ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cada cinco siniestros a causa del exceso de velocidad, muere una persona en la vía y como mínimo se lesiona uno de los implicados. Foto: José Manuel Correa

Si es usted conductor o va sentado cerca de este, ahí, justo donde la vista le alcanza para leer el reloj cuenta millas, piense que el aumento de un kilómetro por hora de la velocidad media del vehículo se traduce en un aumento del 3 % en la incidencia de siniestros viales que producen traumatismos y del 4 al 5 % en la ocurrencia de eventos mortales. En ello lleva años insistiendo la Organización Mundial de la Salud.

En otras palabras, a medida que se eleva la velocidad media, también crece la probabilidad de los llamados «accidentes» y la gravedad de sus consecuencias.

Esta no parece ser todavía una lección aprendida por conductores, principalmente, pero tampoco por el resto de los usuarios de la vía, que en algún momento de nuestras vidas somos cómplices de esa «prisa».

Si ignorar la señal del límite de velocidad establecido se combina con otras variables, el resultado puede ser nefasto. Los ejemplos han sobrado en medios de prensa y en redes sociales en estos días. Pero cada uno de nosotros, o la mayor parte, tiene ese recuerdo macabro de ese ser querido o conocido que murió «accidentalmente».

De acuerdo con datos ofrecidos por la Comisión Nacional de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Tránsito, las principales causas de accidentes en Cuba siguen siendo el no prestar la debida atención a la conducción del vehículo, no respetar el derecho de vía, el ya mencionado exceso de velocidad, los desperfectos técnicos y la conducción bajo los efectos de la ingestión de alcohol.

De enero a mayo de este año, estas causas estuvieron presentes en el
63 % de los 4 134 accidentes ocurridos y fueron un factor decisivo en el 61 % de los fallecidos y en el 63 % de lesionados.

Si estos tres indicadores (número de siniestros, muertes y lesiones) se habían reducido en el pasado año 2018, en los primeros cinco meses de 2019 las cifras continúan registrando una discreta disminución, respecto a igual periodo del calendario anterior, aunque tratándose de un tema tan sensible, aún no son resultados alentadores.

Cada cinco siniestros a causa del exceso de velocidad, muere una persona en la vía y como mínimo se lesiona uno de los implicados.

Cada siete accidentes donde se registra presencia de alcohol, fallece una persona y en todos al menos hay un lesionado; cifras significativas si se tiene en cuenta que el alcohol subyace casi siempre como causa no primaria del siniestro, convirtiéndose en un agravante.

Los desperfectos técnicos continúan generando entre el 4 y el 5 % del total de los sucesos de tránsito y se ratifican como la segunda causa de los accidentes con consecuencias masivas. Estos últimos, de hecho, se resistieron a disminuir el pasado año, y a pesar de los tres lamentables ocurridos en mayo, al cierre de este mes, se mantenía una disminución en los tres indicadores.

Que todas las vías no presentan un buen estado es una realidad. Que el parque automotor del país es antiguo en su mayoría y reponerlo resulta cuando menos complicado, también es cierto. Pero lo es, además, que a diario se toman medidas, se implementan acciones por las autoridades competentes, se imponen sanciones, multas, se apela a la responsabilidad ciudadana. Aun así, cada 24 horas, en nuestro país, dos personas pierden la vida y otras 21 resultan heridas en un «accidente».

Un viejo profesor ponía a sus alumnos de derecho un ejemplo: «Si usted viene conduciendo en la madrugada, la calle está desierta, y lo sorprende la luz roja, ¿qué hace?».

Esperar o continuar; en esa disyuntiva encerraba el pedagogo una lección de vida. La de la responsabilidad con la ley establecida, la de no quebrantar normas que tienen una importante razón de ser, la de respetar… porque el precio a pagar puede ser muy alto.






























