ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició hoy la segunda visita gubernamental a la provincia de Camagüey acompañado por el Consejo de Ministros. En el recorrido se evalúa la marcha de los planes socioeconómicos en ese territorio.

 La jornada de trabajo comenzó por la Empresa Pesquera Industrial EPISUR, entidad aportadora de resultados económicos positivos, con 1120 trabajadores, de ellos 850 en Santa Cruz del Sur, entidad que tiene como misión, capturar y procesar industrialmente para el mercado interno y la exportación.

 En la UEBCultisur de Santa Cruz del Sur, conoció los pasos dados con respecto a las estructuras de base para facilitar el avance productivo en la industria alimentaria. Este centro se encuentra en proceso de ejecución de una inversión, que permitirá incrementar las potencialidades de producción para el 2020.

 Luego Díaz-Canel visitó el Hospital Municipal «José E. Santiesteban» del propio municipio camagüeyano. Este centro hospitalario atiende a más de 43 mil pacientes de cuatro áreas de salud, ha incrementado sus nacimientos y no presenta mortalidad infantil ni materna.

La sesión de la mañana de la visita gubernamental terminó en la Secundaria Básica «Camilo Cienfuegos». El presidente cubano intercambió con los estudiantes sobre la utilidad del portal Cubaeduca y la continuidad de estudios.

Otro de los lugares al que asistió fue al Centro Meteorológico provincial, que tiene como misión suministrar información meteorológica autorizada, confiable y oportuna, para velar por la seguridad de la vida humana y los bienes materiales, contribuyendo al bienestar de la comunidad.

Este centro tiene una actividad fuerte de Imnovación y desarrollo en software y hardware, orientada a los radares meteorológicos, por tal importancia es uno de los puntos de parada de la visita gubernamental en el territorio.

TRABAJAR JUNTOS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS

Camagüey.–Porque la economía cubana también promueve y necesita un desarrollo local sostenible, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, inició su agenda de trabajo en la segunda visita de Gobierno a la provincia de Camagüey por dos entidades empresariales del municipio de Santa Cruz del Sur, cuyos resultados pueden contribuir en gran medida a empujar el resto de la economía del territorio y a encadenar diferentes procesos productivos.

Con más de tres décadas de experiencia en la captura, procesamiento y comercialización de productos del mar, la Empresa Pesquera Industrial (EPISUR) se destaca en los últimos años por el incremento sustancial de sus resultados económicos y productivos y se ha convertido en un referente para el país por su quehacer integral.

Nery Mayadán Escalona, directora de Episur, explicó que disponen de unos cien medios navales para la pesca en plataforma de camarón, pepino de mar, cobo, almeja y otros, con lo cual se ha dado respuesta a las cifras de captura previstas en el plan y hasta el momento se han sobrecumplido de manera general.

A la par –dijo– han logrado importantes encadenamientos con la exportación y el turismo, así como con campesinos del territorio. Ello ha permitido una diversificación en las producciones y el procesamiento industrial de variados productos agrícolas, lo que se traduce en una mayor oferta de alimentos a la población a partir de un mejor aprovechamiento de las potencialidades locales.

De insatisfacciones salariales resueltas, sustitución de importaciones, vínculos con la universidad, dificultades para garantizar envases y más, conoció el Presidente Díaz-Canel durante el ameno intercambio, donde incitó a directivos y trabajadores a continuar desempeñándose con integralidad, pensando siempre en cómo cerrar ciclos productivos, con lo cual también se favorece el desarrollo del territorio y se generan empleos.

Más adelante, en intercambio con el director de la unidad empresarial de base para el cultivo del camarón (CULTISUR), Nelson Toledo Cabrera, el Jefe de Estado cubano promovió un fructífero diálogo sobre cómo perfeccionar las estructuras productivas en la búsqueda de facilitar cada vez más un desarrollo local que muestre verdaderos resultados en beneficio de los municipios.

Para conocer cómo piensan los directivos en la base y escuchar sus ideas sobre cómo funcionarían mejor o no las empresas también son estas visitas, reflexionó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Con 723 hectáreas dedicadas al cultivo de camarón, distribuidas en siete granjas, Cultisur se ha consolidado como una industria sostenible que ha incrementado sus producciones, con destino fundamental a las exportaciones y el turismo, refirió Toledo Cabrera.

