne de res que produce el país, especial énfasis se puso, además, en la marcha de la recuperación integral de la ganadería camagüeyana, no solo en equipamiento tecnológico, infraestructura e insumos, sino en la eliminación de los problemas que inciden aún en la eficiencia, la calidad y la diversificación de las producciones.
«Seguiremos trabajando, ratificó finalmente el mandatario cubano, en todos los programas sin renunciar a ninguno de sus propósitos, por enraizar el sentido de la belleza y la cultura del detalle como práctica de vida, venceremos la inercia de los cansados y nos contagiaremos de entusiasmo y optimismo todos los que estamos comprometidos con la obra revolucionaria».

GARANTÍA PARA EL DESARROLLO
Aprovechar todas las alternativas disponibles para avanzar en la producción de alimentos es un tema de total prioridad para el Gobierno cubano. De ahí que en el segundo día de visita del Consejo de Ministros a la provincia de Camagüey, el Presidente Díaz-Canel comenzó su agenda de trabajo por instalaciones de la Empresa Pecuaria Maraguán.
En el centro de desarrollo de sementales para el ganado menor, ubicado en el municipio de Jimagüayú, Bárbaro Casas López, director de la Empresa, detalló al Jefe de Estado cubano las acciones que allí se llevan a cabo para fomentar el programa ovino en el territorio y rescatar el proyecto iniciado en 1976 por idea del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, y con el cual se llegaron a tener unos 52 000 carneros en sus diferentes áreas, cifras que luego se fueron perdiendo.
Un nuevo impulso adquirió el programa en el año 2014, lo cual ha permitido que en la actualidad dispongan ya de 32 sementales para la monta directa, explicó Casas López. Asimismo, próximamente empezará a funcionar un laboratorio de inseminación artificial ovino, que constituye una garantía para el mayor aprovechamiento de las cabezas de ganado.
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros insistió en la necesidad de continuar potenciando la producción y uso de alimentos nacionales, buscar alternativas constantemente y aprovechar al máximo las bondades de las plantas proteicas.
Además de la limpieza de extensas áreas infestadas de marabú, el proyecto de desarrollo ha beneficiado a las comunidades aledañas a las unidades productoras, donde se ha trabajado, entre otras direcciones, en la electrificación, el abasto de agua potable, la reparación de círculos sociales y la eliminación de pisos de tierra.
MIRADA Y ACTUACIÓN DIFERENTES
Avanzada la mañana, el Presidente Díaz-Canel recorrió la planta potabilizadora de la ciudad de Camagüey, donde se ha llevado a cabo en los últimos años un proceso inversionista en uno de sus módulos, incluido el desarrollo de 40 kilómetros de redes en la capital agramontina.
En recorrido por sus instalaciones, donde estuvieron presentes también la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, Inés María Chapman Waugh, y el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Antonio Rodríguez Rodríguez, el mandatario cubano conoció que, con la materialización de este proyecto se logrará una mayor estabilidad en el abasto de agua a la población y se mejorará el servicio, con el consecuente incremento de la calidad del líquido bombeado a los hogares.
Díaz-Canel fue informado además de que, una vez inicie el funcionamiento de la inversión en los próximos días, se pondrán en mantenimiento los módulos que en la actualidad están trabajando, lo cual garantizará que a principios de 2020 la potabilizadora pueda desempeñarse a su máxima capacidad, de unos 1 800 litros por segundo.
Como ya es habitual en las visitas gubernamentales a provincia, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros chequeó el comportamiento del programa de la vivienda, que en este territorio al cierre del mes de mayo manifiesta un incumplimiento en el plan de terminación.
De igual manera, se presentan atrasos en el completamiento de la documentación técnica, la entrega de las certificaciones de habitable y la ejecución de las células básicas a partir del otorgamiento de subsidios.
Estos son temas en los que se requieren una mirada y una actuación diferentes, reflexionó Díaz-Canel. Desde que se planifique la ejecución de una vivienda –enfatizó– tiene que preverse la documentación que la respalda, así como no es posible dar por concluido un inmueble si antes no tiene la condición de habitable.
A pensar constantemente en mejores soluciones y a proyectar el trabajo de una manera distinta si no se han obtenido los resultados que se esperan, fue el llamado hecho por el mandatario cubano, quien consideró que los asuntos relacionados con la vivienda son de una gran sensibilidad para la población; «un caso que no tenga dónde vivir nos tiene que preocupar», subrayó.
De ahí su insistencia por cambiar el estilo con que se traten estos temas, convencidos de que es el programa social de más impacto que estamos abordando en la actualidad y uno de los que más satisfacción puede dar al pueblo a partir de la implementación en el presente año de la Política de la Vivienda.
El 2019 –acentuó– tiene que marcar una inflexión en los resultados que hasta el momento se manifiestan, y dar una perspectiva de que vamos a construir un mayor número de viviendas, con más calidad y rapidez.
COMENTAR
cirilo dijo:
1
13 de junio de 2019
16:20:39
casiano dijo:
2
13 de junio de 2019
17:32:08
orbein dijo:
3
13 de junio de 2019
21:52:17
alida maria cortes dijo:
4
13 de junio de 2019
21:57:49
Jose dijo:
5
14 de junio de 2019
02:18:30
Ramon dijo:
6
14 de junio de 2019
05:25:46
Osmany dijo:
7
14 de junio de 2019
08:33:23
manu dijo:
8
14 de junio de 2019
08:45:21
Rubén dijo:
9
14 de junio de 2019
09:36:04
Framk Landrove dijo:
10
14 de junio de 2019
09:48:06
cirilo dijo:
11
14 de junio de 2019
11:47:11
Yaimer dijo:
12
19 de junio de 2019
06:35:04
Responder comentario