ALGUNAS ACCIONES DE ENFRENTAMIENTO A ESTAS CAUSAS EN 2019

Ante el exceso de velocidad (cada cinco accidentes fallece una persona y como mínimo un lesionado por accidente)

  • En 2018 por exceso de velocidad se aplicaron un total de 67 416 multas de tránsito.
  • La Comisión Nacional de Seguridad Vial, donde se incluye la Dirección Nacional de Tránsito, concluyó la realización de 70 estudios para la reducción de la velocidad en tramos de vías más peligrosas, curvas y pendientes; se instalaron 85 señales adicionales de reducción de velocidad, otras 365 señales, 30 vallas informativas más, 231 pedestales y se repararon 798.
  • Como parte del control del cumplimento de la velocidad la policía de tránsito, de acuerdo con el Ministerio de Transporte, hace uso de las lecturas de los GPS instalados en las principales empresas transportistas del país y se está notificando a los conductores violadores, además de las medidas administrativas.


OTRAS ACCIONES

  • En 2018 se aplicaron un total de 769 519 multas. Creció la imposición en un 18 % (+138 520). En lo que va de año se han aplicado 300 629 multas, de estas casi el 60 % son del primer y segundo grupo, o sea, muy peligrosas y peligrosas.
  • En la vía pública se retiraron en 2018 y lo que va de año, por diferentes causales,  26 857 licencias de conducción.
  • En 2018 se aplicaron 18 852 sanciones administrativas, de estas el 97 % fue de suspensión y el 3 % de cancelación, además de 508 sanciones judiciales, y en lo que va de año se han aplicado 5 986 sanciones administrativas entre suspensión y cancelación, y 225 sanciones accesorias dictadas por el tribunal.
  • El 68 % (4 029) de todas las suspensiones fueron debido a la ingesta de alcohol, por acumular más de 36 puntos, con dos multas muy peligrosas y por impago. En este año, ya hay aplicadas 5 527 por diferentes causales, lo que demuestra un incremento en el rigor.
  • Como parte de la política de enfrentar con mayor severidad las indisciplinas viales, en 2018 se reexaminaron un total de 286 787 conductores y en los primeros cinco meses de 2019 ya la cifra alcanza los 130 287, principalmente los sancionados por conducir bajo los efectos del alcohol, por peligrosidad, puntos o accidentes.
  • Hoy permanecen en el Departamento Nacional de Registros de Vehículos 3 920 matrículas de vehículos que tienen prohibición de circular por el mal estado técnico.


CONDUCIR BAJO LOS EFECTOS DEL ALCOHOL

  • Aporta entre el 1 y 3 % de los accidentes.
  • El 2018 registró el 2 % de los muertos y el 1,6 de los lesionados y en 2019 la cifra de fallecidos creció al 4,8 y a 2,6 % los lesionados.
  • Durante 2018 se realizaron13 080 pruebas aleatorias de ingesta de alcohol y se comprobó que el 31 % (4 022) conducía bajo los efectos de esta sustancia. De ellos 126 en estado de embriaguez, derivándose en denuncias por este delito. Hasta la fecha se han realizado 6 821 pruebas de alcohol, y  en una de cada seis los conductores estaban bajo los efectos de esta sustancia, lo que motivó la aplicación de 445 multas, 609 suspensiones de licencia, 71 cancelaciones y 29 denuncias por estado de embriaguez.



COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jacinto dijo:

1

6 de junio de 2019

07:54:30


Considero que a traves del cuerpo de inspeccion del MITRANS deben profundizar en las inspecciones directas en las Bases de Transporte estatales, revisar con especialistas capacitados para valorar a profundidad la actividad de mantenimiento automotor, el cumplimiento de las NRMT que practicamente ni las conosen y mucho menos las aplican, todo se justifica con la carencia de algunos recursos materiales, que no es mentira, pero que hay un % nada despresiable que depende de la buena o mala calidad con que se realizan los mantenimientos y reparaciones a los vehiculos y que a nadie le preocupa, pues en la mayoria de las bases lo que les preocupa a los directivos es garantizar la transportacion amen de que sea segura o no, muchas veses se les quita autoridad a los jefes tecnicos cuando tratan de hacer cumplir con lo establecido tecnica y legalmente, se le debe prestar especial atencion a los sistemas de seguridad del movimiento, ahora bien, que alguien me diga y demuestre en cuantas bases de transporte estatal de cualquiera de los ministerios o en que lugar se traman direccion y se balacean neumaticos en plantas especializadas con personal capacitado y no como lo he visto en muchos lugares que dicen tramar direccion con un cordelito y la mucha experiencia de un super-mecanico que lo han endiosado y lo triste es que hasta los directivos se lo creen,, nada amigos,, que muchos que como yo nos graduamos en la CUJAE como ingenieros mecanicos en la especialidad de transporte automotor hace mas de 30 años y ahora ya no quieren ni escucharnos y en no pocos casos nos tildan de tecnocratas o de no entender la situacion del pais, cuando al contrario la entendemos tan bien y tan claro que queremos hacer las cosas bien para que nuestra revolucion y nuestro socialismo sea eterno, prospero y sostenible,, VIVA CUBA