Comentó además sobre diferentes convenios que han desarrollado con la Universidad agramontina en los últimos tres años, a partir de los que se fortalecen líneas de investigación para evitar enfermedades en el camarón y otros temas asociados a la industria de la camaronicultura.

Derivado de la anterior visita gubernamental a esta provincia, en octubre de 2018, actualmente se lleva a cabo un amplio proceso inversionista en Cultisur para la reparación de varias hectáreas de siembra que permitirá duplicar en 2020 las producciones actuales y con ello las exportaciones de camarón, principal objeto social de esta empresa.

 

Foto: Estudios Revolución

INTERCAMBIOS POR LA VIDA

En un breve paso por el litoral del municipio agramontino, el Presidente cubano llegó hasta el lugar donde se erige el monumento en homenaje a las más de 3 000 víctimas que dejó en el territorio el devastador huracán del 9 de noviembre de 1932 y cuya trayectoria fue muy similar a la que siguió en 2008 el huracán Paloma, que también provocó serias afectaciones económicas al municipio, pero sin pérdidas de vidas humanas.

«Nunca había estado aquí y quería conocer la historia del municipio», compartió Díaz-Canel con pobladores de la zona.

Luego, en el hospital municipal José Espiridón Santiesteban, que atiende a más de 43 000 habitantes y cuatro áreas de salud, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros puso especial énfasis en el desarrollo del Programa materno infantil en el municipio y de manera general en la provincia de Camagüey. Particularmente sobre la atención a la pareja infértil insistió en que se deben agilizar las acciones para ir ganando en estabilidad en el avance del programa en todo el país.

El ministro de Salud, José Ángel Portal Miranda, señaló que en la medida que se avance y consolide este último Programa en los territorios, se podrá lograr que menos casos se atiendan fuera del municipio y la provincia y que se obtengan además resultados más satisfactorios.

Tras recorrer varias áreas de la instalación médica e intercambiar con hospitalizados, familiares y trabajadores, el mandatario cubano se dirigió a la escuela secundaria básica Camilo Cienfuegos, con una matrícula de 503 alumnos, y donde el joven pedagogo Reynel Reyes, que también cursó allí sus estudios de esa enseñanza, se desempeña hoy como director del centro. Allí esperaba también la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella.

Con transparencia y naturalidad conversó Díaz-Canel en varios puntos del poblado con la gente. «Estamos conscientes de los problemas que tienen con el transporte, el alcantarillado, la vivienda y los abastecimientos», refería, al tiempo que explicaba la imposibilidad de resolverlos de golpe e insistía en la necesidad de trabajar todos de conjunto para solucionarlos y que no nos sobrepasen.

 

Foto: Estudios Revolución

 

Foto: Estudios Revolución
Foto: Estudios Revolución

 

POR UNA CULTURA DE INNOVACIÓN

En horas de la tarde, Díaz-Canel se trasladó hasta la ciudad cabecera provincial, específicamente a la zona de Las Clavellinas, donde apreció las labores de montaje tecnológico de una moderna planta de producción de huevos.

Yusdeivis Ramírez Díaz, directora de la Empresa Avícola, aseguró al Presidente que no existen inconvenientes para la puesta en marcha de la nave automatizada en el mes de julio, junto a la que se construye en el municipio pinareño de Consolación del Sur.

Sobre las ventajas de la instalación, el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodríguez Rollero, explicó que ella sola multiplicará con creces los niveles de acopio de huevos de una granja tradicional, elevará los niveles de eficiencia hasta ahora alcanzados y mejorará las condiciones de trabajo de los operarios.

Tras recorrer la instalación junto a las máximas autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia, Díaz-Canel indicó que siempre que se introduzca una nueva tecnología, como es el caso, se debe incorporar a su rápida asimilación a los profesores y estudiantes de perfiles afines en las universidades y politécnicos.

En su segunda parada vespertina, el mandatario cubano visitó el Centro Meteorológico, unidad científica ubicada en áreas aledañas al aeropuerto internacional Ignacio Agramonte Loynaz, con una consolidada tradición investigativa y reconocido aval en el estudio de la atmósfera y los fenómenos que en ella se generan.

Dositeo García Bargados, director de la institución, condujo a la comitiva por varios de sus departamentos, entre ellos la estación meteorológica y el laboratorio de calibración de equipos, hasta culminar en el Centro Nacional de Radares Meteorológicos, que desde su apertura en 2003 radica en esta provincia.

