ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La estación de bombeo construida en la UBPC Héctor Chacón asegura agua a 120 hectáreas de caña con sistema subterráneo de riego por goteo. Foto: Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.–La prioridad que posee la producción de alimentos fue centro de los análisis realizados aquí por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, quien el fin de semana, al frente de un grupo de trabajo, evaluó el comportamiento de inversiones ejecutadas o en etapas de materialización.

Al evaluar este tema, dijo que las obras en las que se han empleado importantes sumas de dinero deben rendir frutos de inmediato, y en cuanto a los novedosos equipos adquiridos (minindustrias y grandes industrias), aún guardados en almacenes, precisó que deben ponerse en uso lo más pronto posible.

«Hay que desarrollar y proteger los polos productivos, tomar la moneda disponible y ponerles toda la tecnología posible, los fertilizantes y los productos para asegurar la sanidad vegetal», apuntó.

La industrialización que se potencia también beneficiará la disponibilidad de bioproductos. «En el mes de abril del próximo año debemos terminar cuatro importantes plantas en el país para ahorrarnos el dinero que estamos erogando en la compra de insecticidas, plaguicidas y herbicidas», confirmó.

En el encuentro se particularizó en el caso de la Empresa Agropecuaria Guatemala, en el municipio de Mayarí, que acosada por problemas organizativos e ineficiencia productiva, no ha aprovechado la disponibilidad de agua.

En esa empresa, razonó, debe concretarse la millonaria inversión que representa el Trasvase Este-Oeste, y que en su segunda etapa, según la información ofrecida, ha permitido que la agricultura, de un potencial de 12 800 hectáreas, tenga con abasto terminado 2 368, y bajo riego 1 968.

Con la ayuda sistemática de la nación y de la provincia, enfatizó, se cambiará el rumbo de la entidad, incluso, se le condonará parte de sus deudas siempre que sea posible, pero lo primero allí, que depende de directivos y productores, es desterrar la insuficiencia.

Parte de lo discutido fue el impacto de los sistemas de riego instalados en áreas agrícolas de la Empresa Azucarera de Holguín, lo cual el grupo de trabajo apreció posteriormente en varios puntos, entre ellos la unidad básica de producción cooperativa Héctor Chacón, en el municipio de Cueto, que dispone de un sistema de goteo instalado en 120 hectáreas dedicadas a la caña, cada una de las cuales, de acuerdo con el estado actual de las cepas, debe dar unas 150 toneladas en la cosecha del próximo año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.