alejandro dijo:

2

6 de junio de 2019

07:59:45


Es el momento propicio para que las comisiones de trabajo que revisan el sistema jurídico a raíz de la nueva constitución revisen el marco sancionador que se establece en el código penal vigente en relación al homicidio por accidentes, en el caso específico, cuando se trata de accidentes de tránsito por conductas de alta peligrosidad y donde la negligencia, la desatención a los parámetros técnicos del vehículo, el alcohol, entre otros, median como factores que ponen la causa y condición para el accidente.

Ruben Viamut Guerra dijo:

3

6 de junio de 2019

08:09:02


Soy conductor de ómnibus tengo siempre bajo mi responsabilidad a cientos de personas cada día, sugiero a cada chofer manejar despacio y atender la conducción del vehículo y tener muy presente que un fallo suyo puede costar vidas incluso la suya

Ruben Viamut Guerra dijo:

4

6 de junio de 2019

08:13:59


Acuérdate chofer que siempre tu familia te espera en casa cada día cuida y respeta las señales de tránsito, maneja con cuidado, no excedas los límites de velocidad, vale más perder un minuto en la vida y no la vida en un minuto.

Anisley dijo:

5

6 de junio de 2019

09:06:29


Tienen toda la razon,las personas son muy imprudentes manejando,pero los peatones estan q se te tiran encima de los carro y no respetan las luces de los semáforos y otra cosa q ocasiona muchos accidentes es el mas estado de las calles,q bien se maneja en una calle sin bache ni lomas.

Juan Jorge Arvizu Respondió:


7 de junio de 2019

18:06:52

Estuve en Cuba en Abril y la verdad si es caótico el tráfico en la Habana pero en verdad las calles de la Habana están lindas comparadas con las de Ensenada México casi en todo México las calles están llenas de baches pero en especial en Baja California.

Norman Hernandez dijo:

6

6 de junio de 2019

09:09:14


Son medidas muy buenas pero el problema va mas allá muchos de los autos no les funciona ni tan siquiera el indicador de velocidad creo que hay que adoptar medidas mas enérgicas con la situación técnica de los carros conozco lugares del mundo que conducir bajo los efectos del alcohol conlleva estar 24 horas detenidos el carro decomisado por ciertas horas y ademas deben pagar una multa y el tiempo de estadía del carro en el lugar a donde lo lleve transito y las multas son altas.

ulises dijo:

7

6 de junio de 2019

09:38:27


En el país serca del 31,7% de las bases de transportes tienen intalado los GPS, tecnologia que utilizada adecuadamente , prevee los excesos de velocidad.Nos muestra desde los telefonos moviles y PC intaladas al Sistema, el nombre del chofer , el numero de licencia, la chapa del vehiculo y los tramos donde excede la velocidad permitida en la ley 109 del transito, se debe generalizar a todas las bases con gps, las multas por esta tecnologia.Disminuyamos los accidentes, luchemos por el derecho a la vida.

aslamis dijo:

8

6 de junio de 2019

10:44:02


El trabajo de ser más exigentes con los conductores de cualquier vehículo, le corresponde a los policías de carretera, patrulleros, inspectores del tránsito, que no deben ni pensarlo, cuando encuentren infractores del tránsito, deben accionar según los establecen las leyes de nuestro país, porque cada vez que ocurre un accidente, aunque no sea nuestro familiar, nos duele, y lo que debe de pensar cada agente e inspector del tránsito, es que: quizás no, pero puede que otro día las victimas puedan ser un familiar suyo; MANOS DURA con los conductores inegligentes, pues ustedes pueden, es mejor evitar, que tener que lamentar.