Desde ese lugar, según informó el doctor en ciencias Orlando Rodríguez González, se controla, analiza y procesa todo el flujo de información proveniente de la red de radares meteorológicos del país, además de asumir no pocas proezas en el ámbito científico-técnico, como la automatización de los radares analógicos.

Fruto del empeño creador de los especialistas camagüeyanos, se diseñó y montó en Cuba el primer radar con tecnología doppler, dotado de dos longitudes de onda, que permiten reconocer la presencia de tornados, frentes de racha y otros fenómenos que pasarían inadvertidos para un radar convencional.

Rodríguez González explicó a Díaz-Canel que el colectivo trabaja para extender este año la tecnología doppler a los radares de Holguín y Casablanca, en La Habana, y en 2020 a los cinco restantes, mientras se asumen nuevos desafíos en la actividad de desarrollo y en la calidad de los servicios técnicos que ofrecen. 

El recorrido del Presidente por la ciudad de Camagüey incluyó también obras que mejoran la calidad de vida del pueblo agramontino, como el recién

inaugurado Hogar de Ancianos Monseñor Adolfo Rodríguez, el parque temático El Orquideario y el Parque Botánico.

Ya al atardecer, Díaz-Canel y su equipo de Gobierno sostuvieron un encuentro con directivos, profesores y estudiantes de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, para evaluar acciones concretas en el orden científico-investigativo que incidan en el desarrollo socioeconómico del territorio.

 

CULTIVOS «IN VITRO» PARA ALCANZAR UNA AGRICULTURA MÁS PRODUCTIVA Y EFICIENTE

Casi ocho meses después de su primera visita gubernamental a esta provincia, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez regresó nuevamente a tierra camagüeyana para chequear el cumplimiento de las decisiones adoptadas en el recorrido anterior y evaluar la marcha de otros proyectos de carácter estratégico para el país.

Entre estos, especial interés mostró Díaz-Canel por el proceso de recuperación tecnológica y productiva de la Biofábrica de Camagüey, establecimiento encargado de multiplicar «in vitro» variedades de semillas de alto valor genético y agronómico, mucho más resistentes a plagas y enfermedades, y de mayores rendimientos respecto al uso de la simiente tradicional.

Jakelín Carmenates Basulto, su directora, explicó a los visitantes las acciones que conllevaron a la reanimación del centro en los últimos años, fuertemente golpeado en su momento por la falta de recursos indispensables y también por criterios errados sobre la validez de este tipo de laboratorios, como factor clave para alcanzar una agricultura más productiva y de bajos insumos.

Tras explicar cada una de las etapas del proceso tecnológico de la biofábrica, la ingeniera agrónoma precisó que este año tiene previsto un plan de producción de 630 000 vitroplantas, con mayor peso en las variedades de plátano (burro, vianda y fruta) ante la necesidad de recuperar ese tipo de cultivo en el territorio.

En recorrido por algunas de las principales áreas del centro, Díaz-Canel comentó que las ventajas que ofrece el cultivo «in vitro» deben ir acompañadas de una adecuada labor de asesoramiento, capacitación y promoción entre los productores, para que tanto esfuerzo y talento empeñado no se pierda por una mala aplicación de la tecnología en el campo.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros indicó, además, estrechar mucho más los vínculos existentes de cooperación e intercambio mutuo con el resto de las biofábricas del país y con los centros de investigación del Ministerio de la Agricultura, para extender el uso de la tecnología a otros cultivos urgidos de mayores niveles de producción.

Con 29 años de experiencia en tales menesteres, la Biofábrica de Camagüey tiene establecidas relaciones contractuales con una treintena de bases productivas (cifra que debe crecer), a las cuales entrega semillas de excelente calidad, estabilidad genética y adecuado coeficiente de multiplicación para «refrescar» las plantaciones envejecidas del territorio y fomentar nuevas áreas.

Díaz-Canel comentó que las ventajas que ofrece el cultivo «in vitro» deben ir acompañadas de una adecuada labor de asesoramiento, capacitación y promoción entre los productores. Foto: Estudios Revolución
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mel dijo:

1

12 de junio de 2019

11:18:35


los Camgueyanos le damos la bienvenida al presidente cubano y su gavinete, magnifico que evalue la marcha de los planes.. pero como visita anunciada ya se estaba preparando .. yo pediría algun dia debia no la anunciarla y viniera a visitarnos.. gracias y nuevamente bienvenido

Felo dijo:

2

12 de junio de 2019

11:41:53


Excelente la política de control del presidente, pero lastimoso que cuadros, que tienen que darle continuidad, sean tan morosos y contribuyan con su falta de actitud al disgusto del pueblo, eso es subversión. Por ejemplo en Velasco, Consejo popular del Municipio Gibara, Provincia de Holguín donde estuvo el presidente recientemente, hace 2 días que no hay pan, algo tan sensible, porque argumenta la alimenticia que no hay disponibilidad de Harina, algo que fue aclarado por la Ministra y que no se entiende. Pero el mayor problemas es que ayer día 11 por la tarde llegó la ratra con la harina al Municipio y se mandó de Velasco el camión con los braceros a trasladar harina y no se distribuyó la misma vaya a saber porque, por lo que los braceros y el camionero tuvieron que dormir en Gibara y hoy a las 9 a.m aun no había traido tan preciado producto, pero mientras esto ocurría, la solución fueron los particulares, que te venden el pan a 3 por 5 pesos. Y los que no pueden adquirirlos que solución tienen. Entonces hay razón para inquietarse. Que nuestro presidente siga esta política, pero los que no cumplan con su deber sean sancionados.

lorenzo dijo:

3

12 de junio de 2019

13:32:15


CUANDO VISITARA LA ISLA DE LA JUVENTUD, LO ESPERAMOS

Rodolfo dijo:

4

12 de junio de 2019

14:35:41


Muy bueno les quedo lo de la Linea del Tiempo. !FELICIDADES! demostrandose asi como se desarrollan nuestros medios y nuestrasociedad en general como nos vamos informatizando cada ves mas. Pero me gustaria nener algun tipo de acceso directo a esta cronologias de eventos y visitas del presidente en este caso o cualquier otro tema de mi interes que tenga tambien una cronologia y inclusive si se pudiera descargar la cronologia completa con todos sus eventos. Digase cronologia a "Linea del Tiempo". Gracias y Felicidades nuevamente" me gusto mucho esa iniciativa.

Meril dijo:

5

12 de junio de 2019

14:56:11


Ah, es por eso que hay tanto corre corre en Nuevitas. Es una lástima que avise su visita, ahora surten las placitas, barren la ciudad, el agua de consumo a la población la pondrán más limpia, pondrán transporte para poder salir de esta ciudad porque apenas podemos salir. Sería bueno que le pregunten a los nueviteros si conocen al presidente del partido o del gobierno. Y que pasee por las calles de la ciudad para que vea el destrozo que hay, que visite el antiguo edificio del gobierno para que vea en qué ruinas se ha convertido, que visite la escuela José Miguel Tarafa donde estudiaron tantos nueviteros -para que vea en qué la han convertido. Y así, sucesivamente, para que vea bien en qué se ha convertido la antigua ciudad que hace muuuchos años atrás la bautizaron como Nuevitas, "La Bella", que le pregunte a la población para que escuche sus criterios y que se de una vueltecita por el Hospital y el Hogar de Ancianos.

Alex Michel dijo:

6

12 de junio de 2019

22:38:03


Hay unas malas lenguas por ahi diciendo que si el Partido Comunista de Cuba esta evaluando que si el Presidente Dias-Canel no realiza un buen trabajo y que si lo van a destituir y remplazar. El Presidente Diaz-Canel fue electo de manera democratica por el pueblo, y el pueblo cubano ama y esta contento del trabajo de Diaz-Canel. El Presidente Diaz-Canel es un hombre del pueblo y que se preocupa del bienestar del pueblo y del avance del pais. Las visitas del Presidente Diaz-Canel a las diferentes ciudades del pais demuestran su preocupacion por que las cosas se resuelvan bien y esta demostrado cómo el pueblo cubano le da un cálido recibimiento. Que a nadie se le ocurra destituir al Presidente electo Diaz-Canel pues al pueblo eso no le gustará y se va a formar un descontento popular y sus consecuencias.

Yandro dijo:

7

12 de junio de 2019

22:44:09


Que bueno que nuestro presidente se preocupe por el bienestar de nuestro país y ponga tanto empeño en elevar nuestra economía. Soy un joven de 30 años que siempre le daré un sí en todo lo que haga falta para elevar a nuestra revolución por todo lo alto del mundo ????

adriatna dijo:

8

13 de junio de 2019

01:01:51


Me gustaría saber cuando visitará santis spiritu . Para ver que se hizo el arroz y si no tenemos que seguir pagandolo a 6 pesos a los particulares .

Diego Alberto Serrano dijo:

9

13 de junio de 2019

04:09:24


Es grande, evidente y justa la preocupacion y empeño del presidente para resolver los problemas del dia a dia de los cubanos, pero el no puede vivir corriendo de un lado para otro para enfrentar situaciones. Donde esta la sistematicidad del trabajo de los cuadros de base?. Algunos trabajan pero creo que otros tantos esperan el final de estas visitas para continuar inflando globos y engañando.

Niover Lazaro dijo:

10

13 de junio de 2019

10:46:43


Estoy totalmente convencido que estas visitas gubernamentales a los diferentes territorios, traen buenos resultados, sugiero se lleguen hasta lo más intrincado de las provincias que en mi opinión es donde la población tiene menos acceso a diferentes recursos y servicios, por otra parte considero que cuando una visita se repite se debe evaluar muy profundo el plan de medidas resultado de la visita anterior y tomar las medidas que exigen estos tiempos con los incumplidores, porque hace ya bastante tiempo siempre el que carga con la culpa es el bloqueo, y si bien es cierto que sin este genocida bloqueo nuestro país estuviera más desarrollado, también lo es que no existe ningún territorio de este archipielago que aproveche al máximo sus recursos y potencialidades, que es a lo que estamos llamados, porque como bien dijo nuestro invicto Comandante en Jefe aquel 1ro de mayo. "Revolución es emanciparnos por nosotros mismos y con nuestros propios esfuerzos"

dago dijo:

11

14 de junio de 2019

15:22:15


que bien las visitas de nuestro presidente, lo malo es anunciarlas pues aqui en pinar del rio se dice que viene la semana proxima y he visto mas productos en los mercados y plazitas en esta semana que de enero a la fecha... por que sera? que se quiere ocultar? sin contar el agua su ciclo de distribucion misteriosamente a bajado, el pollo y aceite en muchos lugares ya han estado sin colas por la cantidad que se ha distribuido no no no ... me quedo frio...

ruber dijo:

12

21 de junio de 2019

09:21:36


Que bueno que el compañero Diaz Canel se preocupe de la forma que lo hace por el pueblo y que tenga preocupación constante por ver como funcionan las estructuras del estado. Pero me gustaría compartir con el Presidente una idea y sugerencia que está latente en muchas de las personas con las que hablo: es muy importante y estratégico que no anuncie sus visitas cuando vaya a controlar un territorio. Hace muchos años en Cuba, las administraciones y los funcionarios ¨barren por donde pasa la suegra¨. Todo se prepara y se arregla para que la visita gubernamental vea y crea que todo funciona bien. Por ejemplo en la recien concluida visita al territorio de Camagüey, el pan de mi bodega vino bueno tres días antes de la visita y al día siguiente de la visita ya no se podía comer. En una placita de Altagracia estaban vendiendo el día de la visita 18 productos agricolas, pero el colmo es que estaban hasta vendiendo guanabanas, una fruta practicamente exótica. Lo triste no es que lo hagan para la visita, lo triste es que se publique en el Periódico Adelante por periodistas lugareños que saben que todo eso fue preparado. Alrededor de mi casa, hay tres placitas en las que hace semanas que lo único que se vende es calabaza madura, y una vez que vendieron frutabomba y mango ácido. Bueno la idea es que las visitas sean sorpresivas, para que se pueda evaluar de forma objetiva como anda la provincia. Por lo demas, expreso mis deseos de acompañar a mi pais en la aspiración de mejorar y continuar siendo independientes.

Lisvan Luis gan diaz dijo:

13

4 de julio de 2019

18:10:33


Soy un ciudadano cubano camagueyano y huviera querido combersar con usted ya que mis principio,mi moral y todo lo que me a dado esta revolución me lo ha tirado por el piso,el tribunal provincial de las tunas ,el tribunal supremo popular de la habana vieja y la fiscalia general de la republica,basándose en el perjurio de un fiscal ensuciando mi moral y mi prestigio volando mis derechos humanos pero soy una insignificancia para que me lee solución a mi problema una persona tan ilustre y tan sabia como usted mientras seguirán atropellando personas injustamente ojala usted viera este comentario y yo tuviera a quien dirijirme