El domingo 7 de junio de 1959, el pueblo cubano conoció por la prensa que, el día 5, el automóvil del embajador de Cuba en Haití había sido atacado con disparos por no menos de 12 individuos. También fueron agredidos dos funcionarios de la misión cubana en Santo Domingo, y un grupo de batistianos exiliados en ese país realizó un ataque a la embajada cubana.
El Primer Ministro Fidel Castro, como respuesta a los atentados, ordenó que fuese triplicada la fuerza policial en las embajadas de Santo Domingo y Haití en Cuba, para evitar incidentes, y añadió que el pueblo cubano debía tener serenidad y calma ante las agresiones perpetuadas, así como confiar en que su Gobierno actuaría de la misma forma y a la altura que las circunstancias reclamasen, pues la Revolución debía permanecer firme y serena ante las provocaciones de sus enemigos.
En ocasión de conmemorarse el Día de la Libertad de Prensa, celebración que en aquellos momentos se festejaba el 7 de junio, los profesionales del sector organizan un almuerzo en honor a Fidel, quien les dirige la palabra.
En su intervención recordó que periodismo no quiere decir empresa, porque empresa quiere decir negocio, y periodismo supone esfuerzo intelectual, pensamiento; y si por algún sector la libertad de prensa ha de ser apreciada es, precisamente, no por el que hace negocio con ella, sino por el que gracias a su existencia escribe, orienta y trabaja con el pensamiento y por vocación.
Fidel insistió en que el pasado vivido por Cuba no podía olvidarse, para que no nos volviese a faltar la libertad y cayéramos en el pasado ignominioso. Dio a conocer que los enemigos querían abolir dos palabras: contrarrevolucionario y reaccionario, para que no pudiéramos contar ni con un vocablo para calificar ciertas actitudes. Añadió que cada día había que ser más exigente, más firme y ripostarles y salirles al paso a los enemigos, con razones; «veremos quién sale victorioso», concluyó.
Con un banquete de más de mil comensales, la noche del lunes 8 de junio se celebró el Día del Abogado, Fidel clausuró el encuentro. Al Canal 2 de la Televisión asistió la noche del 9 de junio. Su comparecencia ante las cámaras es aprovechada por los panelistas para formular preguntas en torno a la Reforma Agraria y a los distintos argumentos que se habían pronunciado en contra de esa ley revolucionaria. Después de abordar las campañas contrarrevolucionarias de los grandes magnates de la agricultura y la ganadería en contra de la ley fundamental de la Revolución, Fidel hizo categóricas declaraciones, cuando explicó que se renunciaría a la contribución de 10 000 novillas cargadas que ofrecieron los ganaderos y a los dos millones y medio de pesos de los hacendados. Con esa contribución quisieron comprar al Gobierno Revolucionario y tratar de dar un golpe de efecto ante la opinión pública.
A la pregunta de otro de los periodistas sobre la visita que el comandante Ernesto Guevara haría al exterior, Fidel respondió que indiscutiblemente el Che era uno de los compañeros más necesarios en cualquier momento de emergencia, pero que como persona representativa y una de las más capacitadas de la Revolución, muy inteligente y segura, si había posibilidad de vender en los países del cercano Oriente los productos de nuestro país, de hacer intercambio comercial con esos países, sería aprovechada por él.
La reforma de la enseñanza fue un tema destacado en las palabras del Comandante, cuando declaró que hasta entonces los centros de enseñanza estaban organizados de una manera desarticulada, sin relación; y había que preparar a los profesores para los fines que la nación perseguía y, sobre todo, producir profesionales de acuerdo con las necesidades del país y modernizar la enseñanza como un todo orgánico.
El 10 de junio, un Decreto firmado por Fidel estableció que las escuelas públicas tendrían por primera vez en la historia nacional los mismos textos que se utilizaban en la escuela privada y se garantizaría una cantidad suficiente de libros para que cada niño los poseyera.








 
     
    










COMENTAR
Regla Teresa dijo:
1
11 de junio de 2019
14:37:34
Isabel dijo:
2
11 de junio de 2019
15:42:07
Responder comentario