KPR dijo:

9

6 de junio de 2019

12:51:09


Muy bien ilustrado el problema, ayer en la mesa redonda los directivos de la comisión nacional de vialidad explicaron todas las medidas a tomar en tals entido, casualmente ayer a esa misma hora mi hijo de 9 años venía del sevillano junto a su hermano de 20, en una ruta 15 de la base de trasnporte de lawton sobre las 7.50 pm, ya casi legando al monaco, el chofer del omnibus venia segun mi hijastro a exceso de velocidad y no respetando las medidas de pare, hizo una maniobra brusca de un frenazo que sacó al pequeño de su asiento y para no hacer largo el cuento terminamos en el hospital ortopedico fructuoso rodriguez, por una fractura de su antebraso izquierdo, que conllevó a inmobilizar todo su brazo con un yeso por 45 díaz, el chofer que ni se inmutó por lo sucedido, dejo al pequeño y a su hermano en la avenida mayia y no fue capaz ni de bajarse a ver lo sucedido y mucho menos ir hasta el policlinico del monacó donde de inmediato le prestaron los primeros auxilios, de oxigeno y observación al pequeño. yo de inmediato me presenté en el lugar con su madre y reporté el hecho a las autoridades del MININT los que se presentaron de inmediato en el centro asistencial y tomaron los datos de lo sucedido, hoy en la mañana fueron nuevamente a mi casa y pudieron observar lo sucedido a mi hijo, que por culpa de un irresponsable tendre que pasar lo que falta de curso y parte de sus vacaciones limitado de su actividad normal. ¿ Hasta cuando permitiremos que choferes que transportan grandes numeros de personas manejen a la velocidad que les de la gana y violen decretos y leyes que pueden costar vidas humanas?, al menos que se lo pongan en un expediente en su centro laboral y que cuando cometan hechos relvantes que le retiren la licencia para siempre, para que no suceda lo que vimos en 23 y malecón. el que ande bajo los efectos del alcohol que le retiren la licencia y le decomisen el medio si es privado y si es estatal que lo separen del puesto, le retiren definitivamente la licencia y le aplique una medida al organismo para que aumente el control. ya muchos conductores no respetan pare, luz roja, a los peatones, etc, eso lo tenemos que combatir y llevar a los quemanejan a una actitud responsable ante la vida humana.

alex dijo:

10

7 de junio de 2019

19:02:46


No es permisible el exceso de velocidad ni la ingestion de bebidas alcoholicas en ocasionde conducir, se hacen referencias en el articulo e incluso en la mesa redonda de las señalizacion, se dice de las señales que fueron colocadas, es importante conocer cuantas se necesitan? de seguro se puede multiplicar por miles y eso es muy importante, en cuanto al estado tecnico de los vehiculos creo que muy pocos en realidad estan en condiciones de circular incluso los estatales poseen gran cantidad de INVENTOS, si sumado a esto el estado de las carreteras en el pais creo que en mas de un 80 porciento no estan transitables con grandes baches o crateres que deterioran de manera significativa el envejecido parque, el bloqueo impuesto al pais no permite la entrada de piezas, el bloqueo interno no permite la sustitucion por importacion de vehiculos mas modernos ni siquiera es posible adquirir un tornillo para un vehiculo particular en una tienda estatal a precio que no sean leoninos, creo que todos los vehiculos deben ser certificados por el somaton, pero creo que tambien todas las vias deben ser certificadas para la circulacion de vehiculos, debe ser lo legal y transparente de ambas partes, hay muchas aristas que tener en cuenta que no creo que puedan ser superadas que son clamor del pueblo para la disminucion de accidentes, pero por el momento debemos enfocarnos en los que se pueden prevenir como el alcohol y exceso de velocidad con medidas bien severas.

Osiris Díaz Piedrahita dijo:

11

7 de junio de 2019

21:59:11


Mi comentario no tiene que ver con la noticia, pero hace días mandé una carta por mi correo y no he recibido ni acuse de recibo. Gracias.

Pablo Molina dijo:

12

7 de junio de 2019

23:46:00


Claro , si avanzan rápido el consumo de petróleo es mayor, elemental Watson .