En el contexto de actualización del modelo económico y social, se evalúan desde la responsabilidad y el Derecho el papel que deben ejercer losjuristas cubanos, con apego a la ética, el combate de todos las manifestaciones de corrupción y el fortalecimiento de la institucionalidad; esas son prioridadesde la Unión Nacional de Juristas de Cuba (FGR), expresó OsmínÁlvarez Bencono, presidente de la delegación de base de laFiscalía General de la República de Cuba, en el Aniversario 46 de la fundación de esa institución.
José Antonio Castro Galán, fiscal jefe de la dirección de cuadros, leyó la carta de felicitación de la fiscal general de la república Yamila Peña Ojeda, donde se afirma que «al celebrar el 8 de junio, Día del trabajador del sector jurídico, nos honra recordar a destacados juristas que enaltecieron la profesión con su brillante desempeño como abogados y combatientes por la independencia de Cuba: Carlos Manuelde Céspedes, Ignacio Agramonte, José Martí y Fidel Castro, el jurista mayor.
«Esos paradigmas son los que guían a los actuales juristas, con activa participación en el quehacer legislativo de la nación; para garantizar el cumplimiento de la nueva constitución, el desarrollo de un estado socialista de derecho y justicia social», agrega la misiva.
En el acto se reconoció la labor de los juristas más destacados durante el año 2018. Esos y otros trabajadores de la Fiscalía firmaron el acta de compromiso del código de ética, donde se comprometen a ser fieles veladores de la legalidad, identificados con los valores morales y éticos,así como a responder debidamente ante el cumplimiento de los preceptos del trabajo.
También se sumaron a esa firma jóvenes que colaboran como trabajadores en la Fiscalía, tal es el caso de Aniela Expósito Peña, especialista en información y análisis, egresada de la carrera de Ciencias de la Información.
«Existen muchos jóvenes vinculados a la fiscalía y me enorgullezco por ser una de ellos. Disfruto poder hacer trabajo político-ideológico con los jóvenes, explicarles que hacemos más que trabajo penal, se trata de protección a la familia, atención a los ciudadanos y mucho más», confesó Expósito Peña.
Alexis Gerardo Ramos Rodal, fiscal de la FGR, fue uno de los trabajadores reconocidos: «Nos queda mucho por hacer, lograr que todos los ciudadanos cumplan con las leyes, que se respire en el país unambiente de institucionalidad, de combatividad frente a las indisciplinas sociales o manifestaciones decorrupción.Como Agramonte, vencer con la vergüenza», señaló.
Los juristas aprovecharon la ocasión para manifestar su total desacuerdo con el injusto encierro del expresidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva, así como con el incremento de la hostilidad por parte del gobierno de Estados Unidos contra Cuba y otros países de América Latina.
El 8 de junio se celebra el Día del Jurista porque en igual día, pero de 1865, Ignacio Agramonte desarrolló su Tesis de Grado para recibirse como licenciado de la Facultad de Derecho.
COMENTAR
Responder